Mostrando entradas con la etiqueta Candido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candido. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Gary McFarland - The In Sound













Hay tres cosas a las que no puedo sustraerme. A picar entre horas, jugar al Candy Crush, y, escuchar a McFarland. Y tampoco crean que opongo mucha resistencia a evitarlas.


Este es uno de los Lps más valorados de GM para Verve, aunque ello no haya bastado para merecer re-ediciones posteriores en plan by request y económico. Lo poco que ha circulado por ahí, venía del mercado japonés, a un precio desfasado por alto, y, ya sabemos que allí, se atreven con todo.


Por edad, habría que decir, que Gary McFarland podría haber integrado una banda de rock (el quinto Beatle), y no hubiera desentonado, pues no era ajeno a la nueva música de rock del momento, como lo demuestra la inclusión en este trabajo de "(I Can't Get No) Satisfaction" de Rolling Stones, venciendo, seguramente, la opinión contraria de todos lo que le rodeaban, por considerarla una música, cuando menos, poco seria.

Bass – Bob Bushnell, Richard Davis 
Bongos, Congas – Candido 
Drums – Grady Tate, Sol Gubin 
Flute, Alto Flute – Spencer Sinatra
Flute, Tenor Saxophone – Sadao Watanabe
Guitar – Gabor Szabo, Kenny Burrell
Percussion – Joe Venuto, Willie Rodriguez
Producer – Creed Taylor
Trombone – Bob Brookmeyer
Vibraphone, Arranged By, Conductor – Gary McFarland

Tony Bennett - Che! Que Bueno Que Chegaste!


Imprescindibles (aunque no las financie la Seguridad Social):


















Ya está aquí el Tito Tony. 
Si porque TB nos restituye ese tío carnal, elegante y buen mozo, que NO tuvimos, y, que  por tanto NO nos visitaba, inesperadamente, muy de tarde en tarde, con olor a after shave de marca, y SIN necesidad de darnos, como consecuencia, unas cuantas monedas, campeñamente, a escondidas, para ayudarnos a completar la colección de cromos de Vida y Color, o, invertirlas, simplemente, en chucherías.


Luego tendría que explicarnos, otro que tal!, como se las arregla para disfrutar de una tercera o cuarta juventud, que come, por Dios!, que come, pregunto, y lo que es más preocupante y grave, como se lo monta para caer bien a todo el mundo y que todos hablen bien de él, incluso, sus propios amigos, esto es ya increíble, y que, como Frank Sinatra, solo puedo decir:


"For my money, Tony Bennett is the best singer in the business. He excites me when I watch him. He moves me. He's the singer who gets across what the composer has in mind, and probably a little more." Ver Life, 1965.
Finalmente, en cuanto a su porte y elegancia, para sí los querrían los jefes de planta de grandes almacenes y enormes superficies de aquí a Marte.


Información al consumidor:
En el departamento de congelados encontrarán un Tony Bennett que no lo es, pues tiene un 25% menos de cantante exprimido, y que su precio esté por debajo del original, no les confunda.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Donald Byrd - Up












Up guarda ciertas similitudes con el disco anterior, pues la base de la sección rítmica es prácticamente la misma, y tiene un aire muy similar, con un grupo de voces que acompañan a la mayoría de los temas. Es muy agradable y estimulante y la trompeta se desliza por las canciones sin estridencias ni excesivos protagonismos. La versión de La Casa Del Sol Naciente es excelente, como sobresaliente es, también, Sometimes I Fell Like A....
Altamente recomendable.

Músicos:
Donald Byrd (t)
Jimmy Heath, Stanley Turrentine (ts)
Herbie Hancock (p)
Kenny Burrell (g)
Bob CranshawRon Carter (b)
Grady Tate (d)
Candido Camero (cga)
Donald Byrd Singers (vcl)
Claus Ogerman (arr.cond.)


Ya no hay discos como éste, que no te cansarías nunca de escuchar, y la prueba de que es bueno la confirma el hecho de habiendolo prestado, jamás me fué devuelto.
Por cierto, ya lo he repuesto nuevamente y aprovecharé, en base a ésta pérdida, para hacer una pequeña reflexión.
¿Como es que a la gente nos cuesta tanto reintegrar lo que nos dejan? Es una falta de educación grave y una desconsideración que va más allá de una falta de respeto no retornar las cosas que nos confían, y, tan grave es dañarlas o devolverlas en mal estado.

domingo, 5 de abril de 2015

Al Reloj Le Cunde Una Barbaridad, En Días Festivos (Puedo explicar la frase y su sentido)



El Jefe es el clásico pijo venido a menos. Presume de comprar los cds, como los nuevos ricos,  por la consonante entera. Lo explico: entra en un "Store", -las tiendas para Él, no existen-, y dice: póngame todos los de la M. Y claro le caen, como buenos, los Herbie Mann, y, alguno más, y se lamenta de que le entren, en el lote, Gus Mancuso y las chicas Mann singers. Pues, gilipuertas, adquirielos como todo Dios. Uno por uno, y, mirando quien sale, y, que tocan. Si aparece la palabra Suite, o, las canciones troceadas, en parte I, II o III, ni los toques.



Saca pecho de haber pisado la Vigin de París, y, la foto que tiene de Tower Records en Picadilly, le cogió en día festivo. Ele, tus huevos!
Ahí va, oportunamente, el chiste: dice que, en una casa de discos, un cliente avezado se interesa ante un vendedor inexperto: tienes algo de Corea? Le inquiere. Y el pardillo le contesta: sí, mira en World Music. (Música del mundo, países satélites).
Fulgen.