domingo, 16 de octubre de 2016

AMADRINA/APADRINA, según el caso, una peli, y, pasatelo chupi con el global e itinerante vídeo club "tuCinePam!Pam!""



La idea: Pongo ya, a disposición de quien la requiera, con el coste simbólico de 0,10€ cualquier película que haya aparecido aquí, para visionarla, sólo con los gastos de envío a su cargo. (Usando el sistema de venta adoptado en Internet que no infringe las reglas de los derechos de autor.)

La mecánica: Se deja un comentario en la elegida, y, se envía un correo a mi mail pasando los datos del interesado, para enviársela a su domicilio.

El compromiso: Cuando nazca otra petición se le comunicará al usufructuari@ actual, y estará obligado, solidariamente, a remitirla en las mismas condiciones, a un tercero que seguirá la cadena.



Ama/apadrinar: Para que la cosa resulte verdaderamente útil, no se trata sólo de ir adelante con las pelis que yo pueda aportar; lo maravilloso sería que esta idea cuajara, e, infinidad de personas que, tienen sus pelis olvidadas en un cajón, las desempolvaran, y, las pusieran a funcionar. Aunque sólo fuera una por cada uno. Su preferida. La propuesta más insólita, irreverente, arriesgada, o, la que consideren más injustamente olvidada, o, menospreciada.

Cómo: Pasándome nota a mi mail de la película que ponen en cartel, y la incluyo, ampliando el stock de films para visionar, agrandando la oferta.

Por qué?: Pues porque vienen épocas para compartir, y, en mi caso, cada día me abruma más ser el "dueño" de las cosas. No quiero vínculos, necesito espacio para respirar, me sobran cacharros, quiero tener y no tener.



Sugerencias: Abro aquí un periodo reflexivo para ver si esto se puede hacer, y, espero de vuestra parte, si sois tan amables, me digáis, simplemente, que os parece esta idea. Gracias. Dejar nota en comentarios.



Divagaciones/making off: Ya se que muchos pensarán que es una absoluta estupidez, complicarse la vida, cuando lo fácil y lo directo es contactar con cualquier plataforma y adquirir, en propiedad, para uno solo, directamente la película, claro. Pero se trata de encontrarle la gracia a recibir una cinta que alguien te envía directamente a ti, en un cinema paradiso menor, entre iguales, viajante, como cuando enviaban los rollos, enlatados, en sacas de lona gris a los cines más apartados y recónditos de la geografía.



Que sacamos: Nada. Es decir, si valoramos nuestra aportación en términos crematísticos, el negocio es desalentador, ruinoso, pero, por una vez, tengamos altura de miras y obremos como suecos o daneses, abanderando una causa justa. Seamos generosos, pues en la medida que colaboremos y contribuyamos, más posibilidades habrá, y, mayor será el fondo para el común uso y disfrute. Este sistema pretende recuperar cintas antiguas, extraviadas, rarezas y curiosidades que no se encuentren en el circuito comercial. 

5o años: Esta es la antigüedad mínima que permitirá circular a una película en este "intercambio". De todas maneras, si alguien se siente molesto o perjudicado, rápidamente, retiraremos el film en cuestión. Queremos divertirnos, y, no nos anima ningún afán de lucro o negocio.

P.D. Compartir no es dividir una cosa en dos con un hachulejo* o, únete a una iniciativa pionera que te hará mejor, aunque, no mas delgad@ ni más rubi@ ni, por supuesto, con ojos, inesperadamente, azules.



sábado, 15 de octubre de 2016

Bailemos El Limbó / Salto de altura al revés, por abajo.



El Bimbó. Fue una canción del verano, compañera de la barbacoa, y, mira lo que tiene el negro, que todas sonaban más o menos igual. No comenzaba la estación estival hasta que no irrumpía, rauda y sonora, la elegida de ese año. Mas o menos como con la Navidad. No empieza hasta que no se celebra el sorteo de la lotería.



Este Limbo, de hoy, va de canción, mejor danza, no es teológico y parece ser, según leo por ahí, que nació como un concurso de baile popular, originario de los velatorios de Trinidad y Tobago. Fue popularizado por Julia Edwards apareciendo en varias películas y estando de moda en los años 60 por todo el mundo mundial. (Ya sabemos lo que pasa con las modas*.)


En el año 2010 la película Julia and Joyce con la coreografa Sonja Dumas hace una revisión a esta danza y un homenaje a sus pioneros.


Soul Limbo

*Las modas
Esto desencadenó una corriente y muchos foraneos se adhirieron a este movimiento:
Dave Pike - Limbo Carnival



Algunos con pocas trazas (Eso lo hace cualquiera)
Chubby Checker - Limbo Party
Edmundo Ros plays the Limbo
Ernie Freeman - Limbo Dance Party
The Trinidad Serenaders - The Latest Party Dance Craze: Limbo
The Tides - Limbo Rock
Ennio Sangiusto - Limbo Rock
Roz Croney, Queen of the Limbo Limbo Limbo
John Huston - Limbo
David Hasselhoff - Do The Limbo Dance

viernes, 14 de octubre de 2016

El BD de música para Alfred Nobel


Subyace en la concesión de los premios, sorteos y rifas amañados, una retroalimentación, elegiendo concienzudamente al premiado, en el sentido "quid pro quo" de, yo te lo concedo, para prestigiarte, y, de paso, con tu nominación, la institución se promociona engrandeciendo su nombre.

Y esto podría, perfectamente, haber sucedido. Los premios están de antemano establecidos, ya presupuestados, y, aún en el peor de los casos, a falta de candidatos idóneos / aceptables, jamás quedarían desiertos, pues, existe, en todo este compadreo, un mercadeo no exento de intereses más o menos declarados. 



Y esto es válido para certámenes, juegos florales, premios de poesía, y toda suerte de reuniones literarias promovidas por parte de ayuntamientos, centros, institutos, entidades con ánimo de lucro, confesable, o, no,  y diputaciones, de aquí a la China comunista. 

No se trata de asignar el premio ni de distinguir al premiado, pues, los trabajos escogidos rara vez se leen, ni trascienden, el objetivo es demostrar que la institución sigue viva, apta para recibir subvenciones / ayudas, y, para ello, son necesarios estos saraos.

En el caso del Nobel, acude puntualmente, cada año, con la finalidad de hacerse perdonar el haber inventado la dinamita.

Doctor Gannon, Doctor Gannon: Acuda A Centro Médico


Intuyo una lucha feroz, encarnizada, por parte de las compañías privadas disputándose el pastel de la salud, pues el sistema universal no resulta, es caro, ineficaz y, parece ser, que inasumible, según diagnóstico general. (La gente, en sí, como tal, no le importa a nadie; interesa esa parte donde todos somos aptos para el consumo, y, susceptibles de facturación.)

Según cuentan, existen colas kilométricas, interminables, para realizar análisis,  pruebas y delicadas operaciones, mientras tratamientos costosisimos se cuantagotean debido a las estrecheces económicas del decenio. 



Los Tamara - El otorrinolaringologo

Es una pena. Teníamos un buen sistema pero con la inversión de la pirámide contributiva y su cruda realidad numérica, unido, dicen, a ciertos abusos que han convertido la costa en un destino turístico sanitario, nos hemos metido en problemas.

A la gente mayor que es la mas necesitada, la han timado con los sellos, estafado con las preferentes, ninguneado con las pensiones y engañado con la economia, y, ahora van a por el bien preciado que es la salud. 



Mi experiencia en este campo es positiva. Las veces que he acudido a una consulta, siempre por asuntos menores, se me ha atendido con diligencia, dispensandoseme todo tipo de atenciones y los necesarios medicamentos. Es decir, nuestro personal es exportable por inmejorable.
Falla la parte crematística. Espero que esta situación de crisis y sus consiguientes recortes, no se agrave, hasta el extremo de economizar, como en esta portada del disco, en batas y uniformes.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Amalia Guglielminetti - todo un fascinante hallazgo



Sorprende que en un mundo tan global, informativamente, y, a la vez, tan mercantilista, donde cualquier personajillo, cualquier ladronzuelo, ya tiene editadas memorias, lujosa biografía, y, hasta, una película de su intrascendente vida, exista la figura de una escritora / poetisa, cuya peripecia vital sea en sí misma interesante, acompañada de una producción literaria estimable, y, sin embargo, haya quedado traspapelada, olvidada, diluida en el tiempo, acaso como mejor destino y como prueba de que lo valioso es y debe ser, por su propia naturaleza, exclusivo, minoritario.

Retrato, autor: Marco Reviglione

Hay quien sufre, sin saberlo, un desajuste temporal en su nacimiento. Una alteración, no de horas o de días, con lo cual dejaría de ser Cáncer para pasar a Piscis o Libra, y, celebraría su aniversario en bañador en lugar de con chaqueta y en la nieve. No. Es un desarreglo mayor, a lo bestia. Una anticipación o retraso de 50 años, y, eso amigo, los lleva de cabeza, pues, esa descompensación es difícil de retocar, de corregir. Tú vas bien, pero el mundo va mal, y como la mayoría siempre gana, pues, te las hacen pasar canutas.



Si además de nacer mujer en un mundo liderado por hombres, te enamoras mal, y, para acabarlo de arreglar, lo haces, por segunda vez, peor, aunque te marches a París, a vivir, para darle a tu historia, como a los perfumes, un toque cosmopolita, lo único que consigues es comprobar lo cara que se cotiza la libertad.









http://www.lastampa.it/2012/04/26/cultura/libri/il-libro/amalia-guglielminetti-la-vocazione-al-disastro-7h4z0wZLFKeO2LiJ5bKnOI/pagina.html