lunes, 12 de septiembre de 2016

Terri Lyne Carrington.... me va!





Hay que hacer algo por la Historia, como materia, todo no van a ser basket, informática, inglés y nuevas tecnologías. A este paso, pronto acudiremos a Wiki para saber que significaba esta palabreja.

Bien. Han habido mujeres gloriosas como Brigitte Bardot, toma historia, otra que estuviera bien buena que me recuerde, cualquier italiana, la Loren o la Lollobrigida. Y americanas, a porrillo. Eso en cuanto al Séptimo Arte. Y luego estaba Marie Curie, en la rama de Física /Química. Madre Teresa.  Nadia en deportes. Las sufragistas. Susan Sontag. Virgnia Wolf. Sharon Hite y la otra, Stone. Manolita Chen. Massiel y el Trío La La La. Las Kessler. La Faraona y por ahí.

Y tantísimas más que han sobresalido en actividades, en otro tiempo, reservadas a los machotes. Ahora, no sorprende a nadie ver un autobús conducido por una señorita, y, que te venga a arreglar el teléfono o instalar yo que se que, una jovencita, con mono de mecánico, es lo normal.



Por eso, no debería maravillarme ver a esta damisela acompañando con tanto arrojo, descaro y solvencia a la banda de Stan Getz. A disfrutar. Terri ......me va!

Mi comentario a este video en YouTube cuan no estaba, todavía, enamorado de Terri:

"Convengamos en la importancia del "atrezzo" , de la puesta en escena,  de la servidumbre de la imagen, y del toque de los complementos, pero valorandolos, no son más que un plus, un 20% si se quiere porcentual del éxito, de ahi esa fantastica hawaiana imprescindible si quieres estar a la page. Que hubiera sido de Elvis, si el mismisimo Elvis, sin sus cazadoras de tachuelas y anchas solapas e incomodos cuellos; o de Michael sin sus guerreras de asistente de circo o de Frank sin su sombrero para disimular sus generosas entradas, o de Tarzan..... Le concedo un efecto intimidatorio similar a la camiseta del Ajax alla por los 70s con su raya roja ancha en el centro y la publicidad ilegible, que los rivales solo con verla ya daban medio partido por perdido. En lo sustancial, no se hecha a faltar para nada el común apartado dedicado a hacer "brillar" al bajo, y se agradece, asimismo, el escaso protagonismo de la batería, como debe ser, dejando el asunto en manos de una alternancia equilibrada entre piano y saxo o al reves que me da lo mismo".

domingo, 11 de septiembre de 2016

El ruido delicioso de Louis


Parece que la función principal como, utilidad destacable, del ser humano fuese fabricar porquería en todas sus variantes, y, ruido.
Me explico, Si. Ya no sabemos donde colocar tanta basura como generamos, y, estamos ahogando al planeta pegando fuego a sus montes, y, llenando de compresas sus mares, incapaces de controlar tanto pirómano suelto y tanto excremento.

Me sorprende la capacidad de aguante, las tragaderas, de la Naturaleza por no habernos extinguido como a los dinosaurios, y vaya peli que se iba a largar el maestro Spielberg, Retorno Al Planeta De Los Guarros.

Pero vayamos, con lo peor, con lo más grave, el ruido.
El ruido aquí se ha convertido en una forma de comunicación, es un lenguaje más. Y todo Dios lo practica sacando sobresaliente. Inventamos aparatos, como decíamos ayer, demasiado ruidosos para la finalidad de trasladar de sitio el polvo a la que se destinan, y, a todo hora, incluidas las sagradas de la noche son hábiles para alterar nuestro descanso por camiones que generan un estruendo como si estuvieran cambiando de sitio los edificios y es que pasan, completando el cíclo, a recoger la basura.

Las terrazas de los bares se alargan de sus horarios establecidos/regulados sin importarles lo más mínimo, y, los repartidores de butano anuncian su llegada aporreando las botellas contundentemente con un hierro. Con un par.

sábado, 10 de septiembre de 2016

..........Moscas A Cañonazos



Siguiendo el tema central y la razón de mi existir, como paciente observador de la sociedad,  habíamos coincidido en que la estupidez humana rebasa todas las proporciones imaginables, como lo demuestra la aceptación generalizada del verbo "flipar", por citar un indicativo del lenguaje, que justifica, y, ofrece el baremo / predictor de la situación deficiente que nos ocupa.

Hay más, todos tenemos a mano situaciones, hechos, que ilustran ésta manía mía, este caos que nos gobierna aderezado con inventos imposibles, y, útiles sofisticados, totalmente prescindibles.

Les presento esta moda que nos invade que desbanca al barrer tradicional, (si yo tuviera una escoba) por unos aparatos ruidosos como secadores de pelo para leones, que no absorben, no chupan, (que bonito es el verbo chupar siempre que los conjugue otro y sea tú el conjugado) y, solo, levantan y trasladan la suciedad, el polvo, (que bonito.....!) de lugar, consiguiendo acabar con el antiguo y humilde oficio de barrer.

Ya no quedan barrenderos al uso, de aquellos que cuando llegaba la Navidad se pasaban por tu casa con una tarjeta con gorra de plato, deseándote buenas fiestas, y, ni tan siquiera eran de tu zona, ni posiblemente fueran de plantilla, y se cruzaban en el rellano con el farolero y el sereno, en un festival de servidores de la sociedad.

Ahora tenemos técnicos en dispersar la broza, un ejército de insufladores, costosamente equipados, y, que quieren que les diga, eso es matar moscas a cañonazos. 

martes, 23 de agosto de 2016

maría zamora y sus muchachos - AQUÍ MARÍA ZAMORA











Alterno la lectura de La República española y la guerra civil (1931-1939) de Gabriel Jackson con publicaciones más livianas, desengrasantes, que caen a mis manos, a veces, sin pretenderlo. Este es el caso de una revistilla menor, en tamaño innovador muy reducido para el año 1985, editada por Sarpe y titulada Vitalidad, 


muy al estilo de la norteamericana Reader's Digest, en un coctel o ensalada de noticias de diversa temática relacionadas con la salud y donde, no pudiendo de ser de otro modo, tiene un apartado importante el sexo.
Y, que nos decian esta buena gente, por aquel entonces, sobre el asunto:


PARA ELLOS EL SEXO ES OTRA COSA

-¿Por qué los hombres tienen más necesidad de sexo?
No es que tengan más apetencias que las mujeres, sino una necesidad más constante, que no varía. El hombre posee una cantidad de testosterona cinco veces mayor que la de las mujeres. Por eso necesita más una "descarga" regular. A las mujeres les cuesta menos pasar por épocas de abstinencia.

-¿Por qué a los hombres se les van los ojos detrás de una mujer guapa?
Porque están programados, en favor de la conservación de la especie, a reaccionar ante las características sexuales primarias y, ante todo visibles.

-Por qué los hombres hablan tanto de sexo?
Porque la mayoría de ellos están acosados por temores y exigencias de rendimiento. Y el abismo que existe entre el supuesito "Deber" y el "Haber" real lo compensan a menudo con fanfarronerias.

- ¿Por qué los hombres cometen más infidelidades más a menudo?
También de ello tiene la culpa la testosterona. Aunque hay que tener en cuenta una cosa: todo lo fácil que es que el hombre cometa un "desliz", así de difícil le resulta también una separación definitiva. De los donjuanes infieles, un 90 por 100 se quedan en el hogar. En cambio, sólo un 37 por 100 de las mujeres infieles vuelven de nuevo con su pareja.

-¿Por qué los hombres están dispuestos más a menudo a establecer un contacto sexual?
Porque no son tam estrictos a la hora de elegir compañera. Las mujeres, aunque se trate de una mera aventura, exigen ciertas cualidades de carácter. Para los hombres, en un principio, no cuenta más que el poder de atracción.

domingo, 22 de mayo de 2016

Un cierto índice irresistible de irritabilidad y cabreo ambiental (UCIIICA)


Se palpa un pesado y viciado aire que enturbia nuestro diario deambular, y, se traduce en un malestar general. Se diría algo estacional, o, no, quizás, epidémico, pero ambiental. Es una alteración profunda de las actitudes, de los caracteres, que va más allá de la culpabilidad sanguínea de la primavera. Está en todas partes. Fluye por todos lados y alcanza cualquier tipo de actividad, relación y grado de parentesco. Un virus "UCIIICA", autóctono, genuino, aunque con posibles ramificaciones en otras latitudes.



Se detecta, como en otras enfermedades, con el síntoma de una inapetencia y desgana/pasotismo general hacia todo aquello que nos rodea, apoyado en un desinterés, y, una descreencia total, generalizada.
Se advierte en reacciones fuera de tono, desproporcionadas, con una irritabilidad mayor al asunto en cuestión, sustanciado; pudiendo originarse en la comprobación del balance de nuestros personales libros de contabilidad afectiva, ante un descuadre permanente, arrastrando una insostenible situación financiera de números rojos.

Nos hemos instalado en la quiebra y nos debatimos, sabiéndonos perdedores, en gestionarla.