Mostrando entradas con la etiqueta Bill Evans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Evans. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

fantaisie - Théâtres / Music Halls / Cabarets - Toute la nuit a Paris (1955)


Stan Getz & Bill Evans - But Beautiful

Jaki Byard - Hazy Eve

Johnny Hodges - Satin Doll


Herbie Mann - Me Faz Recordar

Lou Donaldson - Caravan




Sabu Martínez - In Orbit

Nat King Cole - Too Marvelous For Words

(Al fondo: antigua rueda de carro)

Sergio Mendes - Love For Sale


João Gilberto - É Preciso Perdoar


The Hank Jones Trio - How High The Moon

Cal Tjader - Speak Low

Gabor Szabo - Witchcraft


George Benson - Walk On By


Bobby Troup - Perdido



La canción más representativa de la playa (la formal) es La Plage de Pierre Barouh, (un Bacharach a la francesa) popularizada por Marie Laforêt siendo la versión de Gilles Sala, mi preferida. No dispongo de una playa tan elitista ni intimista y por tanto, les invito a una más corriente, la de Dave Pike / Chick Corea, extrañamente poco conocida, sin acceso restringido, alegre, abierta, donde está permitido traerse de casa tortilla de patatas, jugar la partida con los amigos y se comparten las "claras" y el calimocho. Saludos!

viernes, 20 de octubre de 2023

Tanto para descubrir y escuchar



Antes de que esta página decaiga, y, devenga en una variedad más de la "despensa de la abuela" donde se alternen los consejos para erradicar las manchas de cerezas (picotas), con, como coger los puntos de media, me apresuro, ardiendo en deseos, a presentar esta reliquia de LP de 1958 con Bill Evans (p), Don Elliott (mello, vib, tp), Janel Putnam (hrp), Barry Galbraith (g), Paul Motian (ds), Ernie Furtado (b), Hal McKusick (as, cl, fl, ts, bscl), 6 Voices

Si, Seis Voces, que las he contado yo. A mí lo que me interesan son las voces. Nada como esta forma de acompañar las canciones sin la pesadez de su letra, pero adornándolas con estos grititos, que son como pimienta o especias referido a la cocina. Ya me entienden.




Love for Sale

En la misma reedición de Solar Records incluyen  junto con el Lp anterior este otro de Jerry Wald donde también participa Bill Evans. Y como lo que unen las discográficas no lo separa nadie, lo sumo al post.
Listen To The Music Of Jerry Wald (Kapp KL 1043)
Jerry Wald (clarinet, conductor) posiblemente Eddie Costa (vib), Bill Evans (p), desconocidos (g), (b), (strings), Paul Motian (d). NYC, 1955


Suena bien, con la aportación del después famosísimo Bill Evans, con garra, enérgico, y por momentos recuerda al corte de las canciones de George Shearing. No perdéis nada al escucharlas, como recomienda su titulo, haraganes.


domingo, 10 de mayo de 2015

LA IMPRONUNCIABLE PALABRA G.A.F.E.




Es legendaria la existencia de este personaje que no tenía rostro hasta la aparición de Rowan Atkison dando vida a Mr. Bean, dibujando un retrato entre malvado y torpe, tal vez, grotesco, pero, en cualquier caso, inconveniente por sus efectos devastadores.


Pero su existencia es anterior, tiene varias categorías (especialidades) y, adopta muchas caras en infinidad de repetidas identidades. 

Lo primero que llama la atención es que su aspecto no le delate, lo cual es, de inicio, preocupante. Ni un síntoma, ni un gesto, ni una mínima expresión dan muestra de lo letal que resulta. 


Suele ser una persona apocada, discreta y conciliadora. Es decir, su  actitud y presencia, junto con su modus operandi, viene a ser un disfraz, como lo es el dibujo en la piel de la serpiente o el tono del tigre, que se confunden integrados en el paisaje.



Se caracteriza porque no tiene prisa. Su misión desafía al tiempo, que es su mejor aliado. Teje la tela de araña con este ingrediente y sus movimientos, calculados, metódicos, recuerdan a los de ajedrez. 

Opera en una frecuencia de onda distinta a los demás, de la misma forma que los que hallan algo, siempre caminan rastreando el suelo. 
Su quehacer es fructiferamente infructuoso, baldío.


Es una acumulador de negatividad. 

Genera campos magnéticos que atraen a la adversidad pero, ay!, en el momento que se concretan y materializan, ya no está en lugar para sufrirlos, trasladando el perjuicio a sus acompañantes. 
Por donde pasa, nada vuelve a ser lo que era, restando el brillo a las cosas e infringiendo la sensación ajada y muerta que desprende un paisaje quemado.

miércoles, 30 de octubre de 2013

CHET BAKER - Plays The Best Of Lerner & Loewe en rebajas


Hay, no nos engañemos, un cierto menosprecio irracional, un extraño repelús, hacia los trabajos musicales relacionados con obras de teatro o películas de género musical, un poco, como cuando vemos un gato negro suelto, y, ya, de entrada, casi no se les presta la atención debida, pues, por eso, precisamente, porque lo asociamos con lo comercial, y, tal. Cuando de todos es sabido que el cine tira de la música y no al revés.

Y así, se nos pasan de largo obras de arte como ésta, de Chet Baker, con una cuadrilla de segadores de los buenos.

Ahora, reeditada, a un precio bajo razonable, por el gigante: concordmusicgroup.com y, con un actualizado estilismo, (tampoco se matan, pero algo han mejorado) es la ocasión perfecta para revisarla, pues, francamente, vale la pena. Y, ya, si nos animamos, pues igual nos tragamos un Sonrisas y Lágrimas o un West Side Story. Todo es empezar.
A disfrutar.

Canciones:
I've Grown Accustomed To Her Face, I Could Have Danced All Night, The Heather On The Hill, On The Street Where You Live, Almost Like Being In Love, Thank Heaven For Little Girls, I Talk To The Trees y Show Me.

Segadores:
Chet Baker, Herbie Mann, Zoot Sims, Pepper Adams, Bill Evans, Bob Corwin, Earl May y Cliford Jarvis.



Merecen igualmente atención:
I Could Have Danced All Night
The Heather On The Hill
On The Street Where You Live
Almost  Like Being In Love
Thanks Heaven For Little Girls
I Talk With The Trees
Show Me

domingo, 24 de febrero de 2013

Chet Baker



Hay artistas de larga trayectoria y por tanto con una infinidad de trabajos memorables que hacen difícil poder resaltar uno por encima de otro. Se trata casi de una cuestión de matiz. De la simple elección de las canciones, pues el nivel de profesionalidad es tan alto que igualan los resultados.  Este sería el caso de Chet Baker. Como preferir sus grabaciones en Paris en perjuicio de su etapa en la CTI. O destacar sus interpretaciones con ayuda vocal por encima de las que sólo, SOLO, toca.
Personalmente me quedo con este LP.

CHET: THE LYRICAL TRUMPET OF CHET BAKER

The complete original album CHET: The Lyrical Trumpet of Chet Baker (Riverside RLP12-299), featuring one of Baker’s very few collaborations with pianist Bill Evans. Baker and Evans’ third and last session together has been added here as a bonus, as well as a beautiful Baker rendition of “Almost Like Being in Love” from the same period.

PERSONNEL:

CHET BAKER, trumpet
HERBIE MANN, flute
PEPPER ADAMS, baritone sax
KENNY BURRELL, guitar (on 3 & 6 only)
BILL EVANS, piano
PAUL CHAMBERS, bass
CONNIE KAY, drums
PHILLY JOE JONES, drums (on 4 & 8-9)

New York, December 30, 1958 & January 19, 1959.

BONUS TRACKS (11-15):


(11-14)  HERBIE MANN, flute; ZOOT SIMS, alto & tenor sax; PEPPER ADAMS, baritone sax;
BILL EVANS, piano; EARL MAY, bass; CLIFFORD JARVIS, drums.
New York, July 22, 1959.
(15) Same personnel as 11-14 except BOB CORWIN (piano) replaces Bill Evans.
New York, July 21, 1959.

TRACKS:

 ALONE TOGETHER
 HOW HIGH THE MOON
 IT NEVER ENTERED MY MIND
 ‘TIS AUTUMN
 IF YOU COULD SEE ME NOW
 SEPTEMBER SONG
 YOU’D BE SO NICE TO COME HOME TO
 TIME ON MY HANDS
 YOU AND THE NIGHT AND THE MUSIC
 EARLY MORNING MOOD
 SHOW ME
 I TALK TO THE TREES
 THANK HEAVEN FOR LITTLE GIRLS
 I COULD HAVE DANCED ALL NIGHT
 ALMOST LIKE BEING IN LOVE

Y ahora vas y lo cuentas, que diría el clásico.

Aquí saben del asunto:

jazzmessengers.com/digipack-jazz-special-offer/chet-baker-jazz-plaza-music-chet:-the-lyrical-trumpet-of-chet-baker-94951

http://lasgalletasdemaria.blogspot.com.es/2008/02/chet-baker-plays-best-of-lerner-loewe.html

Otros títulos nada despreciables: