sábado, 20 de abril de 2013

EUMIR DEODATO - Idéias


Me apresuro a reconocer el mayúsculo mérito de Eumir Deodato como compositor, pianista y arreglista, y, seguidamente me encomiendo a los dioses,


  por mi atrevimiento, por los pequeños reproches que sin duda no voy a tener más remedio que efectuar. 
Valorando su espléndida carrera y sus múltiples colaboraciones exitosas desde Jobim a Nascimento en la orquestación de sus trabajos, me sobraría esa sexta velocidad que hubiera querido imprimir a la Bossa Nova. 

Para entendernos, los amantes de este género lo quieren cuanto más puro y casi primitivo, mejor. Es como el cuento de Caperucita Roja que debe mantener su esencia. No vale decir que la criaturita venía de un botellón para visitar a su abuelita, llevándole marihuana, en lugar de un tarro de miel, y que la anciana era una viciosa de tomo y lomo, no. 

Hay ciertas cosas intocables y por eso deben permanecer inalterables. Por otro lado, entiendo, que Eumir era un genio, y, le debería repatear el hígado, mantenerse dentro de los cánones de la tradición. Es como si a Dalí, le hubieran obligado a pintar relojes tradicionales de estación de tren. 
Por ello, su posterior obra me resulta distante y me quedo con la "parte contratante de la primera parte".

Canciones:
Tempinho Bom
Samba De Verao
Nuvens
Deus Brasileiro
Tristeza Nao Existe
Vai De Vez
Samblues
So Tinha De Ser Com Vocé
E Vem O Sol
Amor No Mar
Encanto Triste
Ela É Carioca

Artistas:
Eumir Deodato - Piano, Hammond B 3 y arreglos
Wilson Das Neves - Batería
Dom Un Romao - Batería
Durval Ferreira - Guitarra
Neco - Guitarra
Gabriel - Bajo
Rubens Bassini - Percusión
Humberto Garin - Percusión
Maurilio - Trompeta


viernes, 19 de abril de 2013

Antonio Carlos Jobim - Echoes Of Rio




Evito los recopilatorios. Esos inventos de las casas de discos que, en lugar de editar el material tal como se concibió, lo descuartizan y mezclan como si se pudieran sumar los números heterogéneos. (En mi infancia no entendía su definición, y, ahora, aquí, tenemos el ejemplo.) Las grabaciones tienen un hilo conductor, una temperatura, un clímax, unas condiciones, que las convierte, para bien o para mal, en únicas y distintas. Por la elección de los músicos, de las canciones, por la mera intencionalidad del proyecto, se hace incompatible mezclar en un mismo plano, trabajos concebidos en diferente época y con distinta producción.(Son como las fotos de los viajes que cada una debe estar con el destino visitado.) Es verdad, que, a veces, es una solución de emergencia, y, la única manera de tener constancia de un determinado trabajo, y, entonces, no toca otro remedio, que, ser indulgente y bienvenidos sean. Este es el caso. Y además ¡vaya portada!

Se trata de una edición de RCA de parte de los dos discos que grabaron Miucha &Antonio Carlos Jobim con la participación de Chico Buarque de Holanda.

Con Rubinho, Roberto Silva, Wilson Das Neves, Ariovaldo Contesini, Novelli, Luis Alves, Edson Lobo, Paulo Jobim, Franklin, Danilo Caymmi, Dory Caymmi, Peter Dauvelsberg.

Con Ron Carter, Oscar Castro-Neves y Rubens Bassini entre otros.

>
Me veo obligado por la importancia del video y su valor como documento histórico, a incluir esta grabación a pesar de que no pegue ni con cola, y lo digo yo que soy reacio a las mezclas como ha quedado dicho más arriba, al principio, subiendo a la derecha.

jueves, 18 de abril de 2013

El Maravilloso Mundo De Antonio Carlos Jobim



Stan Cornyn escribió, en las notas originales que presentaban este album, el mejor retrato que conozco, de este género de comentarios edulcorados, tan de aquel tiempo, sobre un personaje, que, gravitan, generalmente, entre la adulación y el engaño. Empezaba así su apunte: "Antonio Carlos Jobim. A slight, unvarnished young man, look deceptively young for so much fame, so much talent"......

 
 
Bien, ante esta entrada, tan acertada y descriptiva, poco puedo añadir. Únicamente dejar constancia de la época de este trabajo, anterior, incluso, a la etapa Verve, cuando, todavía, el camino de Jobim estaba por decidirse, y, no se sabía si, elegiría el perfil de un Sinatra brasileiro, o, como al final sucedió, que, el camino era precisamente Él. No tuvo que acomodarse a la música, ni a las modas, fue al revés; todos bebieron, además de su agua, en Él. Creó estilo y un universo de infinitos planetas con luz propia, poblados de pájaros, vegetación,....amor y paz.

Canciones:
She's A Carioca
Agua De Beber
Surfboard
Useless Landscape
So Tinha De Ser Com Você
A Felicidade
Bonita 
Favela
Valsa De Porto Das Caixas
Samba Do Aviao
Po Toda Minha Vida
Dindi

Orquesta dirigida por: Nelson Riddle


miércoles, 17 de abril de 2013

Antonio Carlos Jobim - Tide



Sería interesante conocer las vicisitudes, los entresijos, de algunos proyectos, con sus miserias incluidas, para ayudar a evaluar el resultado final. Descubrir como se gestó, que inconvenientes tuvo de superar, no el como se hizo, sino el porqué se hizo, y, como fue que, finalmente, vio la luz y llegó a nuestras manos.


Este sería el caso de Tide, que teniendo todos los ingredientes para nacer normal, se le ve extraído con forceps, (salía de piernas y alguien no dilataba,)  y es eso lo que lo hace más extraño, casi maldito, y, por tanto, de ahí  su atractivo. 
Coincide en el tiempo con la aparición de Stone Flower y es muy probable que Jobim, aún estando físicamente allí, tuviera la mente en ese otro album. 

Esto sería posible pues con la apertura de la CTI de Creed Taylor reservarían, por este motivo, las piezas fuertes para esta ocasión, destinando los descartes para este otro final de etapa. Todo suena a Jobim pero sin Jobim. Todo parece hecho por un Jobim menor. Incluso la canción que da título al album es un potpurri de Wave y un par más.

El misterio quizás quede resuelto por el desapego y desprecio mostrado, casi negando su paternidad,  por parte de su autor, el resto de sus días, por esta obra, y, por las canciones que la integran.


Canciones:
Girl From Ipanema
Carinhoso
Tema Jazz
Sue Ann
Remenber
Tide
Takatanga
Caribe
Rockanalia

Destroyers:
Antonio Carlos Jobim, guitar, piano, electric piano apagado
Jerry Dodgion, alto sax
Joe Farrell, bass flute and  soprano sax
Hermeto Pascoal, flute
Ron Carter, bass
Eumir Deodato, arranged and conducted

martes, 16 de abril de 2013

Antonio Carlos Jobim - Stone Flower



Antonio Carlos Jobim ya había avisado con Wave, dirigido y orquestado por Claus Ogerman, y recogido en este blog, que existía vida más allá de La Chica de Ipanema y One Note Samba, y, entonces ya, presentó un buen número de nuevas canciones de su única y propia autoría, queriendo poner techo a su espléndida obra. Pero no fué así, pues tuvo que llegar Stone Flower para demostrar que la facultad creadora de Jobim era inagotable. Nuevas canciones originales y propias, orquestadas esta vez por Eumir Deodato, y arropado por la maravillosa infantería de la CTI completaron un album espléndido de principio a fin.


Incluyendo un guiño a la memoria de Ary Barroso cantando su Aquarela, y, actualizándola, con cambio de nombre incluido, Brazil solamente, y regalándonos una versión instrumental impagable de este mismo tema. Apaga y vamanos!.-Scott Feather.

Canciones:
Tereza My Love
Children's Games
Choro
Brazil
Stone Flower
Amparo
Andorinha
God And The Devil In The Land Of The Sun
Sabia
Brazil (a.t.)

Superheroes:
Antonio Carlos Jobim, piano, electric piano, guitar, vocal, lo que quiera
Eumir Deodato, guitar y arreglos
Joe Farrell, soprano sax
Urbie Green, trombón
Hubert Laws, flauta
Ron Carter, bass
Airto Moreira, percussion
Everaldo Ferreira, percussion
Joao Palma, percussion&drums
Harry Lookofsky, violín