sábado, 1 de marzo de 2014

PACO DE LUCIA - Y De Todos!



Ahora que la actualidad aprieta, cuando todo está dicho ya, y, sentío, en ese momento, luctuoso, en que todos somos buenos, a ver, que se le va a hacer, dime tú, si, tú, que se puede añadir de un hombre terco, y, capaz, que supo entrarle a la guitarra por los cuatro costaos, a tumba abierta, con la pasión sureña, desde la fuerza de la juventud, y, la dedicación de una vida entera, para darle al flamenco, hasta entonces asalvajao, un repaso, y, lavarle la carita, adecentandolo, culturizandolo, reglandolo, como en la gramática, que delante de p y b se escribe m, y, pasearlo, por esos mundos de Dios, como si na, como si tal cosa, como debe ser, codeandose con los más grandes, sin verguenza, sin complejos, presumiendo de un arte menor, si vale, pero mu' sagrao y mu' nuestro. El Primo Payo de Scott Feather.- All Music Kie.



Comentario adicional libre de tasas/impuestos.

Hurgando en las entrañas de este video, la curiosidad mató al gato, me preguntaba si el bongosero destacado, justo detrás de Paco y anterior a la linea final, que es de raza negra, sin más, con una corbata talla primera comunión, si sería el famoso Café, Edson Aparecido da Silva, 


que aquí aparece con Luiz Bonfá, en uno de sus últimos trabajos, pero no encuentro otra foto, y buscando, buscando, al final encuentro información relativa al personal que grabó, originariamente, esta canción: Entre Dos Aguas en el Lp, Fuente y Caudal, y es ésta:

Autores: Paco De Lucia y José Torregrosa
Guitarra 1: Paco De Lucia
Guitarra 2: Ramón De Algeciras
Bajo: Eduardo Gracia
Bongo: Pepe Ébano

y añade esta aclaración:

José Sánchez -aka Pepe Ébano- era un percusionista peruano que había llegado a España con Alberto Cortez en 1956. Era llamado así por el color de su piel, y le corresponde el honor de haber introducido el cajón peruano (=llamado a partir de ese momento 'cajón flamenco') en el flamenco. Eduardo Gracia era un bajista madrileño de cierto renombre en la Villa y Corte que colaboró como músico de sesión en varias grabaciones de los años 70 y 80. Entre estas grabaciones se encontraban los discos del dúo Las Grecas, con una famosa canción titulada 'Te estoy amando locamente' que fue el origen de la rumba 'Entre dos aguas'...


martes, 25 de febrero de 2014

Lorez Alexandria - Quédate Conmigo, Please!













Bonus:


Poco bueno podré decir hoy, con mis facultades mermadas. Más me valdría estarme callado, absorto, quieto. Sumergido en esta nube en la que floto / flipo. No consigo ordenar mis ideas, y, difícilmente logro expresar lo que siento. No voy fumado, ni tomado; solo subyugado por la extraordinaria, maravillosa voz, de esta interprete. Por su extraña manera de decir los temas, que, los convierte, sorprendentemente, en nuevos, diferentes.
Dime, bonita, como es que no nos habíamos conocido antes?
Insisto, please!, quédate conmigo.

Músicos:
Lorez Alexandria, vocals; Winton Kelly, piano; Bud Shank, flute; Paul Horn, sax; Ray Crawford, guitar; Al McKibbon, bass: Jimmy Cobb, drums; Billy Marx, arranger; Paul Chambers, bass y Victor Feldman, piano y vibrafono.



(Voy a ver si hoy, un día después, me explico.)

Esta turbación mía, se debe, a la voluptuosidad cuasi erótica que expele esta afrodita, esta semi diosa, que como si conociese un atajo, un camino más corto, para ahondar en mi sensibilidad, y, en mi intimidad, irrespetuosamente, a cada frase, a cada nota, me va haciendo más puro y pequeño, comprimiéndome, y, por un momento, me noto, me siento como desarmado, vulnerable, desnudo, y, solo me calma esta ansiedad, volverla a escuchar, otra dosis, para mantener o repetir, nuevamente, ese estado, ajeno al mundo real, al entorno que me rodea, en un juego donde me se, complacido, ya perdedor......
(Creo que lo voy complicando, aún más)













domingo, 23 de febrero de 2014

ORLANDO MARIN - "Que Chevere"


De los instrumentos musicales que conocemos, hay algunos que dan menos jugo, y, menos juego a la hora de labrarte una carrera, y, hacerte un porvenir, pues son poco susceptibles a la composición, quedando, mejor o peor, relegados al acompañamiento, y, pare usted de contar.


A nadie se le ocurriría largarse un Porgy And Bess con los platillos, con la harmónica, o, como nos ocupa, en versión timbal. Sólo Bobo, Puente, alguno más y éste, Orlando Marín, que nos acompaña. han trascendido a las puras y rudas limitaciones del cencerro y los palillos para legarnos unos trabajos completos, dignos, generosos, mucho más allá de lo que su aportación permitía. Aquí con Elliot Romero en el primero y Chivirico Dávila en este otro. (Willy Torres, tal vez?)



















De diseñadores y otras bestias pardas que pueblan la tierra. (Dedicado)

Vivimos presa del diseño. De eso que no sabemos, bien, exactamente, que es, pero se nota, por ser más caro.

Y, abarca, todos los ámbitos del mundo que nos rodea. No hay nada que le resulte ajeno, ni nada, que no deba, someterse a su dictado. Está por todas partes, y, si no, pobre de tí, como vayas bajo de estilismo que es el diseño primero y cercano, elemental, aplicado a uno mismo.

En un principio fueron los coches y los puentes, las cosas grandes, los necesitados de este tratamiento, de esta especialidad y Calasparra y Dertone, gloriosos, sembraban estructuras de hierro por el mundo y carrocerías, exclusivas, para Alfa Tomeo.

Ahora, al primero, se le están agrietando, pobre, y tiene que sujetarlas con indemnizaciones millonarias, que es un pega todo, fortísimo, y, los coches no los quiere nadie ya, pues sólo sirven para que los Ayuntamientos recauden vía impuestos, y, al mancillar sus cristalinas lunas, con multas de aparcamiento, mordiendo la mano que les da de comer.

Y a continuación se trasladó, invadiendo las cosas pequeñas.

Empezó por los muebles en especial los sofás, incomodisimos, por cierto, que sentado resultabas lo más parecido al signo de & (and o y) pero, eso, sí, a la última.

Los exprimidores que no acertabas, nunca, a saber como funcionaban, y, acababas por comerte la fruta a mordiscos, para hacer dientes, que, va muy bien, dicen.

Y así todo.
Al final ha quedado reducido, como los pintores, a diseñar te tu propio nombre, y, eso da derecho a envasar colonia, u ofrecer bolsos de Sangai, sin tener ni idea de ello. Muy caros. Solamente, colocando tu marca. "Porque tu lo vales."

sábado, 22 de febrero de 2014

Orlando Marín - Aquí Hay Tomate, Orlando!




Esta es la prueba del algodón, la evidencia, la muestra, de que los años 60 fueron tan fértiles para la música que cualquiera, incluso, alguien, sin un nombre, podía hacérselo, y, daba igual, que daba lo mismo, si eras rico o pobre, si procedías de aquí o de allá, si tenías un apellido latino o no.

No importaba ni el instrumento que tocaras; si timbalero: Orlando Marín. Si acarreabas un acordeón: Aimable.
Tú, con talento, con esfuerzo, con entusiasmo, y, pasión, podías grabar una joya como la presente y ya está. A triunfar.

Estaba en el ambiente. En lugar de coger/agarrar una alergia que te condenaba a ir moqueando por las esquinas, cazabas al vuelo, una melodía, cuatro acordes, cuatro, contados, y hacías un hit. Un Con Su Blanca Palidez, o, un Noches De Blanco Satén, que siempre queda bien, y depende la hora o por donde transitaras, un Extraños En La Noche. Buenos, éstos costaban un poquillo más. Pero por ahí iba la cosa. Así de sencillo. Era cuestión de estar atento. Simplemente.


Y, además, en aquellos años, te podías comprar un piso, o dos. Aunque no fueras músico.

Pero Dios!, cuanta belleza. Cantan Justo Betancourt o Yayo El Indio, que canta lo justo.







Eso, sí. Igual que te digo una cosa, te digo otra. Las letras de las canciones, tenían que ser bien machistas. Si no, no estabas al día, y, quedaba la cosa demasiado blanda, como que no. O, extrañas, divertidas, como ésta de Papa Boco:

aeaeae mama aeaeae papa ya comenzo
aeae mi ma papa papa boco
aeae ese bife ya se monto
con una vela en la mano y la candela en la boca (x2)

y un pañuelo colorado 
yo tengo luz que me ilumina
y me y me protege de la gente
con cuatro con cuatro velas de a centavo
y tres vasitos de aguardiente
la bruja hace su trabajo
con el tabaco en la boca
se da cuatro zapatazos
para atraer a los hombres
se cruza dos alfileres
para conseguir a las mujeres
se pone cebo en un sobre
pa conseguir a los hombres

aeaearae mama aeae papa boco ya termino
con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)
oye que dije que buena 
que bruja que bruja mas loca
con una vela en la mano 
y un rabo de gato en la boca
con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)

date cuenta papa boco

con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)
si si si si que la vi yo que la vi yo
con una vela en la mano
con una vela en la mano 
y un rabo de gato en la boca que loca
con una vela en la mano y la candela en la boca(x2)

viernes, 21 de febrero de 2014

MILES DAVIS - To Be Or Not To Be, That Is The Fusion!


Hasta donde entiendo, hasta donde mi capacidad alcanza, Miles era un trompetista serio, bueno, pero uno más, muy bueno, vale, pero otro, "another one", distinto, que conste, diferente, pero, al fin y al cabo, uno más que llenaba/poblaba la bóveda celeste del planeta jazz.
Y que hizo Davis que no hicieran los demás, los otros? 
Que tuvo que hacer para destacar hasta el punto de convertirse en mito?
Pues tuvo esa capacidad que tienen los genios, para hallar un camino donde no lo hay: para imaginarlo, inventarlo.


Esto es, cuando el jazz se había estancado y todo eran repeticiones repetitivas de 'Round Midnight y el pop junto con el rock irrumpieron con tanta efervescencia y fuerza hasta el extremo de relegarlo y convertirlo en algo tan culto y aburrido que sólo pudiera interesar a aburridos cultos, pues Miles Davis consumó su deconstrucción.

Queramos o no, cueste aceptarlo, más o menos, estamos en una sociedad de (mínimo) consumo regida por la ley de oferta y la demanda. Y Davis creó un producto o convirtió uno ya existente, encajonado, en algo "novedoso" y con compradores. Abrió, simplemente, mercado.

Bien, me quedo, no obstante, con el Miles Davis, inmediatamente anterior al despegue. Me basta como ingrediente que me eleva a un cierto estado de espiritualidad, me comunica una necesaria paz y ayuda a mantener mi sano equilibrio. Nada más y nada menos. Scott Feather.- All Music Kie.



Aos Pés Da Cruz
Corcovado
Song no. 2 / Once Upon A Summertime
Wait Till You See Her
Song no. 1
The Time Of The Barracudas