Mostrando entradas con la etiqueta Grant Green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grant Green. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

Johnny Hodges - Blues-A-Plenty / Buenos Aires Blues / The Eleventh Hour

Artwork - Paula Powers




Aquí les presento, a mi parecer, su album estrella: BLUES A-PLENTY.

Johnny Hodges fué el alto saxophone de cabecera de Verve. Grabó más títulos que nadie y, quizás, fuera quien dispuso de más oportunidades y medios para completar una brillante carrera.
 Gozó de la colaboración de los mejores arreglistas: Jimmy Jones, Oliver Nelson, Claus Ogerman, Lalo Schifrin y siendo tan respetado en la profesión, estuvo siempre  acompañado por un grupo casi fijo de colegas, la mayoría pertenecientes a la orquesta de Duke Ellintong
salpicado con los guitarristas del momento; nombres como Mundell Lowe, Les Spann, Grant Green y Kenny Burrell participaron en alguna fase  de su discografía.

Es un clásico y calificarlo así no se sabe si es bueno o es una forma de censura. Lo cierto fué que no evolucionó, en la medida que lo hicieron otros contemporaneos como Lou Donaldson para Blue Note, y siempre sonó, sin restar méritos a su enorme talento y profesionalidad, muy ortodoxo y un tanto repetitivo. 
O quizás fuese que habiendo aprendido el oficio en una big band no supo desprenderse de la naturaleza de su orígenes.

Primeros espadas:

Ben Webster (ts)
Roy Eldridge (t)
Vic Dickenson (tb)
Billy Strayhorn (p)
Jimmy Woode (b)
Sam Woodyard (d)
Johnny Hodges (as)




Para intentar romper con esa imagen de seriedad y rigidez, grabaron este LP con la ayuda de Lalo Schifrin y no debían tener la conciencia muy limpia cuando lo tuvieron hivernado durante varios años, como sucediera con Getz/Gilberto siendo finalmente el disco más vendido en toda la historia de la marca (el de Getz/Gilberto).

Renovadores de la nada:

Barry Galbraith, guitar
Lalo Schifrin, piano
George Duvivier, bass
Dave Bailey, drums (y copas de idem)
Johnny Hodges, alto sax (y cara de conejo)


Nota: Hay que reconocer que le hacían buenas portadas. (Que tío!)

miércoles, 26 de febrero de 2025

Grant Green - The Latin Bit












Grant, contribuyó lamentablemente a engrosar la lista de los artistas relacionados con el Jazz que nos abandonaron demasiado pronto, que fallecieron aún jóvenes, por una razón u otra, abonando todavía más la leyenda.  Wes Montgomery, Gary McFarland, Lee Morgan, Roland Kirk, Amy Winehouse, y tantos otros, nos privaron de su talento, de forma traumática, cuando aún estaban en plenitud creadora.

Este album no es sinceramente despreciable. Está por debajo de "Idle Moments" de "Street Of Dreams" e incluso, me sabe mal decirlo, de "I Want To Hold Your Hand"(yo Matador no lo he escuchao) y el que más me gusta es el de la Verve, His Majesty King Funk, pero la sola presencia de Willie Bobo bastaría para salvarlo.

Otra cosa es el tipismo de Garvin Masseaux manoseando una calabaza con forma de bola del mundo achatada por los polos (disculpen los tecnicismos)que le llaman chékere y la foto de portada de Green con sombrero y pañuelo sentado como si estuviera de merienda o ataviado con el traje regional de otro inexplorado Macondo.


¿Pero como se les ocurre vestirlo de esa guisa? Al único que le sientan bien los collares, turbantes y pañuelos es a Lonnie Smith.(No confundir para nada con Lonnie Liston Smith que debía ser más "listo" pero no más bueno) En "Mama Wailer" y "Move Your Hand" parece un pistolero a las órdenes de Sergio Leone a punto de versen las caras con el mismísimo Lee Van Cleef.(Versen las caras, en plural? no se, no se, pero si son dos..)


En cuanto al disco: (quizás si se hubiera llamado Latin Beat y no Latin Bit) la elección de las canciones no parece la más acertada (yo es que con Tico-Tico no puedo, prefiero antes "Pop-Corn" y se bien lo que digo) y Green las toca de carrerilla; de forma rutinaria, cuasi mecánica, y parece adivinarse, en el ánimo de todos los componentes, el secreto deseo de irse, efectivamente, de pic-nic. El hermano más listo de Scott Feather.-