martes, 5 de marzo de 2013

GRANT GREEN-His Majesty King Funk







Después de estar durante varios años auspiciado por Blue Note, donde dejó un irrepetible legado, Grant Green probó fortuna y se mudó a Verve. 
Se fue a la competencia. 
No sabemos si por un traspaso millonario o por finalización de contrato. Y sólo llegar, hizo lo que mejor sabía: hacer un cesto (grabar un LP) con los mismos mimbres (de igual forma) que lo había hecho hasta entonces, y el resultado fué éste: HIS MAJESTY KING FUNK. 
Eso sí, le salió con el espíritu de la antigua casa.


 

Recogía un versión maravillosa de Willow weep for me y una encantadora The Cantaloupe Woman (no confundir con la de Hancock que se llama Cantaloupe Island) y el trabajo, en general,  estuvo a la altura que nos tenía acostumbrados.
Todavía tuvo tiempo de grabar junto con Johnny Hodges y Wild Bill Davis un par de trabajos titulados Wings&Things y Joe's Blues donde el entusiasmo de Green no aparece por ningún lado y su trabajo queda relegado a un segundo término.




 

domingo, 3 de marzo de 2013

José Feliciano - Feliciano!





Siento una especial sensación al traer este disco de José Feliciano, por ser muy querido, y, por los recuerdos maravillosos que, en torno a él, tengo.
Habría que explicar un poco quien era y qué significó la irrupción de este cantante en su época. Resulta que por aquel tiempo estabamos dominados por la música inglesa, especialmente anglosajona, y no eramos nadie en el panorama musical, que se decía entonces. Jugabamos en una liga regional, secundaria,  por decirlo en términos deportivos. Ibamos a remolque de los ingleses y malviviamos haciendo versiones de los hits del momento; nuestros grupos autóctonos, los había a patadas, limitados en cierta manera por el lenguaje no conseguían traspasar las fronteras, excepto Bravos y poco más, y entonces no llegó sólo Fidel, llegó José.
F E L I C I A N O era algo más que un gran guitarrista, más que un cantante con estilo, diferente y novedoso, era nuestro representante en el mundo, era nuestro David que luchaba contra GOLIAT y estabamos con él, más allá, de las canciones y de los éxitos. Era nada más y nada menos que la confirmación de que existíamos. Si el ganaba, triunfábamos todos. Y va el tío y se descuelga con este pedazo de LP, haciendo una versión de Doors y otra de Beatles que haría mearse, otra vez, en las bragas a Pretty Woman.


En esta ocasión José no luchó sólo pues estuvo estupendamente a compañado por:
JIM HORN, Flute, Alto flute
RAY BROWN, Bass
MILT HOLLAND, Percussion
GEORGE TIPTON, Orchestral Arrangements
RICK JARRARD, Producer (pastizarras)
JOSE FELICIANO, Guitar, Vocals y taconeo.
GEORGE BARTELL, Cover Illustration

Canciones:
California Dreamin
Light My Fire
Don't Let The Sun Catch You Crying
In My Life
And I Love Her
Nena Na Na
(Ther's) Always Something There To Remind Me
Just A Little Bit Of Rain
Sunny
Here, There And Everwhere
The Last Thing On My Mind

Che! Que bueno que llegaste!

Felipe Díaz / The Latin Jazz Quintet


Tiene algo de adictivo esto de recomendar discos, con perdón, pues, hombre, está bien que si hay algo que te hace más soportable el panorama que nos acosa y la música es un paliativo nada mejor que trasladar estas sensaciones aún a costa de ser un pesao.

Me gusta también este trabajo capitaneado, en ausencia de Juan Amalbert, por Felipe Díaz y con la ayuda de Eric Dolphy. Son muy recomendables el Speak Low y como no, You Don't Know What Love Is que, sonaría bien, interpretada, incluso, por Maria Jesús y su acordeón.



Nota: Mención especial merece el esfuerzo de Freshsounds Records (la casa madre de la marca y con una veintena más) en recuperar estos títulos que sin su esfuerzo y entusiasmo quedarían en el olvido.

De obligada visita:

http://bluebeatinmysoul.blogspot.com.es/2010/06/latin-jazz-quintet-eric-dolphy-1961.html

sábado, 2 de marzo de 2013

The Paul Horn Quintet With Voices - Here's That Rainy Day



En el poco tiempo que llevo en el negocio, mejor oficio, de presentar trabajos de música he aprendido que lo más reconfortante es encontrar algo relativamente diferente, -ya que novedoso sería imposible-, si al menos, que no esté en todas partes y esto sucede con este post / entrada.

Paul Horn es muy conocido por sus colaboraciones con Cal Tjader, Chico Hamilton, etc. y luego tiene un carrera propia muy interesante. Pero ignoraba que tuviera esta pequeña joya. Las canciones están muy bien elegidas, y, sutilmente, interpretadas con la guinda de las voces del grupo coral.

Paul toca en según que canciones diferentes tipos de flauta y clarinete. Es un delicia de principio a fin.


The Paul Horn Quintet With Voices


Mike Lang (piano); Bill Goodwin (drums); Lynn Blessing (vibes); Bill Plummer (bas)
Paul Horn (clarinet, flute; Ralph Carmichael (arranger-conductor and choral director)
The Ralph Carmichael Singers



Who Can Turn To (When Nobody Needs Me)

Here's That Rainy Day
How Insensitive (Insensatez)
The Shadow Of Your Smile (Love Theme from "The Sandpiper")
In The Wee Small Hours Of The Morning
Girl Talk
Moment To Moment
Ecstasy
Laura
On A Clear Day (You Can See Forever)



http://archive.rappamelo.com/2010/12/the-paul-horn-quintet-with-voices-heres-that-rainy-day/



Al no disponer de audios correspondientes a este Lp, inserto otros interesantes de diferentes trabajos.




ED THIGPEN - Out Of The Storm


Lo dicho para Montego Joe que valía para Barretto y Bobo, también tiene sentido para Ed Thigpen. 

Y es la extrema dificultad de los baterias para registrar trabajos propios a su altura, quedando su buen hacer y sabiduría esparcidos en grabaciones de cuota.
Suelen ser gente con una profesionalidad fuera de dudas; están cotizadisimos, jamás tienen fechas libres para grabar, (con la agenda a petar) pero macho, miras su discografía y después de 50 años de profesión, presentan dos LPs contados, que, en la mayoría de los casos, los podría haber firmado el tato.

Es más, y para rellenar espacio que si no queda muy pobre, sucede en estas circunstancias un curioso fenómeno. Es la unilateralidad. Sí; me explico. Citándose para la grabación de un Lp a cargo de un guitarrista o pianista, por ejemplo, y esos mismos componentes deciden reunirse para continuar un sesión auspiciada por el batería, y, ya la cosa no funciona. No suenan igual. Es como si se desinflaran, y, faltos de motivación, rindiesen al 50%.

No es éste el caso del Lp que presento hoy. (Aquí los engañaron. Les dijeron a cada uno por separado que el Lp era de otro distinto y cuando finalizaron les confesaron la verdad. Tontos!, si era para Ed.)

 Tracks

1. Cielito Lindo
2. Cloud Break (up Blues)
3. Out Of The Storm
4. Harper
5. Elbow And Mouth
6. Heritage
7. Struttin' With Some Barbecue


Personnel

Ed Thigpen (drums)
Kenny Burrell (guitar)
Clark Terry (trumpet)
Herbie Hancock (piano)
Ron Carter (bass)





 http://jazzalley.blogspot.com.es/2012/09/ed-thigpen-out-of-storm-1966.html