Mostrando entradas con la etiqueta Blue Mitchell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blue Mitchell. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Blue Mitchell - Bring It Home To Me









Este post no es solamente musical. Y sí. O precisamente por eso. Intentaré explicarme. 

Nadie ignora ya lo que ha supuesto Internet para transformar y mejorar, es indudable, nuestras vidas y como ha calado entre la ciudadanía. Es normal que alguien ante la más extraña necesidad te sugiera, convencido, que te lo bajes de la red. Ante una duda, que los consultes en las www. 
Y ya es normal buscar novia/o en pijama a las tres de la mañana comprobando las medidas 90-60-90 en la web. Se encuentran parientes perdidos o lejanos. Te traen a casa naranjas de Orihuela, "del árbol a su mesa", y puedes disfrutar de cien mil cachivaches con sólo darle al botón de aceptar. Por eso yo me propongo retar a Internet. Si todo lo puede, va, si es lo más de lo más ahí va mi propuesta. Es muy sencilla.
El 29 de Diciembre de 1965 en el Van Gelder Studio de Englewood, NJ, se grabaron:

Bring It Home To Me  con el nº 1676
Port Rico Rock            con el nº 1677
con
Junior Cook, Blue Mitchell, Chick Corea, Gene Taylor y Joe Chambers. siendo estas grabaciónes rechazadas.
Más tarde se grabarían, nuevamente, con otros músicos y están incluidas en este LP. Ahí va mi pregunta:

¿Sabe alguien si éstas grabaciones rechazadas se han añadido finalmente en alguna recopilación o hay forma humana de encontrarlas aunque sea por Internet?


Músicos:
Blue Mitchell (tp); Junior Cook (ts);  Harold Mabern, Jr. (p);  Gene Taylor (b); Billy Higgins (d)
       

lunes, 13 de enero de 2025

Blue Mitchell - Step Lightly









Llegado a este punto Blue Mitchell ya había realizado, a pesar de su juventud, una magnífica carrera para Riverside pero en esto de la música soy muy de marcas (en el vestir no) y siempre recomiendo por elevación. Total ya puestos, da lo mismo y quedas mucho mejor.
El caso de Step Lightly es curioso. Tuvimos que conocer primero el final para que nos descubrieran, entonces, el principio. Se grabó en el 1963 y algo no debió gustarles a los directivos que, recelosos, lo aparcaron manteniedolo escondido durante veinte años y después de una edición japonesa en CD, no hace mucho, pude adquirir el vinilo de una reciente reedición. El material, o parte, se había desguazado en otros discos de Mitchell, con distintos colegas, y no era, por tanto del todo desconocido.

Temas:
Mamacita                 (pronunciese mamasita, con s)

Sweet And Lovely        (dulce como una suegra)

Andrea (aka Little Stupid) (prefiero Andrea)

Step Lightly                 (cuidao, mira donde pisas)

Cry Me A River                      (o Boca)

Bluesville              (Victor Feldman tiene un Latinville!)


Los nombres de los intervinientes se leen bien en portada, detalle de agradecer a Blue Note que siempre tuvo la buena costumbre de enseñar la mercancía con lo cual facilita mucho las cosas.

Evito premiditamente contarles las excelencias de, por ejemplo, Cry Me A River que sería buena interpretada, incluso, por María Jesús y su acordeón o por Diana Krall que acaba de grabar un trabajo junto a Paul McCartney devenido/revenido cantante de jazz.


Maria Jesus y Su Acordeon - Guarda Tus Besos para Mi

Blue Mitchell - The Thing To Do








Siguiendo el orden cronológico (crono=tiempo, lógico=a ver, estamos o no estamos) le tocaría el turno a The Thing To Do. Ya saben que les voy a decir que es bueno, bonito pero no barato (al menos el que adquirí yo) y es verdad pero sobretodo porque es, practicamente, el bautizo de Chick Corea, (era tan joven que, creo, lo acompañaban a la sesión para pasar a las 5 a recogerlo con la mochila) y, además, porque reinaba, musicalmente hablando, un estado general de gracia.

 Si, hubo un tiempo en que la gente ya tenía dificultades para comer, (erroneamente se dice para llegar a fin de mes como si estuvieran escalando el Naranjito de Bulnes) para dejar de ser pobres y demás, pero, macho, se hacía una música que no veas. 

Podría, por tanto, asegurarse que para triunfar musicalmente hay que pasar hambre; es el único camino y mira que hay artistas que lo intentan pero al final les falla la falta de voluntad y caen: comen y se fastidió el invento. Si, cantan, componen, pero carecen de fondo. En el caso que nos ocupa, debieron pasarlas canutas, pues, es de ayuno total.


Hambrientos:
Blue Mitchell (t) (lo que hay que hacer p'acomer)
Chick Corea (p)(se le hace tarde....)
Junior Cook  (ts)  (agente de viajes a ratos)
Gene Taylor (b)      (con negocios de sastrería)
Al Foster (d)          (Aloysius. Al para los amigos)


Voy a contar, otra vez, el chiste de Chick Corea. Y por favor si hay alguien que le gusta y además, lo entiende, ruego me lo comunique. Gratificaré.

Empiezo: En una tienda de discos y ante un dependiente/a inexperto, un posible cliente pregunta: ¿Tienes algo de Corea? Y el novato contesta diligente: Sí, mira en músicas del mundo (World Music). Ya. Final. Se acabó. Es todo.

domingo, 17 de mayo de 2015

TESTIGOS DE BLUE MITCHELL




Se llega a BM como al sexo, como al amor: accidentalmente. Tu no te levantas, y, dices, para tus adentros, hoy, me voy a enamorar de Lupita como tampoco coges, agarras y te planteas, de golpe y porrazo, pintar trompetistas negros. Descubrir a BM.

Se accede en un proceso de acercamiento lento, madurado, ajeno a tu voluntad.
En una búsqueda sin buscar, precisamente, nada, en esas inter-relaciones que el jazz teje con la multitud de sus afluentes.


Me llevó a su musica maravillosa Chick Corea en su etapa de formación que tan buenos trabajos nos ha legado. Con Getz, Mann, Pike, Santamaría, Stitt, Hampton, Mitchell y algunos más. 

Es cierto que el puesto de trompetista está cubierto con Davis de titular y Byrd de reserva, pero no está nada mal reforzar el banquillo con BM.
Se hace necesario una legión de servidores de la causa que domingos y festivos visiten nuestros hogares anunciando la existencia de Blue Mitchell y como prueba, su música.

sábado, 7 de septiembre de 2013

George Benson - It's Uptown



Cuando estés atascado y no sepas que ofrecer, elige un George Benson. Es un comodín. Es para los blogueros un recurso, una salida, tan fácil como, para los monologuistas, hablar de sexo. 
Aquí lo tenemos en sus primeros compases, ahora, por fin, y, por una vez, bien aplicada esta  frase *, estrenando contrato discográfico,  en sus inicios, con un trabajo sorprendente por su envergadura y madurez, en compañía de un novato Lonnie Smith que, más tarde, se rebelaría también estrella al órgano, y, experto en estilismo, por su demostrada afición a los foulards. Mayormente.
Mención especial merecerían, ya que disponemos de todo el disco, sus intervenciones vocales en un par o tres temas, los aires flamencos de Bullfight y la autoría e interpretación de Eternally, sin duda, mi preferida. Willow Weep For Me la ha grabado en Lps posteriores, y, también, aquí, es fantástica con la aportación del órgano.

Como comentario simpático he incluido acompañando la portada, que por su consistencia y robustez GB bien podría haberse dedicado al boxeo, me lo imagino con el apodo de "Kid Chocolat", circusntancia nefasta para los amantes del jazz que, afortunadamente, no se produjo. Lo suyo era la música, y, para ello, nada mejor que mostrar esta estampa:



Corresponde a un concierto en Los Angeles, diez años más tarde de nuestro post de hoy, y resulta definitivo y emblemático como definición de triunfador y éxito. La imagen perfecta, similar a la figura de Miles Davis, encorvado, con la trompeta, recortada la silueta, que como la lengua irreverente de los Stones han quedado para la posteridad.

¨*Primeros compases. En Periodismo cuando alguien no destaca, flojea y va en reserva, (no vale, digamos lo sin rodeos) por el bien de todos, incluso de la Empresa, se aconseja destinarlo a la sección de Deportes. Este apartado lo admite todo. Esa información va dirigida a un público poco exigente, y, por tanto, la escasa preparación y validez de los presentadores y comentaristas, en general, queda en segundo término, casi disculpada.. No importa. Lo fundamental es el medio, Que el medio o el canal disponga de dinero, aunque sea deficitario o esté subvencionado, para disponer de los eventos, y, sobretodo, para abonarles los estupendos sueldos a esos mamoncetes, cuyo mérito consiste en haber sido enchufados y permanecer durante décadas atrincherados en el puesto sin que el paso del tiempo y la experiencia le hayan aportado un ápice de mejora y sin que hayan sentido, en ningún caso, la mínima inquietud por mejorar y aventurarse a nuevos retos. Son los funcionarios de deportes. Ahí están. Unos sin aprender después de treinta años el idioma, minimamente, del país donde trabajas y vives como un rajá, y otros, empleando la expresión "en los primeros compases" refiriéndose a las primeras jugadas o minutos, en el inicio,  de un partido de fútbol, pongamos por caso.


domingo, 10 de marzo de 2013

BLUE MITCHELL-Down With It!




Quien conozca Hi-Heel Sneakers por Feliciano, la versión misma de Jimmy Smith, recogida aquí, o cualquier otra interpretación de este tema famoso en los 60, no sabe hasta que punto, cierto material corriente, puede llegar a ser digestible (se dice digestible?) pasado por las manos de este trompetista.

Pero eso sería lo de menos; una golondrina no hace verano, un grano no hace granero aunque ayude al compañero, perdonen que no siga, (yo no estoy aquí para recitar refranes ni decir chorradas) y sí para certificar, dar fe de que nos encontramos ante un LP glorioso donde los músicos gozan de un estado de gracia que no veas. De elegir prefiriría Alone, Alone And Alone. (Soy muy solitario. De juegos de cartas mi preferido es éste y de comics El Llanero idem.)

Cancioncillas:
Hi-Heel Sneakers        (alargada y mejorada)
Perception              (hay que verlas venir)
Alone, Alone And Alone  (vale)
March On Selma          (Selma on March)
One Shirt          (venta de camisetas estampadas)
Samba de Stacy          (samba do sueño)


Muchachotes:
Blue Mitchell (t)  (a lo suyo)

Junior Cook (ts)   (a lo tuyo)

Chick Corea (p)       (a lo nuestro)
Gene Taylor (b)        (a lo vuestro)

Al Foster (d)                  ( a l)

 

Comentario jocoso festivo: Resulta que uno de los incovenientes que tiene este hobby de presentar discos y tal es que al final la gente se entera y te para por la calle y no sólo te pide que hables de Pekenikes o Javaloyas, que sería hasta cierto punto disculpable, pues hay gustos pa'to, no; es que encima te preguntan como se quitan las manchas de cereza o ya lo que es la leche, es que te dicen sin más que estando de moda la cocina, (recetea hasta el tato) que des ideas y tal.

Bueno, sin que sirva de precedente, me voy a lanzar con un recurso acorde a los tiempos de recortes y se trata de aprovechar los sobrantes ya que no se tira nada.

El plato lo titularemos "Acelgas a lo Rias Gallegas"

Se trata como habrán adivinado que habiendo sobrado acelgas del día anterior  y ante la disyuntiva y mala conciencia de tirarlas o no, pues vamos a ver como podemos hacerlas consumibles. (Se dice consumibles?) 
Es para las personas que se quiera. Depende de la cantidad sobrante y eso sí, han de tener sobretodo las patatas, (si porque van patatas) un colorcillo azulón o tirando a lila, pues la acelgas sueltan, y manchan, (pero no me pregunten como se quita la mancha de acelga) que de un poquito de repelús comérselas. 
Se sacan del frigorífico antes y llegado el momento de servirlas se reparten en tantos platos como raciones queramos y entonces abrimos una lata de berberechos, que previamente hemos comprado, y los esparcimos equitativamente, como espolvoreados, por encima reservando el líquido para bebérnoslo a parte. Si se quiere mejorar el plato se pueden aliñar los berberechos y claro la cosa cambia y el coste también. A servir y buen provecho.

Samba De Stacy
Alone, Alone And Alone
Perception
March On Selma

LOU DONALDSON - dame Bogaloo y dime tonto



Sigue la fiesta. Muy parecido a Midnight Creeper cuenta con practicamente su misma formación si exceptuamos el cambio de Blue Mitchell por Melvin Lastie, Sr. (no se si quiere decir senior o es que ya le han hecho Sir) pero de su mismo nivel. Llegado a este punto tengo que declarar mi admiración por éste cornetero. Es de esa clase de segundones que aportan un plus a todo proyecto en que participan. Está en un par de trabajos de Willie Bobo, en Jazz For The Jet Set de Dave Pike que algún día veremos y como músico acompañante  de Areta Franking. No tiene obra propia por depender de un instrumento pequeñajo (la corneta o cornetín) pero es una garantía y una gozada.

Canciones:
Alligator Bogaloo       (bolsos de imitación y de cocodrilo)

One Cylinder              (two cylinder, three cylinder...)

The Thang                          (thang you)

Aw Shucks!                     (estás resfriado)
Rev. Moses                      (hay cónclave)

I Want A Little Girl       (los Beatles también)


Músicos: 
Lou Donaldson, sax                     (el dependiente)
George Benson, guitar   (me da que irás de weekend a L.A.)  
Melvin Lastie, Sr., cornet (lo nombro Sir, con efecto retroactivo)
Lonnie Smith, organ               (el rey de los foulards)
Leo Morris, drums                (no se pierde ningún sarao)




Más de lo mismo para regocijo y jolgorio del personal. Aquí quien falta es George que estará haciendo maletas para el weekend y en su lugar toca la guitarra Jimmy Ponder. (Por si les gustan los chismes a éste le apodaban Fats. Y Morris se hizo llamar Idris Muhammad.)  Vuelve también Mitchell de refresco en lugar de Melvin que se prodiga poco. Bien;  este trabajo es perfecto. Así da gusto. Se hace corto. Y se nota que los músicos quieren agradar, pues, tocan  The Shadow Of Your Smile, y, a vivir.

Cancioncetas:
Ode To Billie Joe  (Cuando no tocas Sunny tienes que tocar ésta)
The Shadow Of Your Smile   (para triunfar)
The Humpback                      (sin insultar)

Peepin'                             (pepinillos en conserva)
The Kid                                      (Billy)

Machacas:
Lou Donaldson, alto sax         (mister cinta métrica)
Blue Mitchell, trumpet   (pronto tendremos noticias suyas)
Jimmy Ponder, guitar                (hola Jimmy)
Lonnie Smith, organ             (se hizo un curso)
Leo Morris, drums                   (va de serie)

sábado, 9 de marzo de 2013

Lou Donaldson - Midnight Creeper




Bienvenidos a la fiesta. Si porque de eso se trata. Este Lp lo es de principio a fin. Parece mentira que un tipo con esa estampa de vendedor de telas al detalle, por metros, pueda hacer un swing tan estimulante y rodearse de gente más joven, no desentonar para nada, y, evolucionar, como no supieron hacer otros contemporaneos y estoy pensando en Johnny Hodges, y completar para Blue Note cuatro o cinco trabajos excelentes cuando ya tenía hecha su carrera.

Canciones:
Midnight Creeper   (Jo! que noche, es una gran peli)

Love Power                 (love is a splendid thing)
Elizabeth                      (no tengo su número)

Bag Of Jewels                    (inalatinbag)

Dapper Dan                (que se mueran los feos)


Músicos:
Lou Donaldson - Alto Sax  (agotados todos los retales)
Blue Mitchell - Trumpet  (menudo carrerón te esperaba)
George Benson - Guitar  (momentos antes del despegue)
Lonnie Smith - Organ   (el rey de los collares y pañuelos)
Leo Morris - Drums   (que suerte poder haber estado allí)


Pregunta: ¿Donde que hay que firmar para pedir, que, por favor, reediten esta joya?
Mi comewntario en YouTube: No te puede fiar de nadie ni de las apariencias. Miras a Lou con esa pinta de vender tela (tejidos) a metros, que sólo le falta llevar la cinta métrica colgada del cogote, y resulta que es un pedazo de saxofonista que lo flipas...Aquí acompañado de "mirada profunda" Smith, y el más tarde mozetón Benson, aquí todavía en su peso.Me lo llevo amarradito a mi blog: estaeslacancion.blogspot.com Gracias Saludos
http://vitacongusto.blogspot.com.es/2009/07/lou-donaldson-midnight-creeper-1968_16.html