Mostrando entradas con la etiqueta Chico Guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chico Guerrero. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Bossa Nova Connection





Que existió una conspiración, desde el primer momento, lo vi claro. No se engañe nadie. Estaba cantado. Fue un complot,(judeo masónico o no) un movimiento interno, de magnitudes siderales, con múltiples ramificaciones e infinidad de implicados, orquestado con la única finalidad de desestabilizar al género Jazz, en aquellos momentos en pleno auge, con una original tendencia, corriente o ritmo, basado en una variación acompasada llamada "bossa" y que se bautizó, por tratarse de un estreno, con el adjetivo "nova".
Y como base de operaciones Brasil, toma ya! que,además, pillaba a mano y tiene un clima benigno.

No pudo ser accidental, ni casual. Nada ocurre porque sí. No fue un fenómeno producido por generación espontánea.
Contó, naturalmente, con colaboracionistas, que ya delataremos, con nombres y apellidos, que se pasaron al otro bando, es decir, o que se mantuvieron en su sitio no haciendo nada para impedir la invasión y encima, gustosamente, se sometieron, facilitando en grado sumo su rápida propagación e instauración aunque fue el establishment quien adiestró a sus hombres, sus agentes especiales, sabiamente escogidos, que en diferentes misiones y con una planificación perfecta, y, bajo un estricto control llevaron a cabo la hazaña, la proeza.


Uno de ellos, quizás el primero, fue Laurindo Almeida. A la manera novelística de "Our Man In Havana" trasladado a New York, e infiltrado en Capitol Records, como pueden comprobar, presento pruebas de que esta trama existió, y, no son, quimeras quijotescas mías. Ahi van!


Laurindo allanó el camino, preparó el terreno, para la gran invasión que se estaba, calladamente, urdiendo.
Luiz Bonfá y Joao Gilberto, (ambos, en plan familiar, para no levantar sospechas) Jobim sólo, (a ver que pillaba), le siguieron, y, con fondos, de dudoso origen, (cómo lo son todos) consumaron, afortunadamente, la gesta.

Esta trilogía viene a ser como la colección de El Padrino en cine, que hay que conocerla para no parecer extraterrestre; en literatura El Ingenioso Hidalgo (Don Quijote de la Mancha para más señas); Cien Años de Soledad de García Márquez o todas las obras de Pitigrilli (Dino Segre, Turín 1890-París 1975 a ojo, luego lo miro) y hay que conocerla para valorar que esta exclusiva, aunque no primicia mía, es real.
Viva Bossa Nova y Olé Bossa Nova son más serias, e It's A Bossa Nova Wordl es, como su propio nombre indica, una bossa nova para turistas, con sangria en el pack pero tiene momentos, pasajes, paisajes y paisanajes, inolvidables. O sea que sean buenos y no se la salten, como diciendo: si esta "película" ya la he visto!

martes, 15 de octubre de 2013

SHORTY ROGERS AND HIS GIANTS - Bossa Nova





Lo primero que sorprende es una portada, tan atractiva, tan nítida, tan directa. Aquí no te puedes sentir engañado. Ya sabemos a lo que vamos, y, lo que nos espera. La sorpresa viene luego,  cuando descubrimos el contenido.

Estamos en 1962 y el fenómeno Bossa Nova, es demasiado "novo", está en periodo experimental. Todo el mundo se acerca a Él, y, lo acoge con una cierta improvisación y a ver que pasa. Todavía no han llegado, vienen de camino,  los pesos pesados, los grandes, los auténticos, los genuinos, a marcar pautas, a establecer reglas, a enseñar, en una palabra, algo tan americano como ofrecer el método, el "como es y como se hace". A balançar.

Los músicos son inmejorables, las canciones están bien elegidas, el resultado es impecable, pero todo suena demasiado jazzistico,  un pelo académico, falto de color local, y, tienes la sensación que despierta ver a un un torero francés, un político honrado, un ramillete de japoneses bailar flamenco. Extraño e impostado. 

Tanto es así que en el futuro inmediato más próximo se introdujo la moda de que en todas, o, la mayoría de las grabaciones, participaran componentes, sobretodo, en la percusión traídos de Brazil, especialmente, y había un par de cuadrillas que se hicieron el Agosto, con Gillespie y tantos otros.


Canciones no se en que orden:
Chega De Saudade (No More Sadness)
Samba Do Lorinho (Lorito's Samba)
Samba Triste (Melancholy Samba) 
Samba De Uma Nota So (One Note Samba) 
Pao De Assucar (Sugar Loaf) 
Samba Do Empashgi (Empashgi's Samba) 
O Amor E A Rosa (Love Is A Rose) 
So Voce (Only You) 
Chora Tua Tristeza (Cry Your Sadness) 
So Um Amor (Only One Love) 
O Menino Desce O Morro (Little Boy Brown)

Artistas:
Bud Shank, Paul Horn, Saxophone And Flute; Joe Mondragon, Bass; Milt Holland, Shelly Manne, Drums; 
Laurindo Almeida, Guitar; Chico Guerrero, Emil Richards, Percussion; Pete Jolly, Piano;
Kenneth Shroyer, Richard Leith, Trombone; Joe Burnett, Oliver Mitchell, Shorty Rogers, Trumpet; Larry Bunquer, Vibraphone 

sábado, 28 de septiembre de 2013

Laurindo Almeida And The Danzaneros - Happy Cha Cha Cha







Conseguí este Lp, y lo tenía medio olvidado, cuando he descubierto en YouTube suficiente material para rescatarlo, pues, es una maravilla, en la medida que son documentos históricos, y, como pasa siempre no hay reediciones en Cd, y, por tanto corremos el riesgo de que se pierda. Gracias, una vez más, a YouTube. 

Es anterior al estallido de la Bossa Nova, de ahí que aparezca titulado Cha Cha Cha, que entonces estaba pegando, pero están lo mimbres de la explosión en marcha. Perdón por mi lenguaje tan beligerante, tan guerrero. (Nada tiene que ver la participación de Chico Guerrero.) De hecho Big Town, es un bombazo.


Canciones:
Sarita's Mambo, Mambo Sin Mayores Consecuencias, Absence, The Suspense Cha Cha,  Nena, 
13 Perros, Happy Cha Cha Cha, Mambo A La Teen, Luna De Miel, Club Caballeros, Pica Pau y Big Town

Artistas:
Allan Reuss (g) Joe Mondragon (b) Dante Varela, Jimmy Rowles (p) Alvin Stoller, Chico Guerrero, Milt Holland (perc) Don Fargerquist (t) Laurindo Almeida (arranged and composed)




viernes, 18 de enero de 2013

The MARTINEZ-CHEDA Orchestra - LET'S DANCE LATIN



Como ejemplo de la invasión de orquestas y solistas de segunda linea, que emigraron a EEUU en la mitad del siglo pasado, les presento esta asociación entre Johnny Martínez y Johnny Cheda. No es latin jazz pero se desenvuelven muy bien con los "ritmos del momento". Tiene el encanto de la sencillez. Y rebosa dignidad por todos lados. Se parece mucho a Al Castellanos, a Mongo Santamaría, en sus origenes, y hasta a Joe Cuba. Esta reedición se la debemos a Palladium, una marca de freshsounds records que tanto han hecho por recuperar la música de aquella época en todas su variantes. Originariamente podría estar grabado para Seeco que era una especialista en este género.


Músicos:

Chico Guerrero: vibes  (Era chico pero tocaba como veterano)
Rubén León: piano, arrangements 
Augie Alcaraz, Dick Paladino: flute, sax, clarinet
Eddie Bustamante: timbales   (Mejor que no cante)
Ray Rivera: bongo, guiro
John Cheda: conga-drum, vocal solos
John Martínez: bass, arrangements, direction

Canciones:

Goza Cha-Cha     (Gozas vida?)

El Tartamudo           (Mejor lo dejamos)

Ritmo De Mi Cha-Cha    (Desde luego esto va de cha cha)

Sparkling Merengue          (Si y merengue)

Merengue Pa'Bailar   (Si luego está el de comer)

Apanbichao          (De medio lao o peor)

Bailando Cha-Cha        (No te digo con el cha-cha)

La Cocina De Josephina   (Esta se parece al bodeguero o panadero)

Blem Pirulí Bailando   (A ver como se come esto)

Tu Lo Que 'Ta Boracho   (A ver si escribimos bien)

Batiri Cha-Cha              (Toma más cha-cha)

Cuban Fantasy                 (Soñar es gratis)




Y ahora otro ejemplo más con OLGUITA with the big band of GEORGE HERNANDEZ en ¡LATINSVILLE!. (Nada que ver con el mismo título de Victor Feldman.) Este se parece más a Machito con Graciela e incluso a Celia Cruz, pero todos hicieron lo que pudieron en su parcela para hacer de aquella música menor un género que tuvo que enfrentarse a las tradicionales orquestas americanas y encima en campo ajeno.
Aquí Olguita (Olga Meléndez) que venía de debutar con Modesto's Charanga Kings se lo toma muy en serio, con suficiencia y desparpajo, (sin complejos) y la verdad que la cosa resulta.

Canciones:

El Lorito Y El Carbón            (El lorito era un buen pájaro)
Suelta La Cintura              (Esta es de Rubén León)
Baila Tu                            (Yo me reservo para la siguiente)
Por Siempre Llorare           (Bueno no te lo tomes así)
Esto Es Mambo                      (Vale si tu lo dices)
La Mejor                                    (La mejor es la siguiente)
La Coneccion         (Esta es la estrella y además es del jefe)
Sin Amor                   (No pueden vivir sin amor)
Pa-Pa-Pachanga   (Esta parece de Randy Carlos pero es de Tito R.)
En Ti                                   (Bolerazo lacrimógeno)

Ki-Ki-Ri-Ki            (Un lorito y un gallo, no está mal)
Ensalada Tropical        (Esa va de primero y la traen de postre)


 Hay que darse un paseo por:

 http://manmedlar.blogspot.com.es/2011/05/lets-dance-latin-martinez-cheda.html

 http://www.argentinawarez.com/salsa-gratis/1925326-latinsville-olguita-george-hernandez-1990-a.html