Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Record. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Record. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

Fiesta Record Company New York, U.S.A.



The Three Bars - Dardanella

Irving Fields Trio - Davy Crockett Mambo

Jose Curbelo and his Orchestra - Do Re Mi Cha Cha Cha

Jose Curbelo Quintet - Easy Does It (Rico y Sabroso)

Damiron His Piano and Rhythm  - Amama - Eco

Ramón Márquez and his Orchestra - Amorosa


Jose Curbelo Quintet - Ardent Night

René Touzet, his Piano and Rhythm Quartet - Caravan

Jose Curbelo Quintet - Cha Cha Cha In Blue

The Cha Cha Rhythm Boys - Cha Cha In Nocturne

Jose Curbelo and his Orchestra - El Pescador (The Fisherman) 

Jose Curbelo and his Orchestra - Guaguancó En New York


The Three Bars - It Ain't Necessarily So

The Three Bars - Kickin' The Mambo

Fabian Andre Octet - Magdalena

René Touzet, his Piano and Rhythm Quartet - La Hora (Hava Nagila)

Jose Curbelo and his Orchestra - La La La A La La E

Jose Morand and His Orchestra - Laura


René Touzet, his Piano and Rhythm Quartet - Mambo En España

René Touzet, his Piano and Rhythm Quartet - Mambo Negro

Fabian Andre Octet - Morenita

The Three Bars - Music Makers

Ramón Márquez and His Orch. - Palladium Mambo

Monchito and His Mambo Royals - Pedro Pablo (Cha Cha Cha)


Jose Curbelo and his Orchestra - Poco Pelo

Jose Morand and His Orchestra - Rumba Fantasy

Fabian Andre Octet - Rumor Tropical

Ramón Márquez and His Orch. - Serenade In Mambo


Jose Curbelo and his Orchestra - The Hissing Cha Cha Cha


Monchito and His Mambo Royals - The Merry Merengue

The Cha Cha Rhythm Boys - Vem Vem

Orlando Marin and his Orch - Wild Fire (Tocando Timbale)

Monchito and His Mambo Royals - You Never Say Yes You Never No

Monchito and His Mambo Royals - Suavecito (Take It Easy)


Jose Curbelo Quintet - Mambo Sensation (Mambo Sensación)

Melodía Orchestra Fiesta / Madrigal Trio - The Bandit (Mulher Rendeira)

Nuno Roland Orchestra - Chinese Serenade (Serenata Chinesa)

Ramón Márquez and his Orchestra - Boogie Mambo

Siguiendo con el devenir de los tiempos, molto dificile, con las campañas de reciclaje y aprovechamiento de los recursos y tal, me veo impelido en romper una lanza en favor de esta marca y de los esplendidos trabajos publicados con nombres de segunda fila pero con una dignidad y un estusiasmo que para si querrían las poderosas. Es continuadora de una anterior llamada Rico y aquí van varias portadas incunables de su primera época:

Y este es el elenco de sus artistas:

Ramón Márquez, exitante luego en Musart
René Touzet, en su primera época
José Morand
Randy Carlos, la estrella
Monchito
The Cha Cha Rhythm Boys
Chico Sesma, muy ligado con el latin jazz
Orlando Marín, finalmente un ídolo
José Curbelo, con quien empezaron muchos
Ramon Argueso and his orchestra
Cheo Belén Puig
Tony Molina 

y aquí va un carrusel de portadas:








































Soy consciente de que estas denuncias mías en ayuda de artistas y trabajos que por su escasa difusión y por el tiempo transcurrido están condenados a desaparecer, no servirán para gran cosa pero estoy obligado a avisarlo.
De la misma forma que surgen campañas por parte de los ecologistas para proteger a un oso de determinada procedencia ante el inminente peligro de su extinción, hago de notario gratuito (ya se que estos dos términos son contradictorios) y aviso para que quede constancia.
Hay iniciativas que a pesar de los criterios de rentabilidad abren un  escaso margen a la esperanza, pero de ello hablaremos en una próxima ocasión.

miércoles, 3 de abril de 2024

lunes, 10 de agosto de 2015

Arturo Arturo's and the Cha Cha Rhythm Boys - PREMIO AL CABALLERO! (Abierto Por Vacaciones)




Los refractarios, encerrados en casa con un solo juguete, que dedicamos la mayor parte de nuestras energías, escasa porción de dinero, y, una cantidad considerable de tiempo, detrás de levantar un título descatalogado, un rara avis, un "incunable" disponemos, a base de equivocarnos,  de un sexto sentido, de un olfato desarrollado para detectar ese ejemplar que compensa tanto esfuerzo y premia la dedicación: como el presente.

En este caso, rescato en cassette sin funda y traído de EEUU, de una librería que debería rondar de cajón en cajón, de estante en estante, y que el dependiente de zona nunca pensó que venderían.

Aquí está. Es de la casa Fiesta, una discográfica menor y nunca sabes si por cuestiones contractuales el que firma se corresponde verdaderamente con el que hay detrás/dentro.

sábado, 22 de febrero de 2014

Orlando Marín - Aquí Hay Tomate, Orlando!




Esta es la prueba del algodón, la evidencia, la muestra, de que los años 60 fueron tan fértiles para la música que cualquiera, incluso, alguien, sin un nombre, podía hacérselo, y, daba igual, que daba lo mismo, si eras rico o pobre, si procedías de aquí o de allá, si tenías un apellido latino o no.

No importaba ni el instrumento que tocaras; si timbalero: Orlando Marín. Si acarreabas un acordeón: Aimable.
Tú, con talento, con esfuerzo, con entusiasmo, y, pasión, podías grabar una joya como la presente y ya está. A triunfar.

Estaba en el ambiente. En lugar de coger/agarrar una alergia que te condenaba a ir moqueando por las esquinas, cazabas al vuelo, una melodía, cuatro acordes, cuatro, contados, y hacías un hit. Un Con Su Blanca Palidez, o, un Noches De Blanco Satén, que siempre queda bien, y depende la hora o por donde transitaras, un Extraños En La Noche. Buenos, éstos costaban un poquillo más. Pero por ahí iba la cosa. Así de sencillo. Era cuestión de estar atento. Simplemente.


Y, además, en aquellos años, te podías comprar un piso, o dos. Aunque no fueras músico.

Pero Dios!, cuanta belleza. Cantan Justo Betancourt o Yayo El Indio, que canta lo justo.







Eso, sí. Igual que te digo una cosa, te digo otra. Las letras de las canciones, tenían que ser bien machistas. Si no, no estabas al día, y, quedaba la cosa demasiado blanda, como que no. O, extrañas, divertidas, como ésta de Papa Boco:

aeaeae mama aeaeae papa ya comenzo
aeae mi ma papa papa boco
aeae ese bife ya se monto
con una vela en la mano y la candela en la boca (x2)

y un pañuelo colorado 
yo tengo luz que me ilumina
y me y me protege de la gente
con cuatro con cuatro velas de a centavo
y tres vasitos de aguardiente
la bruja hace su trabajo
con el tabaco en la boca
se da cuatro zapatazos
para atraer a los hombres
se cruza dos alfileres
para conseguir a las mujeres
se pone cebo en un sobre
pa conseguir a los hombres

aeaearae mama aeae papa boco ya termino
con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)
oye que dije que buena 
que bruja que bruja mas loca
con una vela en la mano 
y un rabo de gato en la boca
con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)

date cuenta papa boco

con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)
si si si si que la vi yo que la vi yo
con una vela en la mano
con una vela en la mano 
y un rabo de gato en la boca que loca
con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)

martes, 12 de noviembre de 2013

JOSE CURBELO AND HIS ORCHESTRA - Mujeres, vino y cha cha cha











En este proceso arqueológico de desenterrar viejas glorias, someto a su consideración otro artista del sello Fiesta, José Curbelo, en cuya orquesta, con aires latinos, aprendieron el oficio muchos de los que, más tarde, se harían famosos. En la mayoría de las aportaciones, interviene, como vocalista, mi admirado, Tony Molina. (Repito video para rezagados.)



Ha quedado dicho por ahí, la importancia presencial que tenían las orquestas para los bailes, pues por aquel entonces, eran necesarios, como única forma de relación y se activaban con el concurso, imprescindible, de estas formaciones, como moda generalizada a nivel mundial.