Mostrando entradas con la etiqueta Hombre refranero: maricón o pilonero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hombre refranero: maricón o pilonero. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2015

Español para españoles, todos. (Repaso/Clases Diurnas/Grupos Reducidos)




"Hombre refranero: maricón o pilonero"
De esta frase, resaltaremos las palabras cuya difusa definición se nos escapa, es decir: hombre y refranero.
Hombre: ectoplasma superviviente del planeta de los simios que invade las áreas de servicio, los centros comerciales y los supermercados. No es por naturaleza violento hasta que te quieres colar en el turno.
Refranero: Apartado donde han ido a parar las gracietas de gente ociosa que se transmitían de generación en generación, espontáneamente, cuyo noventa por ciento están caducadas/caducas. Ejem: El buen paño en el arca se vende. Otro: La suerte de la fea, la guapa la desea.

En realidad, este refrán es una tergiversación maliciosa, (interpretación libre denigrante) del original: Hombre refranero, medido y certero.
Y pone de relieve, la desviación que supone el uso frecuente, como recurso, de este tipo de frases, de poca consistencia, de escaso valor literario y de pereza mental.

El slogan, más directo y moderno, ha desbancado al refrán, quedando tosco, zafio y antiguo.

Por tu bien, por tu imagen, por tu futuro: refranes y nucleares: no, gracias!.