Mostrando entradas con la etiqueta Edu Lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edu Lobo. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2024

The Best of Bossa Nova - 1960/1971


Sergio Mendes / Wanda De Sah - So Nice (Samba De Verao)

Edu Lobo / Tamba Trio - Borandá

Elza Soares - Mas Que Nada

Wilson Simonal - Mestiço

Quarteto 004 / A. C. JobimVou Te Contar

Silvio Cezar & Meirelles - Samba Do Carioca

Astrud Gilberto - (Take Me To) Aruanda



Lennie Dale / Sambalanço Trio - O Pato

Baden Powell - Blues a Volonté

C. Valente / E. Ros - Canto de Ossanha (Let Go)

John Hendricks - Jive Samba

Quarteto Em Cy & Frejat - Chega De Saudade


Lalo Schifrin - The Man From Thrush

Bill Perkins - Baia

Os Cobras - E Bom Assim

Jack Wilson & Roy Ayers - Days Of Wine And Roses


Zimbo Trio - Nanã

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Paul Desmond - From The Hot Afternoon









La trayectoria musical de Paul Desmond está muy ligada a Dave Brubeck, pues la colaboración entre ambos se prolongó por dos décadas y parte del éxito del pianista se debe a la aportación del saxofonista, incluido el hit Take 5.


Aquí presentamos un acercamiento a la Bossa Nova, con la ayuda de Edu Lobo, pero en un album calcado a Courage de Milton Nascimento, comentado, precisamente, ayer. Se repiten la mayoría de las canciones, orquestadas por Don Sebesky con la aportación vocal, en algún corte, de Wanda de Sah, la voz cálida del momento al estilo Astrud, en un festival de suavidad y buen gusto. En el Cd se incluyen tomas alternativas que alargan el placer por el mismo precio. Otro album, perfecto, CTI a mayor gloria de Creed Taylor.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Duolingo, Bingo!



El mundo está desatado: en permanente ebullición. Suceden tantas cosas, y, tan deprisa, que hay que estar atento para no perderte lo que se cuece. De los viajes del Papa a los estrenos de Allen.
Lo sustancial. Hay una hiperactividad, un flujo y un reflujo de noticias, de inventos, que nos desbordan. Cuesta trabajo estar al día, y, no parecer
analfabeto. A mi me ha superado: Duolingo.




Si, el inexcusable sistema de aprender idiomas, apto, incluso para gandules tacaños desafectados.
Puro juego. Una manera de progresar aunque no quieras. Dios mío, cuanta creatividad! 
Que mentes más poderosas/prodigiosas al servicio de la enseñanza y de la gente.

Lo malo que tiene este sistema, la imperfección, es que no te devuelven el dinero del curso porque es gratis.

lunes, 15 de abril de 2013

EDU & TOM


No se, lo que supuso, esta colaboración economicamente para Edu Lobo, o, profesionalmente, pero, a nivel personal, creo,  fué un master en toda regla. Es como en la lírica actuar en La Scala, estudiar en Yale, en el boxeo pelear en el Madison Square Garden. Fué una consagración. Pues no hay más que verlo. Lo contento que está. Es que el tío se sale. Está feliz.


Y la ocasión no es para menos. Antonio Carlos Jobim , era poco partidario de la "parceria" o la practicaba a regañadientes. En su juventud la ejerció con Joao Gilberto y esa sociedad acabó como suelen acabar las parejas; con Vinicius de Moraes duró lo que tenía que durar, y, puntualmente, Elis Regina y Miucha cantaron a su lado, e incluso Nana Caymmi tuvo ese privilegio, pero, siempre, imagino, más por intereses de las Compañias o por expreso deseo de los citados, que, por la sociabilidad de Jobim, que, al fin ya al cabo, ya tenía su graduado de manos de Sinatra. 
De todas maneras sirve como documento para acreditar que Edu Lobo tomó la alternativa del Maestro. 
Por eso no me extrañaría que el cuadro expuesto en su living-room, con orgullo, pudiera ser éste:


domingo, 14 de abril de 2013

Edu e Bethânia



Edu Lobo y Maria Bethânia, hermana de Caetano Veloso, grabaron en 1967 este Lp con canciones extrictamente del primero en una de las suertes que más aceptación tienen en la MPB que es la "parceria", es decir, la asociación. Allí todos cantan con todos y todos participan en proyectos comunes con una naturalidad nunca vista en ningún otro sitio. Este trabajo ayuda a entender la profundidad de la obra de Lobo que siempre estuvo muy pegado al terreno, siempre se mantuvo fiel a sus orígenes, no ajeno a la Bossa Nova, pero, de forma muy personal,  cultivando una especie de folclore a la manera de Dorival Caymmi. Por cierto aquí junto a Edu, acompaña en la guitarra Dori Caymmi, y sólo, por eso, este disco, es altamente recomendable.

Canciones:
Upa, Neguinho
Cirandeiro
Sinheré
Lua Nova
Candeias
Borandá
Pra Dizer Adeus
Veleiro
Só Me Fez Bem
O Tempo E O Rio

Músicos:
María Bethânia, vocal
Edu Lobo, vocal y violao
Dori Caymmi, violao
Dorio, contrabaixo
Edison Machado, bateria
Maestro Gaya, arranjos



Sergio Mendes presents LOBO


Sergio Mendes que había sido presentado por Herb Alpert, quien a su vez se cobró la gestión casandose con la vocalista de éste, Lani Hall, a la que no puso un palacio pero si un recibidor (perdón) habló con los de A&M RECORDS, oye, que tengo un paisano, lo que pasa, que se llama Lobo, pero no muerde, canta y tal, y sabe inglés, (¿tendría que insistir en la importancia de los idiomas?) y fuera como fuese, la cosa tiró p'alante y entre unos y otros le montaron un LP que lo flipas. Se nota que por allí andaba Sergio y parte de su grupo, pues tiene el mismo espíritu de los mejores trabajos de Brasil '66 pero con ese toque místico/bucólico que solo Edu Lobo sabe dar. Recuerda esta producción mucho a las de CTI y digo más,(me voy a arriesgar) Creed Taylor no lo hubiera podido mejorar.

Canciones:
Zanzibar
Ponteio
Even Now
Crystral Illusions
Casa Forte
Jangada
Sharp Tongue
To Say Goodbye
Hey Jude

Músicos:
Edu Lobo, profesor de inglés en su ratos libres, guitar, vocal, conductor,..)
Norman Herzberg, bassoon
Ron Cooper, Ray Kramer, Kurt Reher, Eleanor Slatkin, cello (supongo que uno por barba)
Hermeto Pascoal, barba, piano, flute, co-arranger
Oscar Castro-Neves, guitars (le gustan todas)
Sebastiao Neto, bass
Claudio Slon, drums
Airto Moreira, percussion
Gracinha Leporace, vocal y conquistar a Sergio para casarse
Sergio Mendes, co-arranger y pegandole unas miradas a la Gracinha de no veas!

Nota para musicologos: La versión de Hey Jude es aceptable, pero, sinceramente, fué alguna vez buena la original de The Beatles? Vamos, no me fastidies..