domingo, 10 de marzo de 2013

BLUE MITCHELL-Down With It!




Quien conozca Hi-Heel Sneakers por Feliciano, la versión misma de Jimmy Smith, recogida aquí, o cualquier otra interpretación de este tema famoso en los 60, no sabe hasta que punto, cierto material corriente, puede llegar a ser digestible (se dice digestible?) pasado por las manos de este trompetista.

Pero eso sería lo de menos; una golondrina no hace verano, un grano no hace granero aunque ayude al compañero, perdonen que no siga, (yo no estoy aquí para recitar refranes ni decir chorradas) y sí para certificar, dar fe de que nos encontramos ante un LP glorioso donde los músicos gozan de un estado de gracia que no veas. De elegir prefiriría Alone, Alone And Alone. (Soy muy solitario. De juegos de cartas mi preferido es éste y de comics El Llanero idem.)

Cancioncillas:
Hi-Heel Sneakers        (alargada y mejorada)
Perception              (hay que verlas venir)
Alone, Alone And Alone  (vale)
March On Selma          (Selma on March)
One Shirt          (venta de camisetas estampadas)
Samba de Stacy          (samba do sueño)


Muchachotes:
Blue Mitchell (t)  (a lo suyo)

Junior Cook (ts)   (a lo tuyo)

Chick Corea (p)       (a lo nuestro)
Gene Taylor (b)        (a lo vuestro)

Al Foster (d)                  ( a l)

 

Comentario jocoso festivo: Resulta que uno de los incovenientes que tiene este hobby de presentar discos y tal es que al final la gente se entera y te para por la calle y no sólo te pide que hables de Pekenikes o Javaloyas, que sería hasta cierto punto disculpable, pues hay gustos pa'to, no; es que encima te preguntan como se quitan las manchas de cereza o ya lo que es la leche, es que te dicen sin más que estando de moda la cocina, (recetea hasta el tato) que des ideas y tal.

Bueno, sin que sirva de precedente, me voy a lanzar con un recurso acorde a los tiempos de recortes y se trata de aprovechar los sobrantes ya que no se tira nada.

El plato lo titularemos "Acelgas a lo Rias Gallegas"

Se trata como habrán adivinado que habiendo sobrado acelgas del día anterior  y ante la disyuntiva y mala conciencia de tirarlas o no, pues vamos a ver como podemos hacerlas consumibles. (Se dice consumibles?) 
Es para las personas que se quiera. Depende de la cantidad sobrante y eso sí, han de tener sobretodo las patatas, (si porque van patatas) un colorcillo azulón o tirando a lila, pues la acelgas sueltan, y manchan, (pero no me pregunten como se quita la mancha de acelga) que de un poquito de repelús comérselas. 
Se sacan del frigorífico antes y llegado el momento de servirlas se reparten en tantos platos como raciones queramos y entonces abrimos una lata de berberechos, que previamente hemos comprado, y los esparcimos equitativamente, como espolvoreados, por encima reservando el líquido para bebérnoslo a parte. Si se quiere mejorar el plato se pueden aliñar los berberechos y claro la cosa cambia y el coste también. A servir y buen provecho.

Samba De Stacy
Alone, Alone And Alone
Perception
March On Selma

LOU DONALDSON - dame Bogaloo y dime tonto



Sigue la fiesta. Muy parecido a Midnight Creeper cuenta con practicamente su misma formación si exceptuamos el cambio de Blue Mitchell por Melvin Lastie, Sr. (no se si quiere decir senior o es que ya le han hecho Sir) pero de su mismo nivel. Llegado a este punto tengo que declarar mi admiración por éste cornetero. Es de esa clase de segundones que aportan un plus a todo proyecto en que participan. Está en un par de trabajos de Willie Bobo, en Jazz For The Jet Set de Dave Pike que algún día veremos y como músico acompañante  de Areta Franking. No tiene obra propia por depender de un instrumento pequeñajo (la corneta o cornetín) pero es una garantía y una gozada.

Canciones:
Alligator Bogaloo       (bolsos de imitación y de cocodrilo)

One Cylinder              (two cylinder, three cylinder...)

The Thang                          (thang you)

Aw Shucks!                     (estás resfriado)
Rev. Moses                      (hay cónclave)

I Want A Little Girl       (los Beatles también)


Músicos: 
Lou Donaldson, sax                     (el dependiente)
George Benson, guitar   (me da que irás de weekend a L.A.)  
Melvin Lastie, Sr., cornet (lo nombro Sir, con efecto retroactivo)
Lonnie Smith, organ               (el rey de los foulards)
Leo Morris, drums                (no se pierde ningún sarao)




Más de lo mismo para regocijo y jolgorio del personal. Aquí quien falta es George que estará haciendo maletas para el weekend y en su lugar toca la guitarra Jimmy Ponder. (Por si les gustan los chismes a éste le apodaban Fats. Y Morris se hizo llamar Idris Muhammad.)  Vuelve también Mitchell de refresco en lugar de Melvin que se prodiga poco. Bien;  este trabajo es perfecto. Así da gusto. Se hace corto. Y se nota que los músicos quieren agradar, pues, tocan  The Shadow Of Your Smile, y, a vivir.

Cancioncetas:
Ode To Billie Joe  (Cuando no tocas Sunny tienes que tocar ésta)
The Shadow Of Your Smile   (para triunfar)
The Humpback                      (sin insultar)

Peepin'                             (pepinillos en conserva)
The Kid                                      (Billy)

Machacas:
Lou Donaldson, alto sax         (mister cinta métrica)
Blue Mitchell, trumpet   (pronto tendremos noticias suyas)
Jimmy Ponder, guitar                (hola Jimmy)
Lonnie Smith, organ             (se hizo un curso)
Leo Morris, drums                   (va de serie)

sábado, 9 de marzo de 2013

Lou Donaldson - Midnight Creeper




Bienvenidos a la fiesta. Si porque de eso se trata. Este Lp lo es de principio a fin. Parece mentira que un tipo con esa estampa de vendedor de telas al detalle, por metros, pueda hacer un swing tan estimulante y rodearse de gente más joven, no desentonar para nada, y, evolucionar, como no supieron hacer otros contemporaneos y estoy pensando en Johnny Hodges, y completar para Blue Note cuatro o cinco trabajos excelentes cuando ya tenía hecha su carrera.

Canciones:
Midnight Creeper   (Jo! que noche, es una gran peli)

Love Power                 (love is a splendid thing)
Elizabeth                      (no tengo su número)

Bag Of Jewels                    (inalatinbag)

Dapper Dan                (que se mueran los feos)


Músicos:
Lou Donaldson - Alto Sax  (agotados todos los retales)
Blue Mitchell - Trumpet  (menudo carrerón te esperaba)
George Benson - Guitar  (momentos antes del despegue)
Lonnie Smith - Organ   (el rey de los collares y pañuelos)
Leo Morris - Drums   (que suerte poder haber estado allí)


Pregunta: ¿Donde que hay que firmar para pedir, que, por favor, reediten esta joya?
Mi comewntario en YouTube: No te puede fiar de nadie ni de las apariencias. Miras a Lou con esa pinta de vender tela (tejidos) a metros, que sólo le falta llevar la cinta métrica colgada del cogote, y resulta que es un pedazo de saxofonista que lo flipas...Aquí acompañado de "mirada profunda" Smith, y el más tarde mozetón Benson, aquí todavía en su peso.Me lo llevo amarradito a mi blog: estaeslacancion.blogspot.com Gracias Saludos
http://vitacongusto.blogspot.com.es/2009/07/lou-donaldson-midnight-creeper-1968_16.html

viernes, 8 de marzo de 2013

JIMMY SMITH & WES MONTGOMERY


Jimmy y Wes  que nos tenían acostumbrados a deleitarnos con sus repectivos trabajos por separado, decidieron unirse para ofrecernos en grupo reducido, y, tambien, con orquesta dos entregas en una asociación muy interesante y enriquecedora. Resaltemos el 13 (Death March) de  Gary McFarland.


Canciones:
Down By The Riverside
Night Train
James And Wes
13 (Death March)
Baby It's Cold Outside

Machacas:
Bob Ashton, tenor sax, flute & clarinet
Danny Bank, baritone sax, bass clarinet, flute & alto flute
Ray Barretto, percussion
Jimmy Cleveland-Richard Hixon-Quentin Jackson-Melva Liston, trombone
Richard Davis, bass
Jerry Dodgion, alto sax, clarinet, flute & alto flute
Jimmy Maxwell - Joe Newman - Ernie Royal, trumpet
Jerome Richardson, tenor flute, alto flute & clarinet
Grady Tate, drums
Clark Terry, flugelhorn & trumpet
Phil Woods, sax & clarinet
Tony Studd, bass trombone
Jimmy Smith, organ
Wes Montgomery, guitar
Oliver Nelson, arranged and conducted


Canciones:
King Of The Road
Maybe September
OGD (aka Road Song)
Call Me
Milestones (x)
Mellow Mood
'Round Midnight (x)

Machacas:
Ray Barretto (perc)
Grade Tate (d)
Jimmy Smith (org)
Wes Montgomery (g)

(x)Milestones y 'Round Midnight sólo con la orquesta de Oliver Nelson.
A destacar Call Me y Mellow Mood. Im-pre-si-o-nan-tes.



http://grooveshark.com/#!/search?q=mellow+mood+wes+%26+jimmy

http://grooveshark.com/#!/search?q=call+me+wes+%26+jimmy

jueves, 7 de marzo de 2013

Wes Montgomery -Tequila


Hay portadas que son, por sí mismas, una declaración de principios y un tratado de coherencia y buen gusto. Descriptivas. Explícitas. Reveladoras. Más allá de la opinión que merezca el personaje a quien arropan, transmiten autenticidad y frescura.  
Y esto sucede con Tequila.
Luego degustado el contenido se aprecia la conjunción de un número de elementos y factores que se combinan de tal forma que elevan al cubo su producto.
O, quizás, se trate, simplemente, de la reunión de un grupo de gente que cree en una idea y pone todo su esfuerzo, su fe y su arte para plasmarla y legarla a las generaciones venideras como prueba de que existe la paz, es posible el entendimiento y permiten, junto al orden reinante, celebrar que hubo un día donde se alinearon los planetas.
Se recomienda, eso sí, un consumo responsable.

Canciones:

Tequila
Little Child (Daddy Dear)
What The World Needs Now Is Love
The Big Hurt
Bumpin' On Sunset
How Insensitive (Insensatez)
The Thumb
Midnight Mood

Personal:

Wes Montgomery, guitar
Ray Barretto, conga
Ron Carter, bass
Grady Tate, drums
George Devens, vibes
Bernard Eichen, Arnold Eidus, Paul Gershmen, Emanuel Green, Julius Held, Harry Lookofsky, Joe Malin, Gene Orloff, violins
Abe Kessler, Charles McCraken, George Ricci, Harvey Shapiro, cellos
Claus Ogerman, arranged


Tequila

What The World Needs Now Is Love

Wives And Lovers

Bumpin' On Sunset