Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Pate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johnny Pate. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Wes Montgomery - Algo Se Mueve!

 














Wes Montgomery dejó de lado a los pesaos de sus hermanos y grabó para Verve, y después para CTI, un ramillete de LPs fantásticos, menos jazzisticos, y por tanto más sujetos a la actualidad con la fórmula de asentarse en una buena base de grupo y luego rodearse de una orquesta para mejorar los resultados y hacer un producto que llegara con mayor facilidad al máximo público y estuviese de acorde a los tiempos. De ahí los guiños con los temas de los films del momento y la incorporación de temas brasileiros, pues nadie podría resistirse al efecto Jobim que ya estaba en el ambiente.


Nótese entre esta alineacion de lujo, capitanedada por Johnny Pate, la aparición estelar de Willie Bobo.



Aquí otra aportación siguiendo el mismo patrón de trabajo con resultados más flojos en la medida que nos acercábamos al cambio de la década prodigiosa por la desastrosa y también por estar presente Don Sebesky.


Aquí destacaríamos la presencia de Herbie Hancock y Ray Barretto.

Y naturalmente, comprobar por enésima vez como, por aquel entonces, debía haber una orden que obligaba a los artistas a grabar Sunny. A veces hasta dos veces en toma alternativa para que te enteraras de una vez detrás de otra.

martes, 15 de octubre de 2024

Caca, Culo, Pedo y Pis. (Socavando los cimientos del Sistema)



(Nunca recomendaré que dejen de comprar un disco determinado pues, incluso a los infumables, los acabarías indultando aunque fuera "por uma nota so", pero éste, háganme caso, adquiéranlo, en último lugar, cuando tengan todos los demás.)


En estos tiempos de acojone, cortapisas y recortes, echa uno en falta a los intelectuales. A su voz grave y reveladora. Donde están? Donde andarán? 
¿A que dedican su tiempo libre? ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?

Ahora cuando se hacen más necesarios que nunca, como referente, como faro que nos guíe, como contrapoder al poder, como fuerza niveladora que desplace el fiel de la romana (balanza) hacia nuestro lado, (que barran para casa, antes de que vuelva desahuciada otra vez a manos del banco,) al menos, unas rayas en la barra del contrapeso, grabada por los abusos, las injusticias y la estupidez.

Aunque sea solo por estética ya que no sabemos, donde, y, como, hemos perdido la ética.

Pero no están ni se les espera. Es decir andan instalados en la pomada, o, preocupados, siguiendo su dieta de lubina dos salsas. Abundan, como sustitutivo, en el batiburrillo de la cosa, una pléyade de tertulianos de cuyos comentarios no se hace responsable la empresa que les paga, por laxos e ineficaces.

 Los otros, los auténticos, los feten, han ido desapareciendo fagocitados por el sistema con la concentración de medios y las subvenciones del poder, que los ha ido neutralizando, silenciando, y hace mil años que nos se les ve por los juzgados encausados por arrimarse al astado, por jugarse el tipo, por cumplir su papel.

 Es una pena que 40 años después lo más revolucionario y subversivo sigan siendo los desnudos de Interviú. Fulgen.

viernes, 20 de octubre de 2023

Milt Buckner - Uno más de los cien mil hijos de San (Louis) Hammond




Sabiéndoles en el secreto de la importancia de una buena portada, de la elección correcta de la foto, de la conveniencia de acertar con el mensaje, coincidirán en que hay portadas que te tocan la fibra, y algunas, te hacen rejuvenecer. (Como los catálogos de los lápices de colores Alpino.)

O esta del amigo Milt, que, a lo lejos, se le adivina más delgado. Por tanto, no es el color negro quien favorezca, y, haga parecer menos grueso, es la distancia. Bueno, la distancia también es el olvido. Pero eso, lo dejamos para otro día.


Bien, pues es mejor una mala portada si con ello el contenido mejora. Ya puedes llevar a Kenny Burrell en tu banda, ya, que con eso no haces nada.

Se puede escuchar y se debe, en la medida que originalmente era un producto ARGO, y se ha de ser agradecidos de que alguien se moleste, en este caso la casa SOLAR RECORDS, en perder dinero, seguro, editando un LP de 1959 y quizás para compensar añadan este 2x1, mejorándolo un poco,


con mi protegido semanal Johnny Pate, que lo tengo en promoción, también, y quizás, sea hora, de que algún estudioso profundice, vía subvención, sobre los efectos de los rayos gamma sobre las margaritas y la influencia de la palabra "midnight" en el jazz, empezando por la que desencadenó al resto, abrió brecha: 'round monk midnight.

Sobre MB decir que es una mezcla de Bill Doggett, Miguel Ramos y Buddy Cole, sin llegar a Wild Bill Davis, y, desde luego, a varias cuadras de Jimmy Smith, pero eso, si, con esa estampa de



garrapiñador de almendras se hubiera ganado, con este oficio,  perfectamente la vida.