Mostrando entradas con la etiqueta Eddie Durán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eddie Durán. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2013

CAL TJADER Latin For Lovers y San Francisco Moods



Lets the children's play.

Hoy les presento la cara menos latin  de Cal Tjader. Esto viene a  demostrar que también él tenía un pasado. Vamos que antes de abrazar la música latina tenía un recorrido por el jazz tradicional. En este grabación con cuerdas arreglada por Jack Weeks (no era Claus Ogerman ni siquiera con K) la labor de los solistas queda un poco difuminada y sólo Paul Horn destaca por encima del resto y salva en cierta manera la sesión.
Los temas son poco latinos, sólo Time Was y Quizás, Quizás, Quizás lo sean, y con los arreglos, muy académicos y serios, (muy antiguos, diría yo y casi prescindibles por lo perjudiciales) quedan como más música ambiente pero siempre interesante.

Tracks:
I Should Care      (Cuidados intensivos)
Spring Is Here     (Ya está aquí.. la primavera)
Time Was             (No es de Casablanca)
Star Eyes 
Stella By Starlight 
Alone Together      
Ode to a Beat Generation 
Skylark 
Martha 
Quizas, Quizas, Quizas

Personnel:
Cal Tjader (Vibes)
Paul Horn (Flute)
Vince Guaraldi (Piano)
Al McKibbon (Double Bass)
Mongo Santamaria (Drums, Congas and Percussion)
Willie Bobo (Drums, Congas and Percussion)
Boris Blinder (Strings)
Harry Moulin (Strings)
Frances Wiener
(Strings)
Eugene Winkler (Strings)
Albert White (Conductor)
Jack Weeks (Arranger)


En el mismo Cd titulado Sentimental Moods los de Fantasy incluyen éste otro album que nada tiene en común con el anterior pero no me atrevo a dejar de reseñarlo. (Es una delicia.)

Aquí sólo hay jazz con la particularidad de ofrecer una variante nueva en el modo de trabajar de Cal. Pues por esta vez quien le acompaña en casi toda la grabación es la guitarra y no como suele ocurrir el piano.
La mitad de las canciones son composiciones de Tjader. Y Viva Cepeda está añadida aquí pues como se verá es de otro LP.

Running Out
Raccoon Strait
The Last Luff 
Sigmund Stern Groove
Coit Tower       (Asunto sexual en la torre)
Triplet Blues
Union Square
Skyline Waltz
Viva Cepeda       (Es del Latin Concert que viene de camino)
The Grant Avenue Suite  (Cuando veo Suite en una canción huyo excepto aquí)

Cal Tjader (Vives, Piano)
John Markham (Drums)
Eddie Duran (Guitar)
Manuel Duran (Piano) (No lo dicen los créditos pero a mi me lo parece)
John Mosher (Bass)
Jack Weeks (Bass) (Se puso tan pesao que para que no arreglara los temas le tuvo que dejar tocar el bajo en la última porque además era suya)

 Debería visitarse:
 http://intotherhyth.blogspot.com.es/2011/01/cal-tjader-sentimental-moods.html

sábado, 22 de diciembre de 2012

the latin side of VINCE GUARALDI




(La cosa empezaría mas o menos así)

Solo al contemplar la portada (magnifica por cierto de un tal Chas. Weckler) se aprecia que VG era el candidato perfecto para demostrar que no hubiera podido en la NBA tirar de 3(ver posts anteriores) pero, si hubiera sido un excelente base.

En cuanto a música tiene más fama por ser el creador de la partitura de A Boy Named Charlie Brown en TV y más tarde la Banda Sonora del film y estar relacionado con el mundo de esta graciosa pandilla, pero antes se había pateado la costa Oeste, primero con Brew Moore y luego en las huestes de Cal Tjader, formando parte de sus numerosos primeros trabajos y acabando en compañía del guitarrista brasileño Bola Sete, que además de gustarle el billar, digo yo, le encantaba tocar Manha de Carnaval aunque por cuestiones de paternidad la tocase, mejor, y, más veces, Luiz Bonfá.

Aquí nos presenta su lado más latin, por tanto, bienvenido, con orquesta. (Tenía un lado brasileño mucho más grande, que conste.)

Estrena, para la ocasión, cuatro composiciones que son tan buenas que nadie diría que son suyas, y de relleno tres o cuatro comodines con lo cual el triunfo está asegurado. (Eso es jugar con ventaja)

Parte del quinteto viene de la relación con Cal y la prueba de que es un LP excelente es que se acaba rápido y te vienen ganas de escucharlo otra vez.

Personnel:
Vince Guaraldi -- piano    (Y bigote.)
Eddie Duran -- guitar  (Viene de familia de músicos)
Fred Marshall -- bass      (Otro sheriff)
Jerry Granelli -- drums    (Drums a granel)
Bill Fitch -- congas  (Mas tarde integrante del fabuloso Soñá Libré de Cal)
Benny Velarde -- timbales  (Un buen elemento que merecerá post propio)
Jack Weeks-- Arreglista (Ya trabajó para Cal como se verá su Latin for lovers)

Track listing:
"Brasilia(Capítal de Brasil, ciudades importantes: Rio, Sao Paulo..)
"Corcovado (Quiet Nights)"  (Un Jobim es un seguro de éxito)
"Dor Que Faz Doer"  (Trabalenguas de Luiz Bonfá)
"Mr. Lucky"               (De Mancini si,  del Manchester no.)
"Star Song"            
"Treat Street"
"What Kind of Fool Am I?" (A ver si te vas a creer que soy tonto)
"Whirlpool"        (Marca de electrodomésticos que funcionan, supongo.)
"Work Song"          (La canción de los lunes a primera hora)


En esta dirección
http://www.fivecentsplease.org/dpb/vincecd.html hacen una descripción de sus trabajos con un gusto y una esplendidez que ya me gustaría a mí.

Por mi parte me conformo con ser el divulgador, haciéndome eco y excitando la curiosidad, en funciones de "voyeur" en el buen sentido que luego lo cuenta.

Y hasta aquí habríamos llegado.