Mostrando entradas con la etiqueta Chivirico Dávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chivirico Dávila. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de octubre de 2023

La Playa Sextet - Estaba desierta, el sol bañaba tu piel tocando con mi guitarra....



Me acompañan como material de consulta para enfrentarme a la Empresa de "regentar" o mejor dicho, administrar este blog, éstas tres, estimables, ayudas: Enciclopedia de Jazz Latino de Chediak, un tomo de All Music Guide cuando Internet estaba en pañales y un librito básico de Leonard Feather, y, prácticamente, ninguno, han sido consultados para no teñir estos comentarios con un sentido formal, tan lejano a mi manera de ser, y, quitarles una frescura y amenidad  incluso para los que no son seguidores de este tipo de música. 

Quiero decir, con esto, que lo poco que conozco ha sido descubierto a fuerza de escuchar cientos de discos, buenos muchos, regulares algunos, malos pocos, y, todos interesantes, pero no procede, en ningún caso, de una formación académica, y, está sujeto al criterio de mi personal gusto, y, a las circunstancias caprichosas que han contribuido para que, ellos y yo, nos encontremos. (Que nadie piense que, siguiéndome a mi, está realizando un master. No.)

Como prueba de mi picoteo, discrecional, por todas las músicas, hoy les traigo a La Playa Sextet o Sexteto La Playa. Dirigido por Payo Alicea, no confundir con La Plata Sextette, grupo clonado de éste en Seeco, también muy divertido y con la guitarra como elemento diferenciador y básico para llevar el ritmo.

Pachanga With La Playa
Vocal: Chivirico Dávila


Care to Cha Cha Cha?
Mardi Gras 5001


Cha Cha Cha at the Coral Reef
Mardi Gras 5006



Viva La Playa
Barclay (1961)







domingo, 23 de febrero de 2014

ORLANDO MARIN - "Que Chevere"


De los instrumentos musicales que conocemos, hay algunos que dan menos jugo, y, menos juego a la hora de labrarte una carrera, y, hacerte un porvenir, pues son poco susceptibles a la composición, quedando, mejor o peor, relegados al acompañamiento, y, pare usted de contar.


A nadie se le ocurriría largarse un Porgy And Bess con los platillos, con la harmónica, o, como nos ocupa, en versión timbal. Sólo Bobo, Puente, alguno más y éste, Orlando Marín, que nos acompaña. han trascendido a las puras y rudas limitaciones del cencerro y los palillos para legarnos unos trabajos completos, dignos, generosos, mucho más allá de lo que su aportación permitía. Aquí con Elliot Romero en el primero y Chivirico Dávila en este otro. (Willy Torres, tal vez?)



















De diseñadores y otras bestias pardas que pueblan la tierra. (Dedicado)

Vivimos presa del diseño. De eso que no sabemos, bien, exactamente, que es, pero se nota, por ser más caro.

Y, abarca, todos los ámbitos del mundo que nos rodea. No hay nada que le resulte ajeno, ni nada, que no deba, someterse a su dictado. Está por todas partes, y, si no, pobre de tí, como vayas bajo de estilismo que es el diseño primero y cercano, elemental, aplicado a uno mismo.

En un principio fueron los coches y los puentes, las cosas grandes, los necesitados de este tratamiento, de esta especialidad y Calasparra y Dertone, gloriosos, sembraban estructuras de hierro por el mundo y carrocerías, exclusivas, para Alfa Tomeo.

Ahora, al primero, se le están agrietando, pobre, y tiene que sujetarlas con indemnizaciones millonarias, que es un pega todo, fortísimo, y, los coches no los quiere nadie ya, pues sólo sirven para que los Ayuntamientos recauden vía impuestos, y, al mancillar sus cristalinas lunas, con multas de aparcamiento, mordiendo la mano que les da de comer.

Y a continuación se trasladó, invadiendo las cosas pequeñas.

Empezó por los muebles en especial los sofás, incomodisimos, por cierto, que sentado resultabas lo más parecido al signo de & (and o y) pero, eso, sí, a la última.

Los exprimidores que no acertabas, nunca, a saber como funcionaban, y, acababas por comerte la fruta a mordiscos, para hacer dientes, que, va muy bien, dicen.

Y así todo.
Al final ha quedado reducido, como los pintores, a diseñar te tu propio nombre, y, eso da derecho a envasar colonia, u ofrecer bolsos de Sangai, sin tener ni idea de ello. Muy caros. Solamente, colocando tu marca. "Porque tu lo vales."