Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Rowles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jimmy Rowles. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Bossa Nova Connection





Que existió una conspiración, desde el primer momento, lo vi claro. No se engañe nadie. Estaba cantado. Fue un complot,(judeo masónico o no) un movimiento interno, de magnitudes siderales, con múltiples ramificaciones e infinidad de implicados, orquestado con la única finalidad de desestabilizar al género Jazz, en aquellos momentos en pleno auge, con una original tendencia, corriente o ritmo, basado en una variación acompasada llamada "bossa" y que se bautizó, por tratarse de un estreno, con el adjetivo "nova".
Y como base de operaciones Brasil, toma ya! que,además, pillaba a mano y tiene un clima benigno.

No pudo ser accidental, ni casual. Nada ocurre porque sí. No fue un fenómeno producido por generación espontánea.
Contó, naturalmente, con colaboracionistas, que ya delataremos, con nombres y apellidos, que se pasaron al otro bando, es decir, o que se mantuvieron en su sitio no haciendo nada para impedir la invasión y encima, gustosamente, se sometieron, facilitando en grado sumo su rápida propagación e instauración aunque fue el establishment quien adiestró a sus hombres, sus agentes especiales, sabiamente escogidos, que en diferentes misiones y con una planificación perfecta, y, bajo un estricto control llevaron a cabo la hazaña, la proeza.


Uno de ellos, quizás el primero, fue Laurindo Almeida. A la manera novelística de "Our Man In Havana" trasladado a New York, e infiltrado en Capitol Records, como pueden comprobar, presento pruebas de que esta trama existió, y, no son, quimeras quijotescas mías. Ahi van!


Laurindo allanó el camino, preparó el terreno, para la gran invasión que se estaba, calladamente, urdiendo.
Luiz Bonfá y Joao Gilberto, (ambos, en plan familiar, para no levantar sospechas) Jobim sólo, (a ver que pillaba), le siguieron, y, con fondos, de dudoso origen, (cómo lo son todos) consumaron, afortunadamente, la gesta.

Esta trilogía viene a ser como la colección de El Padrino en cine, que hay que conocerla para no parecer extraterrestre; en literatura El Ingenioso Hidalgo (Don Quijote de la Mancha para más señas); Cien Años de Soledad de García Márquez o todas las obras de Pitigrilli (Dino Segre, Turín 1890-París 1975 a ojo, luego lo miro) y hay que conocerla para valorar que esta exclusiva, aunque no primicia mía, es real.
Viva Bossa Nova y Olé Bossa Nova son más serias, e It's A Bossa Nova Wordl es, como su propio nombre indica, una bossa nova para turistas, con sangria en el pack pero tiene momentos, pasajes, paisajes y paisanajes, inolvidables. O sea que sean buenos y no se la salten, como diciendo: si esta "película" ya la he visto!

lunes, 4 de noviembre de 2024

The Brothers Candoli Sextet - Jazz Horizons / There Is Nothing Like A Dame



























Bass – Gary Peacock, Drums – Shelly Manne, Guitar – Howard Roberts, Piano – Jimmy Rowles, John Williams,  Trumpet – Conte Candoli, Pete Candoli


Way Out Calypso

Zodiac Blues

Shep Shook

Zodiac Serenade

Send Me Nicky

Stormy Weather Polka


Boulevard Of Broken Dreams

Pavanne

Spanish Carnival

Old Devil Moon

What Is This Thing Called Love

Bell, Book And Candoli

Hey, Bellboy!

Pagoda

Night Walk

I May Be Wrong

Bass – Joe Mondragon, Gary Peacock; Drums – Alvin Stoller, Shelly Manne:  Guitar – Barney Kessel; Howard Roberts:  Piano – Jimmy Rowles, John Williams: Trumpet – Conte Candoli / Pete Candoli

viernes, 12 de abril de 2024

Skip Martin ‎– Perspectives In Percussion: Volume 1 y 2






























Accordion – Pete Jolly
Arranged By – Joe Kuhn, Bob Lowden
Bass – Ralph Pina
Bass Trombone – George Roberts, Ken Shroyer
Conductor – Skip Martin
Drums – Irv Cottler
Electric Guitar – Al Hendrickson, Robert Bain, René Hall, Tony Rizzi
Mixed By [Audio Mix] – Bill Putnam
Organ [Hammond] – Gaylord B. Carter
Percussion – Dale Anderson, Larry Bunker, Milt Holland
Photography By – Dany Jacquet
Photography By [Liner] – André Nisak
Piano – Jim Rowles
Recording Supervisor [Under The Direction Of] – D. L. Miller
Saxophone – Dale Isenhuth, Paul Horn, Pete Terry, Philip Sobel, Ralph Gari
Soloist [Piccolo] – Jules Kinsler
Trombone – Dick Noel, Frank Rosolino, Joe Howard
Trumpet – Conrad Gazzo, Don Fagerquist, Jim Salko, Mickey Mangano, Pete Candoli
Woodwind [Utility] – Paul Horn

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Red Norvo - Los Vibrafonistas Al Poder!


(magníficas)

Este blog está realizado, basicamente, con voluntarismo y pan duro. Quiero decir que puede catalogarse de poco académico, atropellado, hasta pueril, y, mis recomendaciones, pueden resultar vanas por exceso, o, por defecto, pero con ellas sólo me mueve el entusiasmo de dar a conocer aquello que me ha proporcionado satisfacción y placer. Más lo primero que lo segundo.


Por tanto, tratándose de un servicio público, no puedo rematar esta introducción con esa odiosa coletilla de los anuncios comerciales donde aseguran, que, si no quedas satisfecho, te devuelven el dinero. Es intolerable y además poco efectivo. Como demuestras la poca eficiencia de un desengrasante? O la escasa cantidad de fósforo en un foi-gras? Y ante tu descontento, como consigues que te retornen su importe? Ese slogan sólo lo podía cumplir El Corte Inglés.


Pero, hablando de vibrafonistas, son unos tipos que cuando llegan a las orquestas están todos los instrumentos serios cogios, asignaos, y, entonces van y les dicen, tu mismo, si quieres aporrear las chapas, te quedas, o si no, ya sabes. Y los hay como los lampistas o los médicos. Buenos y no tanto. 


Entre los mejores está Cal Tjader, mi patrocinado, (he hecho ricos a sus herederos varias veces; sólo con los derechos de Soul Burst, y, gracias a mis compras, vive una familia). Lionel Hampton que con ese nombre y ese corpachón impone y te lo figuras mejor sentado como Oscar Peterson al piano o Ben Webster al saxo, pero es guay, menos serio de lo que parece; Dave Pike es un "resalao" que también le da al latin jazz y es amigo de Herbie Mann; Don Elliott es muy bueno pero tiene menos protagonismo, y, finalmente, para no abusar y hacerme pesado, está Red Norvo.


Es un clásico, se suele decir, para no tacharlo de antiguo, como se aplica a las señoras el que se conserven muy bien para no mencionar lo mayores que son. 
Anyway, no debía ser tan malo cuando Sinatra lo tenía contratado allá por el 1959 y yo me licencié en Ingeniero de Caminos, Puertos, Aeropuertos y Grandes Superficies.(Supermercados)

A mí, este disco, Red Plays The Blues, y no me gusta el blues, me tiene robado el corazón y voy loco por enganchar un resfriao para que me den la baja laboral-médica para estar tres días en casa, acostao, escuchándolo.

 

Con Frank Sinatra (1959)

My Funny Valentine


Este es mi comentario en YouTube:
Vamos a ver, si nos importa saber que comemos, la procedencia, calorias, etc. tan importante es saber qué escuchamos. Aquí se trata del album Red Plays The Blues, con Ben Webster, Harry "Sweets" Edison, Jimmy Rowles, Bob Carter y Bill Douglass. La traslado a buen recaudo a mi blog: estaeslacancion.blogspot.com Gracias Saludos


lunes, 2 de agosto de 2021

Billie Holiday - All Or Nothing At All



Art Direction – Sheldon Marks
Bass – Joe Mondragon (tracks: A1 to A4, B1 to B4), Red Mitchell (tracks: A5, A6, B5, B6)
Drums – Alvin Stoller
Guitar – Barney Kessel
Illustration [Cover] – David Stone Martin
Piano – Jimmy Rowles
Producer, Supervised By [Under The Personal Supervision Of] – Norman Granz
Sleeve Notes – Nat Hentoff
Tenor Saxophone [Tenor] – Ben Webster
Trumpet – Harry Edison
Vocals – Billie Holiday







viernes, 23 de febrero de 2018

Barney Kessel / Harold Land ‎- El Tigre / Charlie Parker Records



Lullaby Of Birdland, Tea For Two, All For You,

Body & Soul, El Tigre, Cheeta's For Two, 

The Cobra, East Of The Sun, The Blues, Perdido





(parecidos razonables)

Bass – Red Mitchell
Drums – Mel Lewis
Executive-Producer – Robert Scherman
Guitar – Barney Kessel
Piano – Jimmy Rowles
Tenor Saxophone – Harold Land
Trumpet – Pete Candoli
Vibraphone – Larry Bunker


sábado, 28 de septiembre de 2013

Laurindo Almeida And The Danzaneros - Happy Cha Cha Cha







Conseguí este Lp, y lo tenía medio olvidado, cuando he descubierto en YouTube suficiente material para rescatarlo, pues, es una maravilla, en la medida que son documentos históricos, y, como pasa siempre no hay reediciones en Cd, y, por tanto corremos el riesgo de que se pierda. Gracias, una vez más, a YouTube. 

Es anterior al estallido de la Bossa Nova, de ahí que aparezca titulado Cha Cha Cha, que entonces estaba pegando, pero están lo mimbres de la explosión en marcha. Perdón por mi lenguaje tan beligerante, tan guerrero. (Nada tiene que ver la participación de Chico Guerrero.) De hecho Big Town, es un bombazo.


Canciones:
Sarita's Mambo, Mambo Sin Mayores Consecuencias, Absence, The Suspense Cha Cha,  Nena, 
13 Perros, Happy Cha Cha Cha, Mambo A La Teen, Luna De Miel, Club Caballeros, Pica Pau y Big Town

Artistas:
Allan Reuss (g) Joe Mondragon (b) Dante Varela, Jimmy Rowles (p) Alvin Stoller, Chico Guerrero, Milt Holland (perc) Don Fargerquist (t) Laurindo Almeida (arranged and composed)