Mostrando entradas con la etiqueta Stan Appelbaum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Appelbaum. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Presentada en sociedad la desusada palabra cupo, o, un cuento chino (Dedicado)

















Si alguien, al nivel de Supermán, Spiderman, o similar, no lo remedia, todos nuestros queridas tascas y bares acabaran regentados por ciudadanos orientales. 
Esto es así. Nos guste o no. Queramos o no.

Con la que está cayendo, es una minucia, pero aceptando que se trate de un asunto menor, deberíamos guardar las formas. Existen ciertas cosas que por estética y tradición, deberían ser intocables y estar reguladas.

Estos establecimientos son nuestra segunda casa. Han ejercido, a nuestra manera, de centros culturales. Con sus peñas quinielisticas y partidas de dominó.
Hemos crecido en ellos, descubriendo los callos con garbanzos, las patatas bravas, los calamares a la romana, dado el primer beso, cogido la primera cogorza, y, establecido ese vínculo, no se pueden abandonar en manos del primero que llega. 

Esta invasión civilizada ataca a nuestras raíces más profundas. Es un misil en la linea de flotación de nuestro sistema de convivencia pues desconocen nuestra lengua, gustos y costumbres.
Infinidad de generaciones venideras sufrirán esta amputación / desmenbración y sus efectos, habiendo un antes y un después.

Con todos mis respetos. Tú puedes adquirir un enchufe en un bazar oriental pero no pedirle a este abnegado ciudadano de ojos rasgados que te prepare un trifásico. (Cortado con licor)

De ahí que debiera desempolvarse la palabra cupo, y, aplicarla en la medida que limita, con criterios de perservar, protejer o cuidar, una actividad que siendo atacada por una política invasiva acabaría dañandola o extinguiéndola.

Y en esas estamos. ¿Como podremos seguir dando la barrila / soltar el royo, al nuevo mesonero de turno?

sábado, 8 de junio de 2013

Cal Tjader - Breeze From The East










Deberíamos ir pensando ya, que, si Picasso tuvo unos periodos, (Azul, Rosa, Cubista, Surrealista, etc.) que, marcan su obra, otro tanto le debió suceder a Cal Tjader, pues, inevitablemente, sufrió una época Oriental y ésta es, después de Several... la prueba definitiva. 



Aquí con la ayuda de Stan Appelbaum, que escribió algunos temas para la ocasión, y, con sus arreglos efectistas, encuentras  la perfecta banda sonora de un viaje por Asia sin moverte del sofá, con una revisión de exitosos trabajos anteriores, ahora, en busca del Gran Mercado que, si es verdad, que ellos todo lo pueden copiar con menor coste, ésta música va a ser que no, " tu, mirar, amigo".


Geishas:
Cal Tjader, vib; Jerry Dodgion, fl; Lonnie Hewitt, p; Dick Hyman, org; George Duvivier, b; Stan Appelbaum, arr. cond. celeste