Mostrando entradas con la etiqueta Duke Ellington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duke Ellington. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Johnny Hodges - Blues-A-Plenty / Buenos Aires Blues / The Eleventh Hour

Artwork - Paula Powers




Aquí les presento, a mi parecer, su album estrella: BLUES A-PLENTY.

Johnny Hodges fué el alto saxophone de cabecera de Verve. Grabó más títulos que nadie y, quizás, fuera quien dispuso de más oportunidades y medios para completar una brillante carrera.
 Gozó de la colaboración de los mejores arreglistas: Jimmy Jones, Oliver Nelson, Claus Ogerman, Lalo Schifrin y siendo tan respetado en la profesión, estuvo siempre  acompañado por un grupo casi fijo de colegas, la mayoría pertenecientes a la orquesta de Duke Ellintong
salpicado con los guitarristas del momento; nombres como Mundell Lowe, Les Spann, Grant Green y Kenny Burrell participaron en alguna fase  de su discografía.

Es un clásico y calificarlo así no se sabe si es bueno o es una forma de censura. Lo cierto fué que no evolucionó, en la medida que lo hicieron otros contemporaneos como Lou Donaldson para Blue Note, y siempre sonó, sin restar méritos a su enorme talento y profesionalidad, muy ortodoxo y un tanto repetitivo. 
O quizás fuese que habiendo aprendido el oficio en una big band no supo desprenderse de la naturaleza de su orígenes.

Primeros espadas:

Ben Webster (ts)
Roy Eldridge (t)
Vic Dickenson (tb)
Billy Strayhorn (p)
Jimmy Woode (b)
Sam Woodyard (d)
Johnny Hodges (as)




Para intentar romper con esa imagen de seriedad y rigidez, grabaron este LP con la ayuda de Lalo Schifrin y no debían tener la conciencia muy limpia cuando lo tuvieron hivernado durante varios años, como sucediera con Getz/Gilberto siendo finalmente el disco más vendido en toda la historia de la marca (el de Getz/Gilberto).

Renovadores de la nada:

Barry Galbraith, guitar
Lalo Schifrin, piano
George Duvivier, bass
Dave Bailey, drums (y copas de idem)
Johnny Hodges, alto sax (y cara de conejo)


Nota: Hay que reconocer que le hacían buenas portadas. (Que tío!)

jueves, 6 de marzo de 2025

jueves, 18 de julio de 2024

Dance Party - Capitol Records S


Duke Ellington - Stompin' At The Savoy

Paul Weston and His Orchestra - The Way You Look Tonight

Glen Gray and The Casa Loma Orchestra  - Yes Sir, That's My Baby

Jackie Gleason - Blue Velvet

Ray Anthony - Let's All Do The Swim


Clyde McCoy and his Orchestra - Basin Street Blues


The George Shearing Quintet - You Stepped Out Of A Dream

Ray Anthony - Dardanella

Pee Wee Hunt and His Orchestra - High Society


Jackie Gleason - Danke Schoen



Jackie Gleason - Someday I'll Find You

Guy Lombardo and His Royal Canadians - La Mer



Glenn Miller Orchestra - Red Roses For A Blue Lady

Don Robertson - The Happy Whistler

Jackie Gleason - Maria Elena

Guy Lombardo & His Royal Canadians - Aint She Sweet?


George Shearing - Little White Lies

Harry James & His Orchestra - Music Makers

Jackie Gleason - Serenade in Blue

Bonus:


sábado, 14 de marzo de 2015

Helenis Francia, returns, o la inutilidad útil de los blogs.



Los blogs los hace uno para si mismo. Responden a una necesidad humana de contarte cosas que ya sabes, que conoces, que posiblemente, temes, o, no; en una vuelta de tuerca, mareando la perdiz, explicándote, por enésima vez, el chiste malo que, solo, te hace gracia a ti. 

Tendrían interés si tratasen temas prohibidos, escabrosos, y en la medida que se alejan de esa zona que rodea nuestros instintos básicos, mas animales y primitivos, mueren por inanidad y hastío.

 Me propongo relanzar este rincón y para ello ofrezco una parte de este espacio para, a la manera de una Helenis Francia, cercana, compresiva, cómplice, recibir vuestros comentarios, quejas, sugerencias, y,  todo aquello, que, dentro de un orden, se pueda exponer en una audiencia educada, sazonado con canciones, o mejor dicho, en torno a un escogida música. 



Aprovechando este momento actual en que se produce una llamada general a la colaboración, a la participación. Ahora son lo oyentes quien en un círculo vicioso generan y protagonizan, activamente, los programas. Los televidentes los que venden su propia intimidad, en una sonrojante y vergonzosa exhibición permanente de miserias e inmundicias. Cuando las empresas empiezan a salir de la crisis, gracias a las horas que "regalan" los buscadores necesitados de empleo por unas prácticas que nunca van a cobrar en continuos falsos procesos de selección.