Mostrando entradas con la etiqueta Rene Bloch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rene Bloch. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

THE AFRO BLUES QUINTET PLUS ONE - Lo Estoy Regalando!


Ahora, que este blog parece que chuta, y, el número de visitas crece, vertiginosamente, cuando la gente, ya, me para, y, acosa, por la calle, pidiendome, solicitandome, robandome, una prenda de vestir íntima, (no importa que sea usada) cuando lo lógico, y, natural, es, que quisieran un hijo mío, como le exijen a los artistas, o a los cantantes, me veo obligado a afinar más la puntería, y en la medida que, sube el listón, me exijo un nivel más alto, hasta tal punto, que no voy a tener más remedio, que copiar de cualquier enciclopedia. Hete me en ello:

Con la llegada de los 60's el jazz se vió encajonado por nuevas músicas que invadieron la actualidad. Grupos como Herb Alpert, Ramsey Lewis y otros, con instrumentales latin y ligeramente teñidas de jazz se presentaban como una alternativa a los que se resistían a abrazar el pop. Y este es el caso de Afro Blues Quintet Plus One. 
(No confundir con Latin Jazz Quintet, ni Modern Jazz Quarter ni con La Banda "El Empastre".)

Originalmente formado en 1963 por:
Joe DeAguero (aka Little Joe), lider, vibrafonista y pandereta. (Procedía de grupo Gospel)
Jack Fulks, saxofonista. (Trabajó con Chico Hamilton)
Bill Henderson, cobraba como pianista, pero lo tocaba todo.
Bill Fitch, percusión. Brilló con Tito Puente y con Cal Tjader en Sona Libre.
Jim Keltner, batería.


Esta formación inicial se vio alterada, a lo largo de su trayectoria, pues en el Next Album, intervinieron:


Mark Levine, piano; Merv Kennedy, vibes; Humberto Cane, bajo; Maurice Miller, drums; Richard Barrientos, timbales; Francisco Aguabella, congas y Rene Bloch, flute.

http://acerecords.co.uk/new-directions-in-sound



Summertime

Mystic Mambo

A New Kind Of Blue

sábado, 15 de diciembre de 2012

René Bloch - Mr. Latin



(5ª Entrega. Ya la cosa se estaría alargando demasiado, esperaría no ser pesao.)

Y diría hoy vamos a presentar a MR. LATIN de René Bloch. Mejor harían consultando:

http://salsabravave.blogspot.com.es/2009/10/rene-bloch-mr-latin-1962.html

que lo explica de maravilla, diciendo de donde vienen los tíos, con quien habían tocado antes, pero claro algo tendré que poner yo de relleno.

Primero copio y pego la información y ya tengo media faena hecha.

Es una producción ATCO (que atco! no hay que ser escrupuloso en la vida) de 1962. (Esta Casa no se dedicaba mayormente a lo nuestro y sólo recuerdo en su catálogo una producción para Willie Rosario con un My Favorite Things de película y un Taste of Honey para chuparse los dedos. Disculpen la doble gracieta.)
Tracks

Mr. Latin Mambo  (Cuando hagas números verás...)
Encanto  (Gracias)
Lamento Latino  (Yo también lo siento)
Que ? Otra Pachanga (No; otra mediana)
Rareza Del Siglo  (Saldo que se vende como antigüedad)
Mambo Watusi (Barretto)
Pa´Coco Solo (No es coco seco)
Baila Cha Cha  (Pegados)
Soy Un Caramelo (Está explicao más abajo)
Sera Charanga  (No; será tu tía)
De Ti Enamorado  (¿Quien?)
Pachanga Terrifica  (Con que terrifica? Vale!)

Integrantes

Rene Bloch: Saxofón Alto y Flauta, (Haría también los sobres de la semanada, (1) me imagino.)
Augie Alcaraz: Saxofón Tenor y Flauta
Nash Maez: Saxofón Tenor
Bill Robinson: Saxofón Baritono (Un pariente jugaba en la NBA. NBA=ver 2º post donde se dan cumplidos detalles de que es)
Marvin Brown: Trompeta (Más betún)
Don Dennis: Trompeta
Paul Lopez: Trompeta
Tom Scott: Trompeta
Louis Valizan: Trompeta
Alan Chaplin: Piano (Le gusta mucho el cine mudo con garrota)
Frank Vasquez: Bajo (cabe, con, contra, de, de, desde, hasta aquí)
Pat Rodriguez: Timbales
Luis Miranda: Congas
Chino Pozo: Bongo
Johnny Cheda: Coro (Este y uno que se llama Martínez, formaron una orquesta llamada Martínez-Cheda; que igual la saco)
Luis Kant: Coro (Del coro al caño y del caño al coro; repetirlo rápido, sin parar)
Felo Brito: Vocales  (a,e, i y así todas)
(Cuando veo tanta gente junta me imagino los apuros que pasaría el Mister (sin latin) para poder pagarles.)

Ya en serio. Comentario ilustrativo: Sorprende que bandas formadas con apellidos u orígenes latinos tuvieran tanta fuerza como para abrirse sitio en EEUU que a la sazón era el reino de las orquestas. Como si de una invasión musical se tratase cada País envió uno o más representantes (cubanos fueron varios)(cientos.) Cugat, Touzet, Mongo, Donato, Shiffrin, Ogerman,  el gordito éste que trabajaba en un pub y tal, ahora no me sale, (Cano, ahoa, caigo) crearon escuela,  y pusieron la semilla, como hacen los papás en la barriguita de las mamás, (nunca sabes quien te puede leer, con esto de las nuevas tecnologías), y nacieron los Puente, Joe Cuba, Tjader y todos los que iremos viendo por aquí, con su permiso.

Por los demás todo el álbum se deja escuchar bien. Es alegre y muy recomendable para elevar la moral de la gente.

 La canción "Soy un caramelo" tiene un error en la transcripción del título pues debe ser, me imagino, Soy el caramelero (¡Candela!) como se comprueba al escucharla.

Y para los que quieren más y más y más información (los hay insaciables) les diré que este Sr. tiene otro LP muy destacable que se llama "Mucho Rock" pero, que no se engañe nadie, también es mucho latin.

(1) Semanada: ya en un principio la gente estaba obligada a cobrar, aunque no quisiera, a cambio de
su trabajo. Se le pagaba poco, pero algo si se les daba. En lugar de dárselo a puñaos (luego explico lo que es un puñao) se le entregaba un sobre de papel color marrón rasposo (no es un matiz, es que raspaba) y como se abonaban por semanas los emolumentos (esto no lo explico que tengo de cenar) de ahí viene lo de semanada.

En ciertas latitudes , no diremos donde por no señalar, se usaba la práctica de abonarles el dinero por jornada, de tal modo que acabado el dinero en tan corto periodo , volviesen a pensar en retornar al trabajo.

Luego vino el modelo de pago actual conocido por mensualidad que cobrabas cuatro veces más coma algo, que una semanada, por el periodo de un mes; lo cual es lo mismo, pero, la gente se iba más contenta. (El saber no ocupa lugar.)