jueves, 20 de diciembre de 2012

HERBIE MANN Latin Mann





(No hay décimo malo. No, no. Se aplica al quinto)

Estaría cantado que le llegaba el turno a HERBIE MANN y a su LATIN MANN (AFRO to BOSSA to BLUES) (por aquello del latin y la inter relación que existe con este proyecto de futuro blog y la temática que nos ocupa y por haberlo mencionado recientemente. Las ideas no se han desprendido del rabo que las une como sucedía con las cerezas cuando los campesinos no las afeitaban).
El Lp que presento hoy se editó años más tarde con el nombre de Big Boss Mann y distinta portada pero es el mismo y no pasó nada.

Entremos en materia. Si en lugar de dedicar estatuas a los gobernantes o militares, costumbre afortunadamente en desuso, tuviésemos la sana afición de erigir monumentos a los artistas y especialmente a los músicos, Herbie Mann debería tener, por merecimientos propios, uno en todas las ciudades del mundo, por pequeña que fuera o por recóndita que estuviese.

Trabajador incansable. No existe otro que haya derrochado más entusiasmo, dedicación y esfuerzo en investigar la música en todas su procedencias visitando incluso los lugares de origen. Ha tocado todos los palos. Estuvo en Brasil con Antonio Carlos Jobim y Joao Gilberto. Recorrió media Africa, (becado, eso sí) en busca de la música perdida. Tiene una discografía vastísima. Ha sido productor. Compositor. Descubridor de talentos. Jefe de personal. (No es de Wiki, es mío)

Ahora que lo pienso sólo Tito Puente podría, aunque con ciertas diferencias, estar a su altura.(Era más bajito de estatura Puente, las cosas como son). (Y naturalmente ambos a dos cuerpos de distancia, madrugados por Cal Tjader.

(Para resumirlo en pocas palabras: si fuera inglés, sería Sir Herbie Mann. Si hubiera nacido en Francia estaría entorchado con la Legión de Honor. Si se tratara de un compatriota nuestro estaría en el paro.)

Por lo demás el LP presentado hoy no es ni bueno ni malo. Es uno más de tantos como engrandecen su historial. Parece que los directos se le daban bien y sonaba más auténtico que en grabaciones incluso con Oliver Nelson y tal que son excelentes, pero descafeinadas. (O es que mi equipo no vale una higa.) O simplemente que no le sentaba bien la música aterciopelada a un tiarrón de 2 mt que podía tirar de 3 en la NBA (ver antiguos posts al respecto) y estaba dotado para cosas serias, con más enjundia, más jazzisticas y no chilaud y zarambainas.(No se lo que son pero deben llevar cáscara.) Que quieren que les diga, yo lo veo así. Hoy nos visita en reconocimiento a su carrera. A título honorífico. Como Kirk Douglas en los Oscar.

Herbie Mann, flute
Carmell Jones, Jerry Kail, Joe Newman, Ernie Royal, trumpet
Quentin Jackson, John Hitchcock, Mark Weinstein, trombone
Tony Studd, bass trombone
Jimmy Heath, tenor sax
Danny Bank, bass clarinet
Dave Pike, vibes
Chick Corea, piano
Earl May, bass
Bruno Carr, drums
Carlos "Patato" Valdes, conga
Jose Mangual, bongo
Willie Bobo, Tommy Lopez, Willie Rodriguez, percussion
unknown, guitar (#1,2)
Oliver Nelson (arr,cond)

New York, June 1 (#2,4,7,10) and June 2 (#1,3,6,8), 1965

personnel on #5 & #9:
Herbie Mann, flute
Charlie Palmieri, piano
Bobby Rodriguez, bass
Rafael de Vila, Carlos Diaz, Ramos Sardinas, percussion & vocals


1. Let's Boom chitty Boom - 3:21 (Se la pueden saltar, con ese titulo))
2. Whet'd i Say - 4:51 (Mejor Ray Charles, donde va a parar))
3. Senor Blues - 3:50 (Los blues como se verá tarde o temprano no son lo mío)
4. Bijou - 3:25(Bisutería al fin y al cabo)
5. Jungle Fantasy - 4:00 (En Criss Cross -El Abrazo de la Muerte-Ivone de Carlo se marca un baile con un jovencísimo Tony Curtis en uno de sus primeras apariciones y la canción es ésta, precisamente, interpretada en ese caso por Esy Morales.)
6. Watermalon Man - 4:05 (ha sido una buena temporada de melones)
7. Interlude - 4:10 (Media parte, aprovechen pa'sacar el bocadillo)
8. The Jive Samba - 5:00  (Me suena mucho. Aquí a Pike le dan un sobre de tapadillo, por el sobre esfuerzo que hace.)
9. Ave Maria Morena - 4:35 (Sin pecado concebida. En ésta, una imitadora de Celia Cruz solo le falta desir ¡asucar!))
10. Manteca - 4:35 (Tendría que pasar un año o así, para que Cal Tjader asara, de verdad,la Manteca, en Soul Burst.)

Mas información, que para eso estarán, diría finalmente, en:

http://hippy-djkit.blogspot.com.es/2011/02/herbie-mann-latin-mann-afro-to-bossa-to.html

http://afrocubanlatinjazzblog.blogspot.com.es/2011/08/herbie-mann-latin-mann-also-released-as.html

miércoles, 19 de diciembre de 2012

DAVE PIKE Manhattan Latin


¿Como hemos podido llegar hasta aquí? Quien lo iba a decir y tal. Eso para empezar y en seguida (va junto o separao?) venga a por faena.

Les confesaría que mi vibrafonista de cabecera es DAVE PIKE (Deiv Paik, se pronunciará, digo yo) Y el título que nos trae es MANHATTAN LATIN. The Sensuous Rhythms Of Spanish Harlem. Una maravilla, se lo anticipo.

Ahora irían las canciones:

Baby               (Linea de productos para bebés)
Que Mal Es Querer (Y peor no poder)       
Not A Tear     (No más lágrimas la canta un tal Juan Perro)   
Mambo Dinero     (Dinero venga de donde venga)
Montuno Orita     (Montones de horas llevo yo aquí))   
Aphrodite     (Child)   
La Playa (A la Playa Sextet no confundir con La Plata Sexttete)   
Latin Blues     (Si es blues no es latín y al revés tampoco)   
South Seas     (Esta es buena)   
Sandunga     (Tiene una hermana:Chatunga)   
Dream Garden     (Perdón te pido, yo nunca te ofrecí un jardín de rosas; no fué mi culpa si en nuestro noseque no florecieron,...)   
Vikki           (No tengo su móvil)

Y ahora los músicos:

Dave Pike-Vibraphone, Main Performer
Jack Six-Bajo   (Seven)
Carlos "Patato" Valdes-Conga   (Era Juan Valdez, el cafetero)
Robert Thomas, Jr.-Percussion
Hubert Laws-Piccolo, Sax (Tenor) (No hay que perderlo de oreja)
Israel "Cachao" López-Bajo  (Mas bien era regordete)
Willie Bobo -Drums (Este está en todos lados, afortunadamente)
Chick Corea-Piano  (De tanto tocar se haría buenísimo)
Joseph Grimaldi-Flute  (Con ese apellido podías ser aristócrata ó lo que quisiera)
Don Friedman-Piano
Ray Copeland.-Flugelhon
Dave Burns-Trumpet
Attila Zoller-Guitar (Como se puede tocar la guitarra tan bien con un nombre tan mal)

Dándose las especiales circunstancias de que algún estúpido me pusiera en la tesitura y tal de que teniendo que irte por narices o por algo más grave, a una isla desierta, debiendo elegir entre todas las chorradas que almacenamos y llevarte, por liviandez de equipaje, únicamente un par de LPs y un par de libros. Y el imbécil insistiera en  conocer, que pesadez, cuales serían los que me acompañarían en ese hipotético viaje; en primer lugar le diría que yo no me muevo.(Y por qué tengo que ser yo?)

Y después le haría ver que total ya si te tienes que ir por la fuerza, ya que más da. Y luego si está desierta no habrá corriente eléctrica,(argumentaría) es lógico, entonces para que los quieres. Con lo cual es un mal asunto lo mires por donde lo mires. Y tan precipitado. Estas cosas se avisan, hombre! Hay filmografía al respecto, pregúntale a Tom Hanks.

Bueno, pues este album después de pensarlo mucho, mucho, no me lo llevaba. Eso no quita para recomendarlo.

Y ahora el rollete erudito. Pike se había pegado un buen aprendizaje en la huestes de Herbie Mann, por aquel entonces aún habían meritorios , haciendo conciertos que era la forma de promocionarse, (no como ahora, que haces un video, lo cuelgas, pones los 20 dígitos bancarios y a vivir), y había que estar en Newport, Village Gate, The Whisky a Go Go, donde fuera, las veces que hiciesen falta, y paraban menos en casa que un antiguo viajante de comercio.

Se da la circunstancia que Mann, a la sazón, era jefecillo de Atlantic Records y vio que el chaval valía y dijo pa'mí. Y así empezó la cosa. Luego, algo haría, me supongo, para ayudarle a grabar "Jazz For The Jet Set" que es fantástico también y sale en la portada una azafata con el uniforme de una Cia. aérea que debe haber quebrado o estar con ERE pero muy mona con un casco futurista de los años 70. (Del pasado siglo)

En cuanto a este disco, que se me pasa el tiempo, no dejen de escucharlo y si pueden háganse con él, les diría.

Visitar nuestro compañero blog:
http://afrocubanlatinjazz4.blogspot.com.es/2010/03/dave-pike-latin-verve-usa2004-320k.html para más fetén información.

martes, 18 de diciembre de 2012

PETE TERRACE Pete With A Latin Beat



Llegado a este punto ya me encontraría afianzado en la responsabilidad que supone tener un blog; ser visualizado por parte de la humanidad tiene su que. (Luego hablan de la erótica del poder) La potencialidad que ofrece el medio es que es la leche, es que se dice muy pronto, pero se me ponen los pelos de punta y de gallina.

Por tanto ya sería hora de permitirme alguna licencia. Un toque de distinción. De marcar tendencia. De ir contra corriente. De arriesgar. De decir: yo no recomiendo lo que todo el mundo. Y zas. Presentar este post reforzándolo con título y todo. Ahí va:

SALVEMOS LAS BALLENAS Y LOS ASNOS.

¿Por que? Por darle un enfoque con contenido social. (Ya que te pones, no cuesta nada.) Me explico. Lo de las ballenas está claro y los de los asnos es lo que parece querer decir nuestro personaje de hoy que es, nada más y nada menos, que PETE TERRACE & HIS ORCHESTRA con su PETE WITH A LATIN BEAT.


Este hombre es, más bien, un desconocido para el gran, mediano y pequeño público en general lo cual, no quita para que sea un monstruo. ¿Quien se acuerda de Los Tamara que cantaban Para Vigo Me Voy y hasta tuvieron su minuto de gloria? Bueno; a lo que vamos.

Pete es vibrafonista. Tiene un hermano que se llama Ray y es buenísimo.
(El y su hermano también)

Trabajó con JOE LOCO (El, su hermano no) para la Fantasy. Y en la TICO que es una divisón latina de Roulette grabó varios LPs. Este de hoy es del 1960 y está producido por Ralph Seijo. Es un incunable y no digo más.
Canciones/Tracks

ALWAYS IN MY HEART (Siempre en mi corazón)
THE BAKER (El Panadero)
I'LL REMENBER APRIL (En abril aguas mil)
MASABI (Tribu de no se donde)
BLUE STAR    (El triste o azul de las galaxias)      
TERRACE JUMP (Salta pequeña langosta)
PLAYBOY   (Ne-ne, ca-ca)
KIM'S CHA CHA  (King Size)
PUCHUNGA (Tiene mensaje; es comentario, no traducción)
BLEN BLEN BLEN (Blen Blen Blen, traducción, no comentario)
LEONO (La Negra Leono) (Textual)
TONI'S CHA CHA CHA (Mi preferida, no que se llame así en castellano; es que es la que más me gusta)

Comentario técnico: Esta música es ideal para cuando vas colocao (no con Cola-Cao) en todo tipo de jaranas y despedida de soltero/soltera con chupete. Es muy superior a La Conga de Jalisco, La Cucaracha y todas las detestables versiones brasileñas de Two Mand Sound. Estos sujetos, dicho sea de paso, (Belgian latin-disco band) confundieron a la gente (decían que eran dos e iban tres, para empezar)con su mercancía averiada pues de ningún modo eran autóctonos de la zona y sí, unos farsantes del copetín y encima se hacían los buenos escudándose en Charlie Brown. (Ohhh! el amigo Charlie...)  Su música tenía tanto de bossa-nova como de autenticidad los Loui Wuitton, Rolex y Tous que venden en los mercadillos.(1)

(1) Mercadillo: mercado pe-que-ño (dillo) donde todo está "esturriao" y nada ni nadie son lo que parecen.

Para más señas, hay que tener buenos amigos:

http://djelpadrino.blogspot.com.es/2012/01/pete-terrace-with-latin-beat.html

domingo, 16 de diciembre de 2012

José Feliciano - In Latin Mood










José Feliciano triunfó por que no le quedaba otra. Estaba cantado.(Perdón) Voz personal. Estilo inconfundible. Cierto misterioso encanto no exento de benévola compasión por ser invidente.  Guitarrista privilegiado. Carácter ganador. Personalidad irresistible. Y aunque nunca fuera guapo, sí, fue joven.(Reconozcámosle que siempre le han sentado bien las gafas) Todo se conjugó a su favor, y además, con inglés. (Ya entonces se exigía: inglés imprescindible.)

Cuando el resto de interpretes latinos no sabían como penetrar (se dice así) el clasista mercado americano, JF se largaba ya sus presentaciones y gracietas en el London Palladium (..on drums., Paulino Magalhaes ....) como un Señor.

Fue permeable a los tiempos y grabó Beatles, realizando una de las más tiernas versiones de And I Love Her (lo siento Kirk) y sustituyó el viejo repertorio de los maravillosos boleros "de siempre" que tanto éxito (Exitos, más exitos, nuevos éxitos, ahora lo explicaré) le habían aportado por interpretaciones de hits del momento. Haciendo incluso famoso a Doors con su propio Light My Fire y luego abanderando la campaña de publicidad del Estado de California, digo yo!(pues no paraba de promocionar machaconamente:  "oye, mira, yo quiero "gosar" contigo en California, porque, tu me tratas bien, en California,.." que Mama's and the Papa's habían iniciado sin mucha convicción, por otra parte.

Y en este punto debo exponer mi descontento con RCA (La Voce del padrone, como dicen en Italia.) Me explico. Soy de la Verve como se es de Ciencias o de Letras, por naturaleza. Pero ésta adcripción venal no me impide reconocer, reclamar y exclamar que no hay derecho sobre el maltrato infringido a nuestro ídolo por su Cia. de discos.

¿Como se puede fragmentar, machacar y menospreciar la obra de un autor como JF en raras recopilaciones reiteradas con portadas y títulos que para nada se ajustan a la edición original. Como Antología que corresponde en CD a la edición mística de Exitos de José Felicinao con una portada genial donde aparecían el nombre de las canciones en cartelones o letreros multicolores al lado de su foto, sustituidos en la nueva reedición por una foto de JF que parece la estampa de su tardía primera comunión?. (Buena pregunta o al menos larga)

Si hasta Chalchaleros han merecido una reedición respetuosa de su discografía, con ponchos y todo, a que esperan, señores míos, para editar una sagradamente igual para el chico de Lares. (En crucigrama, H 4 tercer tramo de 5 espacios=casas.)

Por lo demás, he escogido para esta presentación "IN LATIN MOOD" (por lo que tiene de latino también) pues están repetidos los títulos de siempre pero según el Tete grabados en tomas distintas y suenan, por tanto y según El, diferentes. 

A continuación irían las canciones:

Sin Fe             (Es todavía más difícil)
Tu Me Acostumbraste     (Y luego; ¿que?)       
La Barca     (En venta; preguntar por Cantoral)      
Somos Diferentes     (Y sobre todo tú!)       
Noche De Ronda       (Be Mine Tonight)   
Envidia    (La endivia se come y la envidia te come a ti)       
Escandalo     (Como está la vida)   
Mi Ultimo Fracaso     (Que más quisiera yo....)
Piel Canela         (Me importas tú...)   
El Reloj              (Hay que darle cuerda)

                                              
                                                                                 
Y acabaría, con sumo cariño, este post imitando la anécdota referida a Woody Allen que preguntado sobre en que personaje le gustaría reencarnarse, contestó: en las yemas de los dedos de Warren Beatty (otro tocón, ver post de Kirk) por la cantidad de actrices que aseguran han pasado por sus manos.

En mi caso, sabiendo que nuestro ídolo se hacía acompañar por un lazarillo me conformaría con bastante menos. Me gustaría ser simplemente ese perro. Eso sí, siempre que se le  permitiera la entrada. (Dogs allowed) ¡Felicidades Tete!


 (Me permito incluir estas dos portadas donde se recogen las canciones más representativas de la primera época de JF)

sábado, 15 de diciembre de 2012

René Bloch - Mr. Latin



(5ª Entrega. Ya la cosa se estaría alargando demasiado, esperaría no ser pesao.)

Y diría hoy vamos a presentar a MR. LATIN de René Bloch. Mejor harían consultando:

http://salsabravave.blogspot.com.es/2009/10/rene-bloch-mr-latin-1962.html

que lo explica de maravilla, diciendo de donde vienen los tíos, con quien habían tocado antes, pero claro algo tendré que poner yo de relleno.

Primero copio y pego la información y ya tengo media faena hecha.

Es una producción ATCO (que atco! no hay que ser escrupuloso en la vida) de 1962. (Esta Casa no se dedicaba mayormente a lo nuestro y sólo recuerdo en su catálogo una producción para Willie Rosario con un My Favorite Things de película y un Taste of Honey para chuparse los dedos. Disculpen la doble gracieta.)
Tracks

Mr. Latin Mambo  (Cuando hagas números verás...)
Encanto  (Gracias)
Lamento Latino  (Yo también lo siento)
Que ? Otra Pachanga (No; otra mediana)
Rareza Del Siglo  (Saldo que se vende como antigüedad)
Mambo Watusi (Barretto)
Pa´Coco Solo (No es coco seco)
Baila Cha Cha  (Pegados)
Soy Un Caramelo (Está explicao más abajo)
Sera Charanga  (No; será tu tía)
De Ti Enamorado  (¿Quien?)
Pachanga Terrifica  (Con que terrifica? Vale!)

Integrantes

Rene Bloch: Saxofón Alto y Flauta, (Haría también los sobres de la semanada, (1) me imagino.)
Augie Alcaraz: Saxofón Tenor y Flauta
Nash Maez: Saxofón Tenor
Bill Robinson: Saxofón Baritono (Un pariente jugaba en la NBA. NBA=ver 2º post donde se dan cumplidos detalles de que es)
Marvin Brown: Trompeta (Más betún)
Don Dennis: Trompeta
Paul Lopez: Trompeta
Tom Scott: Trompeta
Louis Valizan: Trompeta
Alan Chaplin: Piano (Le gusta mucho el cine mudo con garrota)
Frank Vasquez: Bajo (cabe, con, contra, de, de, desde, hasta aquí)
Pat Rodriguez: Timbales
Luis Miranda: Congas
Chino Pozo: Bongo
Johnny Cheda: Coro (Este y uno que se llama Martínez, formaron una orquesta llamada Martínez-Cheda; que igual la saco)
Luis Kant: Coro (Del coro al caño y del caño al coro; repetirlo rápido, sin parar)
Felo Brito: Vocales  (a,e, i y así todas)
(Cuando veo tanta gente junta me imagino los apuros que pasaría el Mister (sin latin) para poder pagarles.)

Ya en serio. Comentario ilustrativo: Sorprende que bandas formadas con apellidos u orígenes latinos tuvieran tanta fuerza como para abrirse sitio en EEUU que a la sazón era el reino de las orquestas. Como si de una invasión musical se tratase cada País envió uno o más representantes (cubanos fueron varios)(cientos.) Cugat, Touzet, Mongo, Donato, Shiffrin, Ogerman,  el gordito éste que trabajaba en un pub y tal, ahora no me sale, (Cano, ahoa, caigo) crearon escuela,  y pusieron la semilla, como hacen los papás en la barriguita de las mamás, (nunca sabes quien te puede leer, con esto de las nuevas tecnologías), y nacieron los Puente, Joe Cuba, Tjader y todos los que iremos viendo por aquí, con su permiso.

Por los demás todo el álbum se deja escuchar bien. Es alegre y muy recomendable para elevar la moral de la gente.

 La canción "Soy un caramelo" tiene un error en la transcripción del título pues debe ser, me imagino, Soy el caramelero (¡Candela!) como se comprueba al escucharla.

Y para los que quieren más y más y más información (los hay insaciables) les diré que este Sr. tiene otro LP muy destacable que se llama "Mucho Rock" pero, que no se engañe nadie, también es mucho latin.

(1) Semanada: ya en un principio la gente estaba obligada a cobrar, aunque no quisiera, a cambio de
su trabajo. Se le pagaba poco, pero algo si se les daba. En lugar de dárselo a puñaos (luego explico lo que es un puñao) se le entregaba un sobre de papel color marrón rasposo (no es un matiz, es que raspaba) y como se abonaban por semanas los emolumentos (esto no lo explico que tengo de cenar) de ahí viene lo de semanada.

En ciertas latitudes , no diremos donde por no señalar, se usaba la práctica de abonarles el dinero por jornada, de tal modo que acabado el dinero en tan corto periodo , volviesen a pensar en retornar al trabajo.

Luego vino el modelo de pago actual conocido por mensualidad que cobrabas cuatro veces más coma algo, que una semanada, por el periodo de un mes; lo cual es lo mismo, pero, la gente se iba más contenta. (El saber no ocupa lugar.)