Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Nelson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Nelson. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

Jimmy Smith & Wes Mongomery - The Dynamic Duo









Jimmy y Wes que nos tenían acostumbrados a deleitarnos con sus respectivos trabajos por separado, decidieron unirse para ofrecernos en grupo reducido, y, también, con orquesta dos entregas en una asociación muy interesante y enriquecedora. Resaltemos el 13 (Death March) de  Gary McFarland.

 


Machacas:
Bob Ashton, tenor sax, flute & clarinet
Danny Bank, baritone sax, bass clarinet, flute & alto flute
Ray Barretto, percussion
Jimmy Cleveland-Richard Hixon-Quentin Jackson-Melva Liston, trombone
Richard Davis, bass
Jerry Dodgion, alto sax, clarinet, flute & alto flute
Jimmy Maxwell - Joe Newman - Ernie Royal, trumpet
Jerome Richardson, tenor flute, alto flute & clarinet
Grady Tate, drums
Clark Terry, flugelhorn & trumpet
Phil Woods, sax & clarinet
Tony Studd, bass trombone
Jimmy Smith, organ
Wes Montgomery, guitar
Oliver Nelson, arranged and conducted



Machacas:
Ray Barretto (perc)
Grade Tate (d)
Jimmy Smith (org)
Wes Montgomery (g)
(x)Milestones y 'Round Midnight sólo con la orquesta de Oliver Nelson.
A destacar Call Me y Mellow Mood. Im-pre-si-o-nan-tes.

martes, 15 de julio de 2025

Listen to The Art Farner Orchestra, again







Alone Together

Hay discos imprescindibles, necesarios, o, no tan interesantes, pero esto no nos lleva a ningún lado, pues los discos, como las cafeterías donde sirven buen café, te encuentran a ti. Te salen al paso. Te buscan y al final te encuentran. O no. Te llegan, o, se quedan por el camino. No coincidís. Y ya está. Descubres otros, o, recalan en distintos destinatarios y no pasa nada. Nunca pasa nada.

En según que casos te pilla parte de la producción de un artista y se te escapa algún título, a veces el mejor. O el que más te encaja. El que se te ajusta.

O te chupas seis o siete medio regulares, y, desistes en el momento que te acercabas a la obra cumbre. 
No hay un sistema infalible para acertar, pues, tampoco puedes adquirirlos todos.










Y, ya, por apurar el tema, empiezas por suerte con el mejor y todos cuantos le siguen no acaban de llenarte. Son inferiores por distintos. 
De Art Farmer prefiero el Listen to the Art Farmer Orchestra con Oliver Nelson, Sing Me Softly Of The Blues y estos dos de hoy: The Aztec Suite (vaya portada) y Brass Shout. 
Y algunas aportaciones/colaboraciones sueltas. (Sergio Mendes Bossa Nova York)
Tiene varios otros con Benny Golson que no acabo de digerir, dicho sea de paso, a los que tampoco he dedicado suficiente atención.

 

domingo, 6 de abril de 2025

Johnny Hodges - Blues-A-Plenty / Buenos Aires Blues / The Eleventh Hour

Artwork - Paula Powers




Aquí les presento, a mi parecer, su album estrella: BLUES A-PLENTY.

Johnny Hodges fué el alto saxophone de cabecera de Verve. Grabó más títulos que nadie y, quizás, fuera quien dispuso de más oportunidades y medios para completar una brillante carrera.
 Gozó de la colaboración de los mejores arreglistas: Jimmy Jones, Oliver Nelson, Claus Ogerman, Lalo Schifrin y siendo tan respetado en la profesión, estuvo siempre  acompañado por un grupo casi fijo de colegas, la mayoría pertenecientes a la orquesta de Duke Ellintong
salpicado con los guitarristas del momento; nombres como Mundell Lowe, Les Spann, Grant Green y Kenny Burrell participaron en alguna fase  de su discografía.

Es un clásico y calificarlo así no se sabe si es bueno o es una forma de censura. Lo cierto fué que no evolucionó, en la medida que lo hicieron otros contemporaneos como Lou Donaldson para Blue Note, y siempre sonó, sin restar méritos a su enorme talento y profesionalidad, muy ortodoxo y un tanto repetitivo. 
O quizás fuese que habiendo aprendido el oficio en una big band no supo desprenderse de la naturaleza de su orígenes.

Primeros espadas:

Ben Webster (ts)
Roy Eldridge (t)
Vic Dickenson (tb)
Billy Strayhorn (p)
Jimmy Woode (b)
Sam Woodyard (d)
Johnny Hodges (as)




Para intentar romper con esa imagen de seriedad y rigidez, grabaron este LP con la ayuda de Lalo Schifrin y no debían tener la conciencia muy limpia cuando lo tuvieron hivernado durante varios años, como sucediera con Getz/Gilberto siendo finalmente el disco más vendido en toda la historia de la marca (el de Getz/Gilberto).

Renovadores de la nada:

Barry Galbraith, guitar
Lalo Schifrin, piano
George Duvivier, bass
Dave Bailey, drums (y copas de idem)
Johnny Hodges, alto sax (y cara de conejo)


Nota: Hay que reconocer que le hacían buenas portadas. (Que tío!)

jueves, 13 de febrero de 2025

The A To Z Of Easy Listening - Polydor


Augusto Algueró - Bocaccio Soul

Günther Brausinger - Peer Gynt, Morning

Clovercroft Chamber Orchestra - Gavotte from Mignon

Roberto Delgado - Hawaii Five O

Tony Evans and His Orchestra - Witchita Lineman

Arthur Fiedler - Boston Pops Orchestra - Stardust


Max Greger And His Orchestra - Sail Along Silv'ry Moon

Caterina Valente · Werner Müller - Theme from Polovetzian Dances


Maurice Jarre & MGM Studio Orchestra - “Lara’s Theme”

Bert Kaempfert - Stompin' At The Savoy

James Last - Proud Mary



Oliver Nelson - A Penthouse Dawn

Crazy Otto - The Crazy Otto Medley

Norrie Paramor - Londonderry Air

Joe Quijano - If I Were A Rich Man

Tommy Bruce - Buttons And Bows


Peter Thomas Sound Orchestra - Reminiscences Of The Future



Guy Barker - Moonraker

Kai Warner - September Song

Jimmy Young - Do I Love You?

Helmut Zacharias And His Orchestra - I Kiss Your Hand Madame

Robert Horton - Melisande

Nat King Cole - L-O-V-E

Les Baxter - Carnival

sábado, 25 de enero de 2025

Jimmy Smith - Y Si "Tocara" Aquí?











Continuando con el apartado dedicado a nuestro "incredible" organista hoy aparecen los dos Lps rojillos arreglados por Oliver Nelson. En este primero la mitad está grabado en formación de cuarteto y es en la segunda mitad donde suma los metales de cuatro mosqueteros de lujo. Debe su fama por atreverse a versionar (I Can't Get No) Satisfaction, todo un hit del rock&roll del momento que sólo un personaje, como Jimmy Smith, con esa personalidad arrolladora podía permitirse y sacar nota. (No blue nota.) Y además cantar y bien Got My Mojo Working aparte de apalizar al órgano (Hammond).

Intervienen:
Jimmy Smith (organ, vcl)
Kenny Burrell (g)
Ron Carter or Ben Tucker (b)
Grady Tate (d)
Ernie Royal (t)
Phil Woods (as)
Romeo Penque (ts, fl)
Jerome Richardson (bs)
George Duvivier (b)
Oliver Nelson (arr. cond.)









Este otro no tuvo la relevancia del anterior pero si dió muchisimo trabajo a infinidad de músicos (hasta Rosengarden) en un intento de repetir el éxito del anterior cantando I'm Your Hoochie Cooche Man que es la reina de la fiesta y donde le atiza otra soberana paliza al órgano y también en Ain't That Like A Woman y Boom Boom donde Lucas castiga a la harmónica no veas tu.

 


Músicos:
Joe Newman, Ernie Royal, Richard Williams, Snooky Young (t)
Quentin Jackson, Melba Liston, Tom McIntosh, Britt Woodman (tb)
Donald Corrado, Willie Ruff (frh)
Don Butterfield (tu)
Billy Butler, Barry Galbraith, Bill Suyker (g)
Bob Cranshaw, Richard Davis (b)
Grady Tate (d)
Bobby Rosengarden (bongo, perc.)
Oliver Nelson (arr. cond.) 

domingo, 3 de noviembre de 2024

Listen To Art Farmer and The Orchestra - Mercury




Está claro que si estás ocupado, afortunadamente, en alguna actividad laboral, y, tienes la música sólo como hobby, tu no puedes alcanzar todo lo editado en todos los géneros, y, quedan tu conocimientos expuestos, en cierta medida, a la casualidad. Con lo cual se te escapan, a buen seguro, trabajos e intérpretes que merecerían mayor atención y mejor suerte. Este es mi caso con Art Farmer. Reconozco que es un fuera de serie, pero me he circunscrito sólo y exclusivamente a este LP. Se de su numerosas asociaciones con Hall, Golson, incluso con Quincy Jones, pero, me es materialmente imposible, dedicarle más tiempo, y, me resisto con el convencimiento de que, nada, va a superar a este trabajo. Esta producción dirigida por Oliver Nelson es una joya. Está arropado por una magnífica y numerosa orquesta y la elección de las canciones es acertadísima. Por tanto, cumplo, con agrado, el mandato de su título.

Los maestros:
Art Farmer (flh)
Ray Copeland, Rolf Ericson, Bernie Glow, Ernie Royal, Paul Serrano, Clark Terry, Snooky Young (t)
Jimmy Cleveland, Urbie Green, Tommy Mitchell (tb)
Paul Faulise, Tony Studd (btb)
Ray Alonge, Jimmy Buffintong, Robert Northern (frh)
Danny Bank, Ray Beckenstein, Phil Bodner, Walt Lewinsky, Romeo Penque, Stan Webb, Phil Woods (reeds)
Tommy Flanagan (p)
Barry Galbraith, Jim Hall (g)
George Duvivier (b)
Charlie Persip (d)
Ray Barretto, Willie Rodríguez (perc)
Oliver Nelson (arr,cond).

martes, 21 de noviembre de 2023

Jimmy Smith - Organ Grinder Swing / The Incredible Monster









Con Organ Grinder Swing, Jimmy volvió a retomar la formación de trío que había utilizado, habitualmente, en su época de Blue Note y donde se le aprecia más suelto y tiene mayor protagonismo, a diferencia de las  grabaciones con orquesta, prácticamente comunes, en Verve. Aquí presenta su trío estrella con Kenny Burrell y Grady Tate.

Sólo por contener I'll Close My Eyes ya merece la pena.



Y aquí la obra junto con Hobo Flats menos conocida de Jimmy Smith en torno a temas de banda sonora de los films y series del momento.


Personal:
Jimmy Smith, organ
Robert Ashton, sax, clarinet, flute
Danny Banks, sax, clarine, flute
Ray Beckenstein, sax, clarinet, flute, piccolo
Budd Johnson, sax
George Dorsey, sax, clarinet, flute
Jerome Richardson, sax, flute, oboe
Phil Woods, sax, clarinet
Harvey Estrin , clarinet, flute
Kenny Burrell, guitar
Richard Davis, bass
Warren T Smith Jr.,  percussion
Grady Tate, drums
Oliver Nelson, arr. and cond.


Nota: Sorprende tantos efectivos para un objetivo menor, casi un divertimento, pero la cosas tendrían explicación en su justo tiempo y contexto. Es encantadora la versión de Embrujada. 
Por casualidad, ¿alguien sabe donde compraba este hombre esa variedad de jerseys, con colores tan llamativos, de que hace gala?