Mostrando entradas con la etiqueta Terry me va!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terry me va!. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Terri Lyne Carrington.... me va!





Hay que hacer algo por la Historia, como materia, todo no van a ser basket, informática, inglés y nuevas tecnologías. A este paso, pronto acudiremos a Wiki para saber que significaba esta palabreja.

Bien. Han habido mujeres gloriosas como Brigitte Bardot, toma historia, otra que estuviera bien buena que me recuerde, cualquier italiana, la Loren o la Lollobrigida. Y americanas, a porrillo. Eso en cuanto al Séptimo Arte. Y luego estaba Marie Curie, en la rama de Física /Química. Madre Teresa.  Nadia en deportes. Las sufragistas. Susan Sontag. Virgnia Wolf. Sharon Hite y la otra, Stone. Manolita Chen. Massiel y el Trío La La La. Las Kessler. La Faraona y por ahí.

Y tantísimas más que han sobresalido en actividades, en otro tiempo, reservadas a los machotes. Ahora, no sorprende a nadie ver un autobús conducido por una señorita, y, que te venga a arreglar el teléfono o instalar yo que se que, una jovencita, con mono de mecánico, es lo normal.



Por eso, no debería maravillarme ver a esta damisela acompañando con tanto arrojo, descaro y solvencia a la banda de Stan Getz. A disfrutar. Terri ......me va!

Mi comentario a este video en YouTube cuan no estaba, todavía, enamorado de Terri:

"Convengamos en la importancia del "atrezzo" , de la puesta en escena,  de la servidumbre de la imagen, y del toque de los complementos, pero valorandolos, no son más que un plus, un 20% si se quiere porcentual del éxito, de ahi esa fantastica hawaiana imprescindible si quieres estar a la page. Que hubiera sido de Elvis, si el mismisimo Elvis, sin sus cazadoras de tachuelas y anchas solapas e incomodos cuellos; o de Michael sin sus guerreras de asistente de circo o de Frank sin su sombrero para disimular sus generosas entradas, o de Tarzan..... Le concedo un efecto intimidatorio similar a la camiseta del Ajax alla por los 70s con su raya roja ancha en el centro y la publicidad ilegible, que los rivales solo con verla ya daban medio partido por perdido. En lo sustancial, no se hecha a faltar para nada el común apartado dedicado a hacer "brillar" al bajo, y se agradece, asimismo, el escaso protagonismo de la batería, como debe ser, dejando el asunto en manos de una alternancia equilibrada entre piano y saxo o al reves que me da lo mismo".