lunes, 1 de abril de 2013

Luiz Bonfá - Composer Of Black Orpheus Plays And Sings Bossa Nova




 Uno de los primeros trabajos de Lalo Schifrin como pianista y arreglista para Verve, en este caso dando la bienvenida a Luiz Bonfá. El mejor elogio que puede hacerse de este guitarrista brasileiro es ese que apunté a propósito de la presentación de Getz/Bonfá: sería el mayor y más conocido representante de la
Bossa Nova, si Jobim se hubiera dedicado a otra cosa. Claro. No se puede competir con Jobim. Lo siento. Ya puedes tocar la guitarra como los ángeles y componer a cuatro manos que si tienes en frente a Antonio Carlos Jobim, no puedes ser el primero. Ser segundo no es ninguna deshonra, y tampoco importa tanto ese orden, pues, siempre existen preferencias, y de hecho colaboraron y dejaron alguna canción conjunta, fruto de ese trabajo. Concedo esta clasificación contando con que Joao Gilberto sea tercero, pues aun siendo tan excelente guitarrista y mejor cantante, Luiz era compositor y Joao tiene dos canciones: Bim-Bom y otra. En  cuanto a María Helena Toledo, la esposa de Bonfá, siempre fué una voz acompañante y nunca, que se sepa, abrigó intenciones de establecerse por su cuenta, (iniciar carrera en solitario) a diferencia de Astrud la esposa de Joao, que como visto en post anteriores, la música y, quizás, el éxito, les separó.


Canciones:
Samba De Duas Notas
Vem So
Sambalamento
Tristeza
Manha De Carnaval
Silencio Do Amor
Domingo A Noite
Ilha De Coral
Adeus
Quebra Mar
Amor Que Acabou
Chora Tua Tristeza
Bossa Nova Cha Cha

Personnel: Luiz Bonfá (guitar, vocal), Leo Wright (flute), Oscar Castro Neves (piano, organ), Iko Castro Neves (bass), Roberto Pontes Dias (drums), Henri Percy Wilcox (electric guitar), Maria Toledo (vocal), and Lalo Schifrin (piano, arranger).


El disco? Bien, gracias. Es un Composer Plays, para enterdernos, sólo falta Samba de Orfeo.

domingo, 31 de marzo de 2013

ANTONIO CARLOS JOBIM - 25 SUCESOS




Post nº 100 Extra especial. Top 25 hits(para empezar). Se trataría de elegir las versiones MEJORES de sus temas y donde Él cantaría una canción que NO es suya.



LALO SCHIFRIN-Piano Strings And Bossa Nova


 Bueno con la lectura del nombre del Lp ya habría suficiente para su presentación. Pues de eso se trata. Lalo Schifrin también se apuntó a la moda de la Bossa Nova, como no podía ser de otra manera, y, ya que arreglaba para otros, Gillespie sobre todo, pues también quiso hacerlo para él.
La pregunta es porqué esta cara de aburrido? Un tío que hace bandas sonoras de agentes secretos, de misiones imposibles, de harrysucios, que está en la pomada, que graba con lo mejorcito, que se pasa la vida en la Costa Azul, como es posible que vaya con esa expresión de pasmao? Por Dios, hombre, que te estás pegando una vida padre, que corre el año 1962 y no paras de trabajar, de dirigir, con lo bonito que es que te hagan caso y encima te paguen.
 No será que quisieras un Santo Padre argentino o que Argentina se haga con un Mundial de fútbol, bueno, no te aseguro nada, pero, creo que será más fácil lo difícil. Lo primero. (Que, ya estás más contento?)


The Wave
Insensatez
You And Me (Voce E Eu)
Lalo's Bossa Nova (Samba Para Dos)
Silvia
Murmurio
María
Rapaz De Bem
Samba No Perro Quet (Perrot Samba)
Rio After Dark
Time For Love
Four Leaf Clover 

Lalo Schifrin (p); Jim Hall (g); Christopher White (b); Rudy Collins (d); Jose Paulo, Carmen Costa (Latin perc) with unidentified harp and strings.

Bob Brookmeyer / Lalo Schifrin - Samba para dos










Nuevo intento para hacer de la Bossa Nova un artículo de consumo, un ritmo de moda, en este caso capitaneado por Lalo Schifrin, que siendo argentino hacía de brasileiro lo cual siempre es un componente necesario, y de resultado excelente por la inclusión de Lalo's Bossa Nova (Samba para dos) que da título al Lp con la aportación de un "solo" correspondiendo a cada instrumento como hiciera en el arreglo de No More Blues (Chega de Saudade) de Gillespie, y en Big Band Bossa Nova de Quincy.
Aquí sobresale, es decir se sale, la flauta de Leo y se hace corto, de puro bueno, el guitarreo de Raney. Resumiendo este trabajo debe su mérito en gran parte a Lalo que se tiene aprendido un solo de piano que lo va metiendo como si nada, el tío, y gana en quilataje todo lo que toca. (Compruebese en los videos adjuntos.)

Artistas:
Bob Brookmeyer, trmb; Lalo Schifrin, p-arr.; Leo Wright, fl; Danny Bank, bs; Jimmy Raney, g
Ben Tucker, b; José Paulo, perc; Dave Bailey, d





Bob Brookmeyer - Trombone Jazz Samba / Bossa Nova











Por si acaso, avisaban. Ya lo dejaban claro en el título del Lp. Bossa Nova. Como en esos envases con disolventes o mata ratas que en letras grandes destancan ¡OJO, PELIGRO: ESTO ES VENENOSO! y pintan una calavera y dos tibias cruzadas, o en plan medicamento: tómese en determinadas dosis o en alimentación: apto para ceriacos. 
O sea, había que prevenir o quizás anunciaban la modernidad, como diciendo ey! que estamos al día con el nuevo ritmo del momento.

En cuanto al Lp, es solvente pues todos los que salen saben un rato, pero, a mi me parece que darle el protagonismo al trombón, (de ahí que Broockmeyer lo alternase con el piano) para un ritmo candencioso como el que nos ocupa, pues que quieren que les diga, va a ser que no. 
Con ello no quiero decir que no se deje escuchar o lo considere despreciable; es otro eslabón más y lo salvariamos aunque sólo fuera porque participan Gary McFarland y Willie Bobo. (Mis ídolos.)


Para mí este Lp tiene un valor restado. Y es que incluye: Col. Bogey Bossa Nova. Junto a ella, Tico-Tico y A Banda (Parade) son las tres que aborrezco. (Aunque lo parezca, en alimentación no tengo preferencias.)