domingo, 20 de enero de 2013

JACK CONSTANZO & GERRY WOO Latin Percussion with SOUL


Jack Costanzo, de profesión bongosero, completó al final lo que se dice un admirable curriculum vitae.
Trabajó con Nat King Cole, Stan Kenton, Pérez Prado, René Touzet, entre otros, y finalmente formó sociedad con Eddie Cano con quien nos presenta este album, en compañía de Gerry Woo, conejita de Play Boy lo cual no le impedía cantar.
El repertorio es muy correcto y como nos encontramos en 1968 ya se le empiezan a ver las orejas al lobo y llega el Boogaloo.

Canciones:

Recuerdos
Hey Boy (Hey Girl)  (De Carol King, aunque la prefiero por Benson)
Green Onions              
Words
Mambo Jack            (La mejor)
Que Vengo Acabando
Some Kind-A-Wonderful
Mantequilla
Don't Squeeze The Peaches
Jive Samba            (Mágnifica versión)

Personnel:

Jack “Mr. Bongo” Costanzo: congas, bongos
Gerrie Woo:
lead vocal
Johnny Nelson:
lead vocal (“Que Vengo Acabando”), coro
Pat Rodríguez:
timbales, cowbell
Frank De Vito:
trap drums
Humberto Cané:
bass
Eddie Cano:
piano
Marcus Cabuto: trumpet
Paul López:
trumpet
Tony Terran:
trumpet
Jimmy Salko:
trumpet
Jay Corre:
tenor sax
Bob Hernández:
tenor sax, flute
Burke Hatfield:
alto sax
Dick Holgate:
baritone sax
Héctor Rivera:
coro y arreglista

Información adicional:


Y para más lujo:


sábado, 19 de enero de 2013

Bobby Matos / My Latin Soul












                            
Album que todo buen amante del latin jazz desearía presentar, pues sabes, de antemano, que te va a dejar bien.
Esto de recomendar música es, de todos modos, arriesgado; pues lo bueno es, en si mismo, muy relativo y nuestros gustos son dispares y se alcanzan las preferencias después de un largo camino, con un punto de partida personal e intransferible.
Me acogeré, en este caso, a los standares y entonces, sí. En muy interesante. Tiene un cierto parecido con los temas de Willie Bobo con la tendencia lógica de cambio de época que se avecinaba.
Es uno de los primeros trabajos del percusionista Bobby Matos and the Combo Conquistadores para Philips sin reseña de sus integrantes, a excepción de:

Bobby Matos, batería y cantante
Steve Pulliam, trombón
Alfred Dorsey, compositor y piano
Joe Cain, supervisión y producción

esta presencia es una garantía pues se trata del autor de Latin Exploxión recogido en este blog.

Canciones:

Nadie baila como yo (Nobody dances like me)
En casa de Alfredo (Up in Alfred's pad)
Caliente y grasoso (Hot and greasy)   (Colesterol seguro)
Te adoro a ti (Forbidden affair)    (Ya está el lío liado)
La cosa de Ritchie (Ritchie's boogaloo)  (Es más bien cosita, siempre se exagera)
Me tienes loco (Hip, cool and groovy)
Tema de alma latina (Latin soul theme) (El cogollo del royo del meollo)
Mambo maxims
One mint julep
Raices (Roots)         (No es la de Richie Havens)
Traelo a casa (Bring it on home)

Se hace preciso visitar:

http://hippy-djkit.blogspot.com.es/2010/04/bobby-matos-my-latin-soul-1968-us.html

http://orgyinrhythm.blogspot.com.es/2007/11/bobby-matos-and-combo-conquistadores-my.html

viernes, 18 de enero de 2013

The MARTINEZ-CHEDA Orchestra - LET'S DANCE LATIN



Como ejemplo de la invasión de orquestas y solistas de segunda linea, que emigraron a EEUU en la mitad del siglo pasado, les presento esta asociación entre Johnny Martínez y Johnny Cheda. No es latin jazz pero se desenvuelven muy bien con los "ritmos del momento". Tiene el encanto de la sencillez. Y rebosa dignidad por todos lados. Se parece mucho a Al Castellanos, a Mongo Santamaría, en sus origenes, y hasta a Joe Cuba. Esta reedición se la debemos a Palladium, una marca de freshsounds records que tanto han hecho por recuperar la música de aquella época en todas su variantes. Originariamente podría estar grabado para Seeco que era una especialista en este género.


Músicos:

Chico Guerrero: vibes  (Era chico pero tocaba como veterano)
Rubén León: piano, arrangements 
Augie Alcaraz, Dick Paladino: flute, sax, clarinet
Eddie Bustamante: timbales   (Mejor que no cante)
Ray Rivera: bongo, guiro
John Cheda: conga-drum, vocal solos
John Martínez: bass, arrangements, direction

Canciones:

Goza Cha-Cha     (Gozas vida?)

El Tartamudo           (Mejor lo dejamos)

Ritmo De Mi Cha-Cha    (Desde luego esto va de cha cha)

Sparkling Merengue          (Si y merengue)

Merengue Pa'Bailar   (Si luego está el de comer)

Apanbichao          (De medio lao o peor)

Bailando Cha-Cha        (No te digo con el cha-cha)

La Cocina De Josephina   (Esta se parece al bodeguero o panadero)

Blem Pirulí Bailando   (A ver como se come esto)

Tu Lo Que 'Ta Boracho   (A ver si escribimos bien)

Batiri Cha-Cha              (Toma más cha-cha)

Cuban Fantasy                 (Soñar es gratis)




Y ahora otro ejemplo más con OLGUITA with the big band of GEORGE HERNANDEZ en ¡LATINSVILLE!. (Nada que ver con el mismo título de Victor Feldman.) Este se parece más a Machito con Graciela e incluso a Celia Cruz, pero todos hicieron lo que pudieron en su parcela para hacer de aquella música menor un género que tuvo que enfrentarse a las tradicionales orquestas americanas y encima en campo ajeno.
Aquí Olguita (Olga Meléndez) que venía de debutar con Modesto's Charanga Kings se lo toma muy en serio, con suficiencia y desparpajo, (sin complejos) y la verdad que la cosa resulta.

Canciones:

El Lorito Y El Carbón            (El lorito era un buen pájaro)
Suelta La Cintura              (Esta es de Rubén León)
Baila Tu                            (Yo me reservo para la siguiente)
Por Siempre Llorare           (Bueno no te lo tomes así)
Esto Es Mambo                      (Vale si tu lo dices)
La Mejor                                    (La mejor es la siguiente)
La Coneccion         (Esta es la estrella y además es del jefe)
Sin Amor                   (No pueden vivir sin amor)
Pa-Pa-Pachanga   (Esta parece de Randy Carlos pero es de Tito R.)
En Ti                                   (Bolerazo lacrimógeno)

Ki-Ki-Ri-Ki            (Un lorito y un gallo, no está mal)
Ensalada Tropical        (Esa va de primero y la traen de postre)


 Hay que darse un paseo por:

 http://manmedlar.blogspot.com.es/2011/05/lets-dance-latin-martinez-cheda.html

 http://www.argentinawarez.com/salsa-gratis/1925326-latinsville-olguita-george-hernandez-1990-a.html

jueves, 17 de enero de 2013

PEREZ PRADO Latin Satin




Este sería el pasaporte que acredita como Pérez Prado, el inventor del mambo, (era de ciencias pues a sus mambos los numeraba) sin más y sin menos, tenía una faceta latin.

O mejor dicho, dos:


Y aquí el mejor disco de nuestro héroe:




Se trata de una recopilación de éxitos de sus trabajos para RCA.
A mi me encanta este disco, por la canciones, naturalmente, y también por su diseño. Recuerda a dos de José Feliciano también sobre éxitos y también para la misma discográfica, en tarjetones de colores.
La forma de rotular las canciones en las portadas da mucho juego e incluso en el cine estuvo, por esos años, muy de moda para presentar a los actores. (Incluso Almodóvar posteriormente hizo un homenaje en una de las suyas, no si en Mujeres... a este diseño.)
Ahora que me doy cuenta, pronto este blog será sólo visual y haremos verdad lo del perfil: que será recomendado por oftalmólogos.


Se hace preciso visitar:

http://loungetastic.blogspot.com.es/2013/01/perez-prado-latin-satin-1958.html


http://www.pandc.org.ua/?p=214

lunes, 14 de enero de 2013

ANTONIO (Chocolate) DIAZ MENA Eso es Latin Jazz...Man!















Ante la contundencia y claridad de esta imagen no habría que añadir nada pues se comenta por sí sola, o quizás rotular al pie de la portada con un "sin palabras" bien explícito pero  hagamos los honores a esta maravilla y empecemos diciendo que el día que se grabó este material estaban los planetas alineados.

Consta de tres sesiones, dirigiendo cinco títulos, Lalo Schifrin, cinco más Duke Pearson, y, los dos restantes Felipe Yánez.

Canciones:
Mambo Jazz Opus 7 (Esta le gustaría a Johnny Rae)
Harlem Nocturno     (Mejor no salgas de casa)
Pega Joso          (Con loctite habría quedado pegado)
Kush                    (Kush puedo contar?)
Tin Tin Deo         (Tin Tin Por Tin Tin)
Caravan                   (Una del Oeste)
Con Alma                 (Hay que ponerla a diario)
Poinciana      (Esta Ahmad Jamal la tiene muy ensayada)
Take Five                   (Es la comision más corriente)
Green Dolphin Street  (Siempre queda bien)
What Kind Of Fool Am I  (Aquí funciona el spanglish)
Gozando El Guaguanco     (Es cantada)

Músicos:
Antonio (Chocolate) Díaz Mena, Ramón Sardinas, Carlos Valdés, Victor Allende, Jorge Tapia y Miguel Avila: Bongoceros
Duke Pearson, Felipe Yáñez: Piano
Richard Willians, John Coles, Clark Terry, Mario Fernández, Alfredo Armenteros (también chocolatero?), Alesandro Vivar: Trompetas
Jerome Richardson, Joseph Henderson, Alfred Gibbons, Seldon Powell, Lian Wrong (y flauta): Saxos
Frank Schifano, M. Cranshaw: Bajo
Frank Mercado: Guitarra
Walter Perkins, Rudolph Collins, Reinaldo Fernández: Batería
Britt Woodman: Trombón

Como verán tanto las reconocidas canciones y los muy considerados músicos hacían presagiar que la cosa iba a funcionar y el resultado fue (hasta adonde yo he podido escuchar) excelente aunque no siempre sucede. A veces se generan unas expectativas difíciles de cumplir, como en otros ámbitos de la vida.

Para más información, aquí lo explican de una forma admirable y me hacen prácticas de idiomas: