martes, 23 de agosto de 2016

maría zamora y sus muchachos - AQUÍ MARÍA ZAMORA











Alterno la lectura de La República española y la guerra civil (1931-1939) de Gabriel Jackson con publicaciones más livianas, desengrasantes, que caen a mis manos, a veces, sin pretenderlo. Este es el caso de una revistilla menor, en tamaño innovador muy reducido para el año 1985, editada por Sarpe y titulada Vitalidad, 


muy al estilo de la norteamericana Reader's Digest, en un coctel o ensalada de noticias de diversa temática relacionadas con la salud y donde, no pudiendo de ser de otro modo, tiene un apartado importante el sexo.
Y, que nos decian esta buena gente, por aquel entonces, sobre el asunto:


PARA ELLOS EL SEXO ES OTRA COSA

-¿Por qué los hombres tienen más necesidad de sexo?
No es que tengan más apetencias que las mujeres, sino una necesidad más constante, que no varía. El hombre posee una cantidad de testosterona cinco veces mayor que la de las mujeres. Por eso necesita más una "descarga" regular. A las mujeres les cuesta menos pasar por épocas de abstinencia.

-¿Por qué a los hombres se les van los ojos detrás de una mujer guapa?
Porque están programados, en favor de la conservación de la especie, a reaccionar ante las características sexuales primarias y, ante todo visibles.

-Por qué los hombres hablan tanto de sexo?
Porque la mayoría de ellos están acosados por temores y exigencias de rendimiento. Y el abismo que existe entre el supuesito "Deber" y el "Haber" real lo compensan a menudo con fanfarronerias.

- ¿Por qué los hombres cometen más infidelidades más a menudo?
También de ello tiene la culpa la testosterona. Aunque hay que tener en cuenta una cosa: todo lo fácil que es que el hombre cometa un "desliz", así de difícil le resulta también una separación definitiva. De los donjuanes infieles, un 90 por 100 se quedan en el hogar. En cambio, sólo un 37 por 100 de las mujeres infieles vuelven de nuevo con su pareja.

-¿Por qué los hombres están dispuestos más a menudo a establecer un contacto sexual?
Porque no son tam estrictos a la hora de elegir compañera. Las mujeres, aunque se trate de una mera aventura, exigen ciertas cualidades de carácter. Para los hombres, en un principio, no cuenta más que el poder de atracción.

domingo, 22 de mayo de 2016

Un cierto índice irresistible de irritabilidad y cabreo ambiental (UCIIICA)


Se palpa un pesado y viciado aire que enturbia nuestro diario deambular, y, se traduce en un malestar general. Se diría algo estacional, o, no, quizás, epidémico, pero ambiental. Es una alteración profunda de las actitudes, de los caracteres, que va más allá de la culpabilidad sanguínea de la primavera. Está en todas partes. Fluye por todos lados y alcanza cualquier tipo de actividad, relación y grado de parentesco. Un virus "UCIIICA", autóctono, genuino, aunque con posibles ramificaciones en otras latitudes.



Se detecta, como en otras enfermedades, con el síntoma de una inapetencia y desgana/pasotismo general hacia todo aquello que nos rodea, apoyado en un desinterés, y, una descreencia total, generalizada.
Se advierte en reacciones fuera de tono, desproporcionadas, con una irritabilidad mayor al asunto en cuestión, sustanciado; pudiendo originarse en la comprobación del balance de nuestros personales libros de contabilidad afectiva, ante un descuadre permanente, arrastrando una insostenible situación financiera de números rojos.

Nos hemos instalado en la quiebra y nos debatimos, sabiéndonos perdedores, en gestionarla.

viernes, 29 de abril de 2016

Jimmy Smith - Portuguese Soul



Por este tiempo (1973) a Jimmy se le mojó la mecha y entró en dique seco, en horas bajas como lo demuestra que tuvo que acogerse, desesperado, al soul portugués, último recurso, cuando podía haberse afiliado a la bossa nova, tan de moda, entonces, o hacer versiones de Lennon/McCartney o de Bacharach/David, tan exitosos por aquel tiempo, pero ya digo, tuvo un bajón. 


Ya la Verve sin Creed Taylor, era una Casa fantasma, estaba de liquidación por derribo y tuvo que producirle el disco Eric Miller y arreglarlo Thad Jones que pasaban por allí. Aquí nos presenta una versión de Don "Doscanciones" McLean, y como los maestros, la borda y hace que le perdonemos este pinchazo. Era tan bueno que podía haber versionado Las Lavanderas de Portugal y April en Portugal y de paso traerse una toallas de rizo.


lunes, 25 de abril de 2016

THE PAUL HORN QUINTET WITH VOICES - Here's That Rainy Day


The Paul Horn Quintet With Voices - Here's That Rainy Day  (RCA Victor LPM 3519)

Paul Horn (flute, clarinet, alto sax) Lynn Blessing (vibes) Mike Lang (piano) Bill Plummer (bass) Bill Goodwin (drums) unidentified harps, mixed vocal choir, Ralph Carmichael (conductor)
Los Angeles, CA, November 4,5 and 8, 1965

(Llevo tiempo detrás de encontrar este LP reeditado en Cd y no hay manera. La casa no lo debe considerar interesante, y, las otras que se dedican a rastrear entre los escombros tampoco han dado con él. Ya había perdido toda esperanza pues en YouTube sólo hay una canción, y finalmente, un alma caritativa lo tiene en su blog para compartirlo. Dios lo bendiga. Si queréis disfrutar de una sensación única, ahí lo tenéis: a bittersweet sound to haund you on that rainy day.)

domingo, 24 de abril de 2016

Music For Latin Jazz Lovers


Uno teme a los recopilatorios, por definición, por principio. Como a los vinos a granel, como a las piñas naturales del montón, no del Monte, como a tantas otras cosas, que en el tránsito del mercadeo alteran la sustancia. 

Suelen ser una forma de rebajar el producto a marca blanca, de contentar a no se sabe quien,  perdiendo su identidad, respondiendo su elección a criterios no siempre fáciles de compartir. Se mezclan las canciones heterodoxamente, y, esta asociación no siempre funciona. Las grabaciones tienen un origen, un porqué y agruparlas con distinta concepción, con diferente ph, es arriesgado.

Todos, excepto éste.
Y que tiene éste de particular, para que después de haberlo tenido hace años, y, desechado, lo haya hecho traer de Inglaterra para llenar su vacío irreparable?
Pues que incluye dos o tres canciones de albumes originales, no editados en cd, que lo hacen imprescindible.