Mostrando entradas con la etiqueta Tampa Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tampa Records. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2024

Mike Pacheco - es mejor que me hagas caso y no te pierdas esta joya. Te lo digo yo!


Este LP se editó por Tampa Records en 1954 publicándose en el 1957 con el nº TP10













para más tarde o al revés, editarlo, nuevamente,  así:








para reeditarse, posteriormente, con esta nueva portada y pasando el protagonismo a Oscar Moore:


y en CD final, incluyendo, el de Mike con Oscar y el de Moore para Skylark (el de cigarro)



domingo, 29 de noviembre de 2015

pero como era y a que dedicaba el tiempo libre, nuestro hombre del día, Carlos Vidal Bolado?











Ya que eso de la verdad os hará libres, no siempre funciona, y trae más problemas / enemistades que otra cosa, sustituyameslo por la limpieza y pulcritud es signo de educación, incluyendo al orden como una derivada o consecuencia de las  dos, que tampoco está nada mal.


No un orden obsesivo, pero, si, el suficiente, para avanzar, para no perder el valioso tiempo en preparativos y que la cosa prospere/cunda.


Pues trasladado al asunto que nos ocupa, Carlos Vidal, grabó para Tampa Records este Lp  nº 32 con la portada de Miller, en Los Angeles cerca de 1956 con: 

Robert Gil (piano) Tony Rizzi (guitar) Tony Reyes (bass) Shelly Manne (drums) Carlos Vidal (congas) Mike Pacheco (bongos) 

por otro lado y casi, simultáneamente, ya que estaban por allí, grabaron otro disco a nombre de Mike Pacheco:


Mike Pacheco, Carlos Vidal, Shelly Manne, Robert Gil, Julio Ayala, Frank Guerrero
canciones:




posteriormente presentaron éste Lp  con las canciones en un cara, a nombre de Shelly Manne:


y finalmente re-editaron los dos primeros en CD:



Y yo lo ofrezco todo ordenado y pulido para que no os tengáis que preocupar ni ocupar.

lunes, 1 de junio de 2015

PLAS JOHNSON - Bop Me Daddy (en un plis-plas)



Makin' Whoopee, Last Call, Dungaree Hop, Drum Magic,
Blue Jean Shuffle, Plasma, Jackpot, Red Cider

Artwork – Johnny Miller; Bass – Duke Harris; Drums – Sharkey Hall;
Engineer – Thorne Nogar; Piano – Ray Johnson: Tenor Saxophone – Plas Johnson


Sorprende que una portada tan moderna para su tiempo, la modernidad es muy antigua, viene de lejos, envuelva una música tan seria, en el mejor sentido, tan clásica, si se me permite, al estilo de Johnny Hodges para entendernos.

Mi relación con Plas es más bien escasa, nula, pero conozco grabaciones de Tampa, la discográfica, comercializadas posteriormente por V.S.O.P. siempre de un nivel aceptable. Con personalidad.



Por tanto he tenido que aplicarle la prueba del algodón mágico, es decir, someter a una canción que ya conoces, y, ver si supera la prueba. En este caso me he servido de Makin' Whoopee, un standard que no se presta demasiado bien a las características del saxo, pero, bien, es lo que hay. Las reclamaciones al maestro armero.