Mostrando entradas con la etiqueta Benny Velarde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benny Velarde. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

Tjader Plays Mambo - Cosecha del 56



(Impecable! Junto con Mambo with Tjader un empezar prometedor a una carrera fecunda y exitosa. Obligada audición, especialmente, para los no amantes del Latin Jazz; es el mejor camino para que cambien de opinión.)

Ya estamos on the road again. Venga, otra vez, con la misma canción. El mismo sonsonete. Que si es muy bueno. Que si merece la pena. Me resulta pesado tener que repetirme. Pero es lo que hay. Este hombre supo ver el filón, y el tirón, la enorme aceptación que tenía la música importada en USA por los foráneos y adoptada como casi propia por los descendientes latinos, o no,  y se sumó rápidamente a lo nuevo, a esa corriente de tocar nuevos ritmos o variar las canciones del momento, latinizandolas. Como? Con percusionistas cubanos, en su mayoría, como garantía y seguridad en sumar, con su aportación, una cuota de color local. Y así fue, como fue un éxito.
(Aquí se trazan los primeros apuntes de lo que sería más tarde el hit rotundo de Tjader: Soul Sauce.)

Canciones: Yesterdays, Out Of Nowhere, Fascinatin' Rhythm, Wachi Wara, The Lady Is A Tramp, It Ain't Necessarily So, Have You Met Miss Jones? For Heaven's Sake, Mambo Macumba, East Of The Sun, Bei Mir Bist Du Schoen y I Concentrate On You 

Artistas: Cal Tjader (vibraphone); Manuel Duran, Bayardo Velarde, Carlos Duran, Edgard Rosales, Dick Collins, Al Porcino, Luis Miranda, Charlie Walp y John Howell.


Reflexiones para una cuesta de Marzo.
Observo, perplejo, el trato descortés y desconsiderado, casi despreciativo, que los Ayuntamientos y la Administración, en general, dispensan a los propietarios de utilitarios, de esos boliditos, cuyo uso, cuasi anticuado e impracticable, choca, frontal y paradojicamente, con el mundo que vivimos.
Vamos, demasiado, deprisa, y, con el coche, no se llega nunca.

Por un lado, advierto, la actividad frenética de la Grúa Municipal cuyo afán recaudatorio, y, voraz, no tiene límites, en un síntoma inequívoco de como están, las arcas, las finanzas, y, en contraposición a la fama de pachorras que rodea a los funcionarios.
Hay que recaudar, se pueda o no. Por lo visto, no hay manera de reducir gastos, de controlarse, de auto limitarse.

Por otro, legiones de guardias o semiguardias multeros, "apatrullan" la ciudad a la caza de repartidores angustiados y profesionales a punto de colgar la black&decker, e, ingresar en el paro, que ignoren o sobrepasen el horario del disco de estacionamiento regulado, y los crujen con multas cuantiosas, y, a traición, mientras, los intermitentes activados de emergencia, asisten, impotentes, al legal ultraje.

Paralelamente, otro escuadrón de vigilantes refractantes y refractarios, bajitos y enfurruñados, controlan las zonas azules y verdes, sacudiéndote, cual cuatreros, una denuncia a la primera que te pillan en un descuido o sin cambio, eso, si, con foto, y, tecnología punta, que lo flipas en colores.
Las multas llegan a tu casa antes de que regreses tú.

Hay radares por todas partes. Controles aleatorios y cámaras en semáforos. Limitaciones de velocidad que fácilmente son superadas por los chavales en patinete. Zonas restringidas para parking de bicicletas de alquiler. Plazas vedadas y reservadas a Cuerpo Consular, y, toda suerte de enchufados varios.

Ya los parkings/garajes ofertan un precio inferior a la tarifa de las zonas marcadas con colores.

Y para disfrutar de este acoso e incomodidad, debes abonar religiosamente el impuesto de circulación, y, tener, al día, la inspección técnica del vehículo, que obtienes sólo a través de la administración, pagando la tasa que ellos, por su cuenta, estiman oportuna.

Después, se quejan del descenso de las ventas, y, de la calamitosa situación que atraviesa el sector del automóvil. Y les extraña que los jóvenes, (son el futuro), "passen" olímpicamente de aspirar, al cumplir los 18 años, de pilotar un coche.
Prefieren la conducción temeraria, y, no penalizada de un vídeo juego, donde, de momento, puedes adelantar por la derecha, por el arcén,  y superar, ampliamente, los límites de velocidad sin ser sancionado.

sábado, 5 de enero de 2013

CAL TJADER Latin Kick

Pateo latino.

Seguimos tirando de nevera. Estamos en la época de la multiculturalidad y del "congelao".

Tendrían que pasar 50 años hasta que Dori Caymmi pateara latas con su Kickin Cans y hoy presentamos un primer pateo, el Latin Kick. Se trata, sin duda, de un trabajo mayor pero como traspapelado. Tapado por títulos de más fama y renombre. (A estos fieras que tienen tanta y tan buena producción siempre se les queda algo por el camino y hoy vengo yo a rescatarlo.)

Estamos en el 1956 y ya se acerca la incorporación de Mongo Santamaría y Willie Bobo. Seguimos aún, por poco tiempo, con los Duran Brothers, con el colega de Cal, al saxo, Brew Moore, y en los cueros y timbales, Luis Miranda y Bayardo Velarde (nuestro Benny). (Sorprende que cuatro gatos puedan hacer tan buena música.) Y es que lo tenían muy ensayado. Hemos dicho, alguna vez, que los músicos tenían como medio de vida la actuación. Permanentemente estaban en el escenario. Y se nota. Era un tiempo en que los niños mamaban, todavía, del pecho de sus madres y había hombres de bien.

Existía un nightclub llamado Black Hawk en San Francisco,


regentado, se ve, por unos entusiastas del latin y aquello era un vivero para futuros talentos. Allí se hicieron como artistas la mayoría de los que van pasando por este blog. Y es que se dieron unas especiales circunstancias para esa gran eclosión que sufrió la música en todas sus variantes. O sea, que las cosas pasan por algo. Nada es fruto de la casualidad. Sólo nosotros los somos. Estaba en el ambiente. El germen estaba presto. Solo faltó la polinización. Y esto, unido a las ganas de triunfar, que todo estaba por hacer y que ya era difícil comer, pues pasó lo que pasó.       

Tracklist:

Invitation                  (Esta no se puede rechazar)
Lover Come Back To Me  (Vuelve y déjate de tonterías)
September Song       (Siempre nos quedará setiembre y París)
Will You Still Be Mine  (Pues eso; eres para mí)
I Love Paris                           (Y yo)
Tropicana              (Cabaret sólo para extranjeros)
Moonlight In Vermont  (Las hay con un nombre acertado)
Bye Bye Blues   (Adiós Adiós Azules)
Manuels Mambo  (Manuel tiene mambo)
All The Things You Are (Esta versión la copiaría después Mongo)
Blues From Havana      (Además de puros)

Credits: 
Artwork By – Arnold Roth   (Dibujante chistoso)
Bass – Carlos Duran  (Hermano de Manuel y de Eddie)

Congas – Luis Miranda  (Este Miranda lo hacía bien)

Piano – Manuel Duran   (Hermano de Carlos y de Eddie)

Tenor Saxophone – Brew Moore  (Luego se le oiría poco)

Timbales – Bayardo Velarde  (Nuestro Benny en latin)

Vibraphone – Cal Tjader  (Nuestro genio en estado de gracia)


De obligada visita:
http://manmedlar.blogspot.com.es/2011/03/latin-kick-cal-tjader.html


sábado, 29 de diciembre de 2012

CAL TJADER Goes Latin y Quintet



                                                        
Abríamos este blog con el "In a latin bag" como homenaje a Cal Tjader y continuamos hoy con nuevos títulos para dar una idea de lo que su inmensa obra, su mérito y esfuerzo suponen para el latin jazz.

Claro ejemplo de que para hacer hombres de provecho hay que empezar a machacarlos desde niños, su madre le enseñó piano en sus primeros años y él aprendió batería, pero ante tanta competencia de cubanos a cientos optaría por dedicarse al vibráfono. Es el batería del primer trio de Dave Brubeck. Después participa en el quinteto de George Shearing (1953) como vibrafonista y percu-
sionista para pasar seguidamente a formar su propio grupo en el año 1954 con la idea clara de dedicarse al jazz latino.

En las primeras grabaciones ya tiene un sonido consolidado y propio. Simplemente suena bien, así de fácil. Adapta los éxitos del momento y se acompaña de los Hermanos Durán y un percusionista. La cosa mejora, aún más, cuando se incorporan al grupo Willie Bobo, Mongo Santamaría y Al Mckkibon.
Por este tiempo se alternan al piano Lonnie Hewitt y Vince Guaraldi. Hoy presento dos trabajos que corresponden a estas dos diferenciadas formaciones.

Tjader Goes Latin

Mi China                          (Tiene un basar)
Close Your Eyes    (En Organ Grinder Swing está I'll Close My Eyes)
Mambo At The "M"    (Que será lo que tiene el mambo?)

Contigo                            (Me siento felisss!)
Bonita                     (Es guapa pero no tanto como la de Jobim)
The Lady Is A Tramp        (Señorita tramposa, con perdón) 
Black Orchid                    (Este fué el éxito del LP)
Happines Is A Thing Called Joe      (Que suerte Joe)
I've Waited So Long        (Siempre llegas tarde)
Out Of Nowhere        (Como siempre estará en el otro pasillo)
Guajira At The Blackhawk   (Fué el origen de Guantanamera)

Músicos:

Cal Tjader-vibes   (El puto Jefe, I'm sorry))
Paul Horn-flute     (Flautista de Hamelín)
Lonnie Hewitt-piano  (El pianista heavy)
Al Mckibbon-bass        (El bajo más alto)
Mongo Santamaría-conga drums (Ruega por nosotros pecadores)
Willie Bobo-timbales, drums        (De bobo nada de bueno para mojar, pediría cierta compresión en entender este comentario)
José "Chombo" Silva-tenor sax   (No silbaba, tocaba saxo)
Vince Guaraldi-piano      (Cruceros de lujo con piano y bigote)
Eugene Wright-bass   (Sí, recto al fondo)
Luis Kant-conga drums   (También era filósofo, a ratos libres)
Bayardo Velarde-timbales    (Benny para los amigos)

Cal Tjader Quintet






Canciones:

I Want To Be Happy        (Sólo se consigue cobrando)
The Nearness Of You    (Viva el desodorante)
A Minor Goof             (Tontos hay de todos los tamaños)
Pete Kelly's Blues     (Vamos a dejarlo ahí)
Undecided                   (Lo tomas o lo dejas)
Philadelphia Mambo (Luego está las streets del pesao)    
Flamingo            (Nombre de cafetería de los 60')
Stomping At The Savoy    (Club-cafetería de verdad)   
Laura                             (Mi sobrina y título de película)
Lullaby In Birdland           (Comida para pájaros)
   
Credits▼

 Bass – Carlos Duran        (Duran y duran..)
 Drums – Luis Miranda    (Como estaba Miranda Richardson)
 Piano – Manuel Duran         (Duracell)
 Timbales – Bayardo Velarde  (Llámame simplemente Benny)
 Vibraphone- Cal Tjader  (Este si es el boss y no el de Philadelphia)

Puede visitarse:
 http://siserompesecompone.wordpress.com/category/cal-tjader/

viernes, 28 de diciembre de 2012

Benny Velarde - Ay Que Rico *Very Tasty* Francisco Aguabella - Dance The Latin Way (Very Tasty)

   













       
Si te llamas Bayardo Velarde vienes de Panamá y te vas a New York y te emperras con la música de Tito Puente, tocas el saxofón y no puedes pagarte las clases, porque ya entonces las cosas no se podían pagar, y estás aburrio pues que te queda? darle a la percusión que es lo más barato y al final de tanto probar, pues eso, te haces autodidacta(1) y si además tienes la suerte de empezar con Cal Tjader pues ya está.
 
Tu eres timbalero y formas tu propio grupo con unos colegas y al disco le llamas ¡Ay que rico! que se parece cantidad a los de Mongo Santamaría y encima participas con él en Sabroso; tu ya estás. No te preocupes.

De Aguabella solo puedo decir que su vida da para una serie de varios capítulos. Trabajó con Mongo, Tito, Gillespie, siempre rodeado de guapas a romper, y encima grabas un LP "Dance The Latin Way" con la flor y nata del momento, tu ya te puedes morir y además vas y no te mueres.



(1)Autodidacta: Solución barata y última que les queda a los que no tienen nada si quieren salir del pozo.

Benny Velarde Orchestra: Benny Velarde, Terry Summa, Manuel Duran, Armando Paolini, Lionel Samuels, Eddie Duran, Carlos Duran, Pete Escovedo, Cliff Anderson, Felo Brito, Tito Garcia, Felix "Pupi" Lejarreta.

Francisco Aguabella Orchestra: Francisco Aguabella, Rolando Lozano, Shirley Price, Rene Hernandez, Emil Richards, Al McKibbon, Nicholas Martinez "Cuco", Jani Rodriguez.

 

sábado, 22 de diciembre de 2012

the latin side of VINCE GUARALDI




(La cosa empezaría mas o menos así)

Solo al contemplar la portada (magnifica por cierto de un tal Chas. Weckler) se aprecia que VG era el candidato perfecto para demostrar que no hubiera podido en la NBA tirar de 3(ver posts anteriores) pero, si hubiera sido un excelente base.

En cuanto a música tiene más fama por ser el creador de la partitura de A Boy Named Charlie Brown en TV y más tarde la Banda Sonora del film y estar relacionado con el mundo de esta graciosa pandilla, pero antes se había pateado la costa Oeste, primero con Brew Moore y luego en las huestes de Cal Tjader, formando parte de sus numerosos primeros trabajos y acabando en compañía del guitarrista brasileño Bola Sete, que además de gustarle el billar, digo yo, le encantaba tocar Manha de Carnaval aunque por cuestiones de paternidad la tocase, mejor, y, más veces, Luiz Bonfá.

Aquí nos presenta su lado más latin, por tanto, bienvenido, con orquesta. (Tenía un lado brasileño mucho más grande, que conste.)

Estrena, para la ocasión, cuatro composiciones que son tan buenas que nadie diría que son suyas, y de relleno tres o cuatro comodines con lo cual el triunfo está asegurado. (Eso es jugar con ventaja)

Parte del quinteto viene de la relación con Cal y la prueba de que es un LP excelente es que se acaba rápido y te vienen ganas de escucharlo otra vez.

Personnel:
Vince Guaraldi -- piano    (Y bigote.)
Eddie Duran -- guitar  (Viene de familia de músicos)
Fred Marshall -- bass      (Otro sheriff)
Jerry Granelli -- drums    (Drums a granel)
Bill Fitch -- congas  (Mas tarde integrante del fabuloso Soñá Libré de Cal)
Benny Velarde -- timbales  (Un buen elemento que merecerá post propio)
Jack Weeks-- Arreglista (Ya trabajó para Cal como se verá su Latin for lovers)

Track listing:
"Brasilia(Capítal de Brasil, ciudades importantes: Rio, Sao Paulo..)
"Corcovado (Quiet Nights)"  (Un Jobim es un seguro de éxito)
"Dor Que Faz Doer"  (Trabalenguas de Luiz Bonfá)
"Mr. Lucky"               (De Mancini si,  del Manchester no.)
"Star Song"            
"Treat Street"
"What Kind of Fool Am I?" (A ver si te vas a creer que soy tonto)
"Whirlpool"        (Marca de electrodomésticos que funcionan, supongo.)
"Work Song"          (La canción de los lunes a primera hora)


En esta dirección
http://www.fivecentsplease.org/dpb/vincecd.html hacen una descripción de sus trabajos con un gusto y una esplendidez que ya me gustaría a mí.

Por mi parte me conformo con ser el divulgador, haciéndome eco y excitando la curiosidad, en funciones de "voyeur" en el buen sentido que luego lo cuenta.

Y hasta aquí habríamos llegado.