domingo, 5 de abril de 2015

FIJANDO Y DANDO ESPLENDOR, COMO UN NETOL-ETE


Interlude
(Nota:/Aviso : estreno riguroso en la Red)

En esa transformación evolutiva y lógica del tipo de vida actual, se pierde el gusto y el interés por muchas cosas y, en sustitución, aparecen otras nuevas que reclaman nuestra atención, arrinconando modelos, tendencias vigentes hasta hace bien poco, en un ciclo imparable y natural.
Una de esas conductas o modos alterado por diferentes factores, que no goza, por tanto, de su mejor momento, es la escritura en general y la gramática en particular: el lenguaje, finalmente.
Tratándose de la valiosisima herramienta, base de nuestra comunicación, sorprende ese estado descuidado, y, la desatención que se le dispensa. Hojeo, estos días,un libro prestado de Selecciones del Reader's Digest, La Fuerza De Las Palabras (cómo hablar y escribir para triunfar) que es todo un desafío.

Lo consulto a propósito del título de una obra de teatro(!) cómico en cartel, titulada: Dos Caras Duras En Crisis.


Explica que los nombres compuestos por dos sustantivos, ejemplo: Hombre rana el plural es, hombres ranas como excepción, pues es el primer sustantivo, quien, normalmente, toma la forma del plural, y, cita varias expresiones compuestas: coches cama, partículas clave, sombreros hongo, mujeres araña, escuelas modelo, 
niños prodigio, argumentos clave, sueldos base.

Al final, caigo en la cuenta, que, quizás, este caso no es el que nos ocupa, y, que, directamente, debería haberse escrito: Caraduras, pero los efectos de la crisis son, ciertamente, devastadores.

CANCIÓN INDULTADA DESPUÉS DEL ESTALLIDO EN UNA RELACIÓN AMOROSA CONVULSA QUE NO VIENE A CUENTO, O, LA CIUDAD ES PARA Mí.



Durante los días festivos encadenados, en ese periodo conocido por puente/acueducto, las ciudad gastada recobra una fisonomía de postal antigua, y, deviene en un pueblo grande y callado. De una dimensión asumible, humana, practicable.

Alterando, su diaria algarabía, y, trasiego de Babel moderna, en un espacio amigo, confortable, donde la vida transcurre, perezosa, a una velocidad de 33 rpm, pausada, calma, sin ánimo de competir, por la mortal evidencia de que nos vencerá, y, secundará a todos. 

Con un tránsito menor, amable, casi imperceptible. Aquí un ciclista accidental destronando a una paloma en mitad de la calzada. 

Sus calles, vacías, parecen tomadas por un invisible gas, benigno, que aullentara a las personas, o, que sus pobladores, fueran tan tímidos que, no osaran salir de sus casas.

O que hubieran descubierto los efectos curativos, reparadores, del silencio, y, estuviera prohibido, con tarjeta y expulsión, mancillar su benefactora quietud. 

Al Reloj Le Cunde Una Barbaridad, En Días Festivos (Puedo explicar la frase y su sentido)



El Jefe es el clásico pijo venido a menos. Presume de comprar los cds, como los nuevos ricos,  por la consonante entera. Lo explico: entra en un "Store", -las tiendas para Él, no existen-, y dice: póngame todos los de la M. Y claro le caen, como buenos, los Herbie Mann, y, alguno más, y se lamenta de que le entren, en el lote, Gus Mancuso y las chicas Mann singers. Pues, gilipuertas, adquirielos como todo Dios. Uno por uno, y, mirando quien sale, y, que tocan. Si aparece la palabra Suite, o, las canciones troceadas, en parte I, II o III, ni los toques.



Saca pecho de haber pisado la Vigin de París, y, la foto que tiene de Tower Records en Picadilly, le cogió en día festivo. Ele, tus huevos!
Ahí va, oportunamente, el chiste: dice que, en una casa de discos, un cliente avezado se interesa ante un vendedor inexperto: tienes algo de Corea? Le inquiere. Y el pardillo le contesta: sí, mira en World Music. (Música del mundo, países satélites).
Fulgen.

sábado, 4 de abril de 2015

ENCERRADO CON UN SOLO JUGUETE, O, LLENA TU CABEZA DE BLUES



Es un fantasma. Un fanfarrón y un fantoche. (Si alguien conoce algún calificativo descalificador que empiece por f, que lo pase. Fracias.)
El Jefe, ¿quien si no? se hace el gracioso. Cuando nos abandonó Lauren Bacall a propósito de repasar su trayectoria, se jactaba de haber cogido el sentido del "gag" del inglés, que se suscitó en la entrega del Oscar honorifico a su carrera. Al recibir la estatuilla, exclamó: Por fin, un hombre!. (Pues como todos deberíamos saber no volvió a casarse después de su matrimonio con HB. (Humpfrey Bogart, nunca se como se escribe, y, mira que me se Casablanca de memoria.)
Y lo repetía, y lo repetía. Coño, para ya! Que ya lo hemos pillao. (Hay momentos en que pediría la cuenta y la puerta, con un gusto, tú, que no veas).
Fulgen.

viernes, 3 de abril de 2015

TRUMPET GRINDER SWING


Que estamos en el final del negocio de la música lo saben bien los grabadores/editores, resignados o no, que son los primeros que notan el cambio, la conducta y la conquista social.
La tecnología nos sobrepasa en una sofisticada forma de esclavitud y se ha caído el mercado.

O, al menos, como tradicionalmente era. Recordemoslo, nunca está de más: Se trataba de acudir a una tienda de discos, extinguidas, como se asiste a una bacaladería (en proceso de liquidación) pero en lugar de pedir un kilo de la parte del lomo en trocitos para freír, pedías el último de Juan y Junior y te ibas con Andurinha, y, esa cara, de tonto complacido, que se pone cuando tus deseos son atendidos por los dioses de las compra.

Ahora, algunas productoras ya no editan los cds. Los meten en no se donde, donde a través de estar dado de alta con no se quien, puedes escuchar lo que te venga en gana, a la manera de una radio, y, te puedes fabricar, tu, el disco. 
Pero ahí va la pregunta: ¿Donde metes la nariz para disfrutar del olor de los antiguos discos de vinilo? En el chiche de la Bernarda?