Mostrando entradas con la etiqueta Joe Farrell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Farrell. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

Paul Horn's Riviera Concert - Soluciones contra el spleen



1 Medley: Imprompture, Samba De Orfeu
2 Nature Boy
3 Work Song
4 Here's That Rainy Day
5 Billie's Bounce

Abandonad quehaceres y haciendas y prepararos para la que os va a caer encima. En bueno. En positivo, con este discazo que andaba perdido en medio de tanta mediocridad y hastío. 

Se grabó en la Riviera como el de Dizzy Gillespie, que hay que ver lo bien que le sienta el Jazz a la Riviera o la Riviera al Jazz, el 23 de Enero de 1980 en Cannes, France.
Si París bien vale una misa, Cannes merece un concierto así.

Se ve que los tíos se desahogan, de alguna manera, y, no veas, tú, como rinden. 


Brian Bromberg, bass; Victor Jones, drums; Paul Horn, flute; Chuck Loeb, guitar; Sugar Blue, harmonica; Andy Laverne, Mike Garson, keyboards; Joe Farrell, Stan Getz, tenor saxophone, Patrick Arturo, trumpet, Photography by Hans Harzheim, Ron Moss, producer.

miércoles, 17 de abril de 2013

Antonio Carlos Jobim - Tide



Sería interesante conocer las vicisitudes, los entresijos, de algunos proyectos, con sus miserias incluidas, para ayudar a evaluar el resultado final. Descubrir como se gestó, que inconvenientes tuvo de superar, no el como se hizo, sino el porqué se hizo, y, como fue que, finalmente, vio la luz y llegó a nuestras manos.


Este sería el caso de Tide, que teniendo todos los ingredientes para nacer normal, se le ve extraído con forceps, (salía de piernas y alguien no dilataba,)  y es eso lo que lo hace más extraño, casi maldito, y, por tanto, de ahí  su atractivo. 
Coincide en el tiempo con la aparición de Stone Flower y es muy probable que Jobim, aún estando físicamente allí, tuviera la mente en ese otro album. 

Esto sería posible pues con la apertura de la CTI de Creed Taylor reservarían, por este motivo, las piezas fuertes para esta ocasión, destinando los descartes para este otro final de etapa. Todo suena a Jobim pero sin Jobim. Todo parece hecho por un Jobim menor. Incluso la canción que da título al album es un potpurri de Wave y un par más.

El misterio quizás quede resuelto por el desapego y desprecio mostrado, casi negando su paternidad,  por parte de su autor, el resto de sus días, por esta obra, y, por las canciones que la integran.


Canciones:
Girl From Ipanema
Carinhoso
Tema Jazz
Sue Ann
Remenber
Tide
Takatanga
Caribe
Rockanalia

Destroyers:
Antonio Carlos Jobim, guitar, piano, electric piano apagado
Jerry Dodgion, alto sax
Joe Farrell, bass flute and  soprano sax
Hermeto Pascoal, flute
Ron Carter, bass
Eumir Deodato, arranged and conducted

lunes, 31 de diciembre de 2012

Willie Bobo - Latin Beat



Está claro que para triunfar en la vida, por medio del trabajo y la decencia, hay que empezar bien jovencito. William Correa lo hizo a los siete años en el metro de New York. (Había oficios que para aprenderlos bien, tenias que pasar hambre. Las tripas debían estar encabronadas. Los masters de ahora no sirven para nada. Son a las carreras lo que los complementos salariales al sueldo. Un parche. Es decir,  una manera de aceptar que la educación es mediocre y no se asimila. Las personas ocupadas en hacerse de provecho no tienen  tiempo de obtener un título.)
 A los trece estaba ya de reserva en la Orquesta de Machito.
Empezó con Mary Lou Willians, (no le dijo tonta cuendo ella le llamó bobo) después con Noro Morales, luego con Tito Rodríguez y fué a través de Mongo Santamaría como conociera a Tito Puente.
Tuvo tiempo todavía de acompañar a George Shearing para acabar finalmente en las huestes de Cal Tjader.

Mas tarde grabaría con su grupo varios excelentes títulos para Verve (soy de la Verve) en compañía de Sonny Henry sustituyendo el piano por la guitarra como instrumento armónico en su formación.(1)

Siguiendo la costumbre de ofrecer títulos donde aparezca la palabra LATIN, aquí les presento hoy este Latin Beat que es la edición barata e incompleta del Bobo's Beat.

Personnel:
Willie Bobo (timbales, percussion);  (El tonto más listo)
Joe Farrell (tenor saxophone);   (Fumaba Benson)
Clark Terry (trumpet);     (Sigue siendo terryble)
Frank Anderson (piano, organ)  (Los cuentos de Anderson)

Canciones:

Bon Sueno      (Si hay que elegir entre suero o sueño, la segunda)      
Naked City        (Nacida libre)    
Felicidade             (Un Jobim que no falte)
Bossa Nova in Blue        (Es guai)    
Boroquinho             (Es O Barquinho de Menescal)
Crisis             (No hay que explicarlo)
Mi Fas y Recordar        (Do you remenber)   
Capers                        (Alcaparras)
Let Your Hair Down Blues     (Sister golden hair)       
Trinidad                        (Santísima)
Timbale Groove      (Jaleo de timbales)

(1) No quedará la cosa aquí. (Como veremos)

 Visitas guiadas en:
  http://afrocubanlatinjazz4.blogspot.com.es/2011/12/willie-bobo-bobo-finest-hour-usa2003.html