Mostrando entradas con la etiqueta Lonnie Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lonnie Smith. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

Próxima parada: Fuentecilla del Páramo


12 Canciones

Ahora en época de crisis global, sorprende que los países que gobiernan el mundo, en lugar de dar ejemplo, promuevan costosos programas para descubrir si hay vida en otros planetas, con vistas a si la cosa se pone fea, aquí, con la descongelación de los polos, la erosión de la capa de ozono, el final de la era de los combustibles, más allá del natural snobismo, ofrecer una salida, una válvula de escape, sobre todo a quien pueda costearlo.

 Este sería el motivo de la iniciativa, con loable intención, pero como sucede siempre en política, hay que profundizar, leer entre líneas, pues siempre existe detrás de toda acción, razones ocultas, o, un fin, inconfesable.

Más bien se trate de medida preventiva, y, ante el crecimiento disparado de la estupidez humana, con volúmenes difíciles de gestionar, (como articulan los encargados de planta de grandes almacenes) consistirían estas salidas al exterior, en hallar nuevos espacios siderales con capacidades inexploradas para absorberla y almacenarla.


Ahora, sin ir más lejos, acaba de celebrarse en Fuentecilla del Páramo, el certamen anual de la tira de melones, conocido como "La Meloná", donde como espectáculo inaudito, acuden gente de todas las latitudes y se ponen, jóvenes y no tanto, en pleno pueblo, hechos unos gorrinos, arreándose mamporros con excedentes de baja calidad (pepinos redondos) que no sirven ni para simiente.

El Eustaquio que es muy bestia, le lanzó un ejemplar de 4 kilos largos al Jacinto y le ha abierto la cabeza. Ahora las tv se los rifan, han sido tredding topic, y, ya se habla de una serie sobre su vida y milagros.
Fulgen.

jueves, 22 de septiembre de 2016

La importancia de apellidarse.......Sánchez




En USA, en el terreno musical, con el apellido Smith han sobresalido dos organistas y un pianista, (Jimmy, Lonnie y Lonnie Liston) y, aquí, siempre más modestos/pobres, con el de Sánchez, equiparable por extendido, teníamos a un crítico cinematográfico, a una presentadora de radio, ambos fallecidos, y a una veterana cantante a pesar de su eterna juventud.

Alfonso Sánchez era una galán que de tanto ver cine, era su mundo/vida, se había contagiado de ese extraño porte y brillo de los actores de Hollywood, y alternaba con ellos en festivales y fiestorras/partys, lo cual le daba a lo que contaba, un certificado de autenticidad y credibilidad. 


Alfonso con Anouk Aimee

Le fallaba un poco su dicción torpe, pero como lo que no mata, engorda, ese defecto le identificaba; y los idiomas. Chapurreaba a duras penas el francés, y, con eso lo único que puedes hacer es dedicarte a la política. Era soltero para no tener que dar explicaciones y falsas excusas, y, bueno, de una bondad similar a la del pan de antaño. Garci, José Luis, le dedicó un corto que es una obra maestra, y, que vale, por si solo, otro Oscar.

Encarna Sánchez, de noche o de día, era el último reducto de una España rancia y cutre, perdida en otro tiempo, cuya exitosa dilatada carrera queda sintetizada y devaluada en el sketh de las "empanadillas y Móstoles" del dúo dividido Martes / Trece.

Martita, una moderna de pro, emulando a una marilynd de todo a cien, tuvo su protagonismo animando a la tropa, portadora del claro mensaje de haz el amor y déjate de tonterías. Ahora, sin duda, seguirá cantando pero, aquí, está todo el pescado vendido con D. Manuel Carrasco.

sábado, 7 de septiembre de 2013

George Benson - It's Uptown



Cuando estés atascado y no sepas que ofrecer, elige un George Benson. Es un comodín. Es para los blogueros un recurso, una salida, tan fácil como, para los monologuistas, hablar de sexo. 
Aquí lo tenemos en sus primeros compases, ahora, por fin, y, por una vez, bien aplicada esta  frase *, estrenando contrato discográfico,  en sus inicios, con un trabajo sorprendente por su envergadura y madurez, en compañía de un novato Lonnie Smith que, más tarde, se rebelaría también estrella al órgano, y, experto en estilismo, por su demostrada afición a los foulards. Mayormente.
Mención especial merecerían, ya que disponemos de todo el disco, sus intervenciones vocales en un par o tres temas, los aires flamencos de Bullfight y la autoría e interpretación de Eternally, sin duda, mi preferida. Willow Weep For Me la ha grabado en Lps posteriores, y, también, aquí, es fantástica con la aportación del órgano.

Como comentario simpático he incluido acompañando la portada, que por su consistencia y robustez GB bien podría haberse dedicado al boxeo, me lo imagino con el apodo de "Kid Chocolat", circusntancia nefasta para los amantes del jazz que, afortunadamente, no se produjo. Lo suyo era la música, y, para ello, nada mejor que mostrar esta estampa:



Corresponde a un concierto en Los Angeles, diez años más tarde de nuestro post de hoy, y resulta definitivo y emblemático como definición de triunfador y éxito. La imagen perfecta, similar a la figura de Miles Davis, encorvado, con la trompeta, recortada la silueta, que como la lengua irreverente de los Stones han quedado para la posteridad.

¨*Primeros compases. En Periodismo cuando alguien no destaca, flojea y va en reserva, (no vale, digamos lo sin rodeos) por el bien de todos, incluso de la Empresa, se aconseja destinarlo a la sección de Deportes. Este apartado lo admite todo. Esa información va dirigida a un público poco exigente, y, por tanto, la escasa preparación y validez de los presentadores y comentaristas, en general, queda en segundo término, casi disculpada.. No importa. Lo fundamental es el medio, Que el medio o el canal disponga de dinero, aunque sea deficitario o esté subvencionado, para disponer de los eventos, y, sobretodo, para abonarles los estupendos sueldos a esos mamoncetes, cuyo mérito consiste en haber sido enchufados y permanecer durante décadas atrincherados en el puesto sin que el paso del tiempo y la experiencia le hayan aportado un ápice de mejora y sin que hayan sentido, en ningún caso, la mínima inquietud por mejorar y aventurarse a nuevos retos. Son los funcionarios de deportes. Ahí están. Unos sin aprender después de treinta años el idioma, minimamente, del país donde trabajas y vives como un rajá, y otros, empleando la expresión "en los primeros compases" refiriéndose a las primeras jugadas o minutos, en el inicio,  de un partido de fútbol, pongamos por caso.


domingo, 10 de marzo de 2013

LOU DONALDSON - dame Bogaloo y dime tonto



Sigue la fiesta. Muy parecido a Midnight Creeper cuenta con practicamente su misma formación si exceptuamos el cambio de Blue Mitchell por Melvin Lastie, Sr. (no se si quiere decir senior o es que ya le han hecho Sir) pero de su mismo nivel. Llegado a este punto tengo que declarar mi admiración por éste cornetero. Es de esa clase de segundones que aportan un plus a todo proyecto en que participan. Está en un par de trabajos de Willie Bobo, en Jazz For The Jet Set de Dave Pike que algún día veremos y como músico acompañante  de Areta Franking. No tiene obra propia por depender de un instrumento pequeñajo (la corneta o cornetín) pero es una garantía y una gozada.

Canciones:
Alligator Bogaloo       (bolsos de imitación y de cocodrilo)

One Cylinder              (two cylinder, three cylinder...)

The Thang                          (thang you)

Aw Shucks!                     (estás resfriado)
Rev. Moses                      (hay cónclave)

I Want A Little Girl       (los Beatles también)


Músicos: 
Lou Donaldson, sax                     (el dependiente)
George Benson, guitar   (me da que irás de weekend a L.A.)  
Melvin Lastie, Sr., cornet (lo nombro Sir, con efecto retroactivo)
Lonnie Smith, organ               (el rey de los foulards)
Leo Morris, drums                (no se pierde ningún sarao)




Más de lo mismo para regocijo y jolgorio del personal. Aquí quien falta es George que estará haciendo maletas para el weekend y en su lugar toca la guitarra Jimmy Ponder. (Por si les gustan los chismes a éste le apodaban Fats. Y Morris se hizo llamar Idris Muhammad.)  Vuelve también Mitchell de refresco en lugar de Melvin que se prodiga poco. Bien;  este trabajo es perfecto. Así da gusto. Se hace corto. Y se nota que los músicos quieren agradar, pues, tocan  The Shadow Of Your Smile, y, a vivir.

Cancioncetas:
Ode To Billie Joe  (Cuando no tocas Sunny tienes que tocar ésta)
The Shadow Of Your Smile   (para triunfar)
The Humpback                      (sin insultar)

Peepin'                             (pepinillos en conserva)
The Kid                                      (Billy)

Machacas:
Lou Donaldson, alto sax         (mister cinta métrica)
Blue Mitchell, trumpet   (pronto tendremos noticias suyas)
Jimmy Ponder, guitar                (hola Jimmy)
Lonnie Smith, organ             (se hizo un curso)
Leo Morris, drums                   (va de serie)

sábado, 9 de marzo de 2013

Lou Donaldson - Midnight Creeper




Bienvenidos a la fiesta. Si porque de eso se trata. Este Lp lo es de principio a fin. Parece mentira que un tipo con esa estampa de vendedor de telas al detalle, por metros, pueda hacer un swing tan estimulante y rodearse de gente más joven, no desentonar para nada, y, evolucionar, como no supieron hacer otros contemporaneos y estoy pensando en Johnny Hodges, y completar para Blue Note cuatro o cinco trabajos excelentes cuando ya tenía hecha su carrera.

Canciones:
Midnight Creeper   (Jo! que noche, es una gran peli)

Love Power                 (love is a splendid thing)
Elizabeth                      (no tengo su número)

Bag Of Jewels                    (inalatinbag)

Dapper Dan                (que se mueran los feos)


Músicos:
Lou Donaldson - Alto Sax  (agotados todos los retales)
Blue Mitchell - Trumpet  (menudo carrerón te esperaba)
George Benson - Guitar  (momentos antes del despegue)
Lonnie Smith - Organ   (el rey de los collares y pañuelos)
Leo Morris - Drums   (que suerte poder haber estado allí)


Pregunta: ¿Donde que hay que firmar para pedir, que, por favor, reediten esta joya?
Mi comewntario en YouTube: No te puede fiar de nadie ni de las apariencias. Miras a Lou con esa pinta de vender tela (tejidos) a metros, que sólo le falta llevar la cinta métrica colgada del cogote, y resulta que es un pedazo de saxofonista que lo flipas...Aquí acompañado de "mirada profunda" Smith, y el más tarde mozetón Benson, aquí todavía en su peso.Me lo llevo amarradito a mi blog: estaeslacancion.blogspot.com Gracias Saludos
http://vitacongusto.blogspot.com.es/2009/07/lou-donaldson-midnight-creeper-1968_16.html