Mostrando entradas con la etiqueta Bob Florence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Florence. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2023

Si Zentner and his Orchestra play Desafinado















A Simon H. Zentner (Si Zentner) le hubiera ido mucho mejor, desde luego, si en lugar de escribir su apellido con Z se hubiera empleado la C. La gente somos muy vagos, y, cuando buscábamos en las bandejas de discos o curioseamos un catálogo, nunca llegamos, por pereza, al final, a la Z. O habías agotado, ya, el presupuesto. Y entonces nos lo perdíamos. De ahí que sea poco conocido. (Dios me libre de añadir nada sobre su nombre que recuerda a un medicamento regulador de estómago.)



Por lo demás, es un trombonista, excluido de la nómina de Verve, o sea que había vida fuera de esta marca, y, que tiene, infinidad de trabajos, muy personales, empezando por las portadas. (Ojo que Liberty es mucha Libery "esponsorizada" por la estatua de la Libertad, detrás.) Se da el caso, que, todos, estaban influenciados por la moda, y, por tanto, las canciones son exactas en todos los casos. A la que te descuidas te colocan Lisbon Antigua, como es el caso, o lo que es peor, Tico-Tico.





Personal:
Tommy Tedesco (guitar); Bernard Fleischer, Lanny Morgan (alto saxophone); Bob Hardaway, Jay Migliori (tenor saxophone); Dave Madden (baritone saxophone); Jules Chaikin, Bill Peterson , Tom Scott (trumpet); Don Nelligan, Bobby Pring, Bob Edmondson (trombone); Bob Florence (piano); Frank Capp (drums).




También puede escuchar:

MISCELANEA DE RECOMENDABLES:

domingo, 8 de noviembre de 2020

jueves, 8 de junio de 2017

Bud Shank - World Pacific






En el año 1966 y posteriores, el jazz y toda su antigua fuerza quedó diluida en nada, con escasa producción, por nula demanda, y sus artistas famosos iniciaron la travesía del desierto de la mejor manera que supieron / pudieron. 
La irrupción del pop los desbancó por completo y hubo que adaptarse a la nueva situación. Bud Shank fue de los que salvó la prueba, primero con la Bossa Nova y luego con la producción masiva de LPs sobre los éxitos del momento, en compañía de Chet Baker,  como en éstos casos, orquestados al gusto del público actual, ávido de las canciones de Bacharach/David y Beatles.

Aquí, con la producción de Richard Bock y los arreglos de Bob Florence, para ambos.




martes, 16 de mayo de 2017

Exotica Suite - Si Zentner / Martin Denny


Evito las suites musicales con la misma insistencia que las hoteleras me rehuyen a mi por cuestiones de presupuesto, pero la experiencia demuestra que estos convoys de canciones suelen empaquetar material de distinto tipo, y, no suelen resultar homogéneos en cuanto a un mismo nivel de calidad.

Es decir, el autor se ve obligado, constreñido, a rellenar un determinado espacio de acuerdo a unos parámetros, y, para ello se vale de todo lo que llega con mayor o menor inspiración. 

Por otra parte este género para mi es desconocido, pero se me figura como las infusiones de hiervas, que quizás no te curen, pero, en el peor de los casos, tampoco te matan.

Compuesto por Les Baxter, arreglado por Bob Florence y editado por la reputada marca Liberty Records.



















jueves, 11 de abril de 2013

SERGIO MENDES - The Great Arrival



Que Sergio Mendes ha sido uno de los motores para proyectar la Bossa Nova a nivel mundial, lo sabe todo el mundo y que ha contribuido a su difusión con una treintena de Lps, también. Y ese "largo y sinuoso camino" de trabajo y dedicación tiene más luces que sombras.


Empezó, como hemos visto en anteriores posts, en plan serio como diciendo: nosotros no somos menos que nadie y también sabemos hacer jazz como nuestros vecinos de continente del Norte, para finalmente amoldarse al devenir de los tiempos, ir encaminándose a ese terreno melódico/dulzón que como las hierbas en infusión, quizás no te curen pero seguro que no te matan. 

Versionando exitos de Beatles y de Bacharach pasados por el turmix de la Bossa Nova ya estaba bien. Asunto resuelto. 
Hoy les presento The Great Arrival que está en tránsito, a medio camino, de la pureza de los orígenes y la posterior e ineludible comercialización, pues de eso se trataba; al fin y al cabo todos vivimos de alguna suerte de negocio. (Ahora, tristemente, en horas bajas)

Canciones:
The Great Arrival (Chegança), Monday MondayCarnavalCançao Do Amanecer, Here's That Rainy DayBorandaNanaBonita, MorningDon't Go Breaking My HeartTristeza De Amar,
Girl Talk.

Musician personnel: Sergio Mendes, piano; unknown string orchestra arranged and conducted by Clare Fischer, Bob Florence, Dick Hazard. Also included are Bob Matthews (bass) and João Palma (drums).