sábado, 29 de agosto de 2015

Rape "congelao" rap, o, para amantes de la forma latina: El Rap Del Rape En Oferta



Hasta desembocar en los actuales "raps", aleccionadores y reivindicativos, que mezclan cirrosis, con fimosis y necrosis, en unas rimas libertarias/cerveceras, la música, en su proceso evolutivo, ha tenido que pasar por el rock y sus derivados, pero antes, mucho antes, recuérdese que venimos de muy lejos, ya, tuvo que completar, entre otras corrientes e influencias, las etapas del mambo, cha cha cha y bolero.

De arraigo y extracción popular todos ellos, recogía el bolero, con sus crudas letras, los sinsabores y desencuentros, crónica sentimental en rojo de lo que pudo haber sido y no fue, en una época donde exigir que "la tierra fuera de quien la trabajaba" estaba severamente castigado y al fin y al cabo, escuchar que alguien lo pasaba mal porque Lupita se había fugado con el lechero, amortiguaba/anestesiaba nuestra pena, según el principio universal de, mal de muchos, consuelo de tontos.

Y ahora, el bonito bolero que lleva por título: Cita a las seis. (Ustedes/vosotros podéis visitar este blog sin cita previa.) Gracias Saludos

miércoles, 26 de agosto de 2015

Bancos que te cobran el asiento



Midnight On Cloud 69

Esta es la pregunta:
que ha tenido que pasar, inquiero, para que una entidad 
bancaria me cobre dos euros por el ingreso de ventanilla, en metálico, en una cuenta de su misma oficina por el solo hecho de que servidor no sea el titular? No discutire que no sea legal, aunque las leyes y las normas, no se consensuen ni pretendan defender los intereses de los clientes; me refiero, a, si es presentable, razonable, justificable, ético.

Aceptemos que todo servicio tiene un coste, pero no sería elegante, ni justo, que todos los gastos deban repercutir, duplicados, alevosamente en el cliente.
Todo empezó con las transferencias o la extensión de un cheque conformado. Retirabas un dinero y para no exponerte a llevártelo en una bolsa modelo bonnie/clyde, el banco te facilitaba, por seguridad, un talón garantizado y por este trámite, y como sanción al rescate, te cobraba una comisión en correspondencia al trabajo extra realizado. Bien, tu peleabas y tal, y, con el forcejeo, conseguías reducir, normalmente, a la mitad, su importe.

Ese fue nuestro bautizo de fuego. Ahora, abonas abusivos gastos por mantenimiento de cuenta, (como si tuvieran que darle el biberón y cambiarle los pañales) comisiones de todo tipo, grado, concepto y linaje, por cancelación anticipada, por demora, por intereses de descubierto que harian enrojecer al mismísimo Al Capone, tasas, embargos, penalizaciones, gaitas, pitos, zarandajas y flautas, ah! y gastos de correo. Finalmente el catalogo de sablazos se completa con esta cuota por ingreso en efectivo mencionada, que abre paso, a buen seguro, al inmediato cobro de entrada sin consumición.

Ladinamente y a la vez que se consumaban estos atropellos te iban derivando, de una forma despreciativa, al cajero. Tu presencia, tu persona, les irrita y molesta, se nota que no eres bienvenido y solo mereces que te atienda una máquina. Es decir, sólo faltaba que trabajes para ellos, gratis, sin pertenecer a la plantilla y sin merecer, por tanto, una ventajosa jubilación anticipada. Continuará........

martes, 25 de agosto de 2015

todos los Morgan no eran parientes

A la desaparición de cada figura del espectáculo, apartado cómico, les siguen, tras los forzados y reglamentarios duelos, unos tímidos reproches, veladas criticas, con la boca pequeña, sobre excentricidades de su comportamiento, y, ciertas peculiaridades de su carácter ajenas a la imagen asociada de simpático, que goza todo aquel que vive del noble arte de hacer reír.

Es decir, por una regla no escrita se malinterpreta que los artistas, entreteneurs, no sufran una transformación para adaptarse al personaje/papel que desempeñan, y, que su vida antes y después de la función sea una prolongación de la obra, de tal modo que van largando chascarrillos, parodias y bromas, mientras ejercen de ciudadano anónimo.

Nada más lejos de la realidad: por los testimonios recogidos en diferentes pero iguales circunstancias, quien ha disfrutado de un trato cercano a ellos por vecindad, comercial o por casualidades de la vida, te los describen, generalmente, como unos malapata impresionantes.

Se diría que su profesión les agria el carácter, les genera un "grisú" de los escenarios, se vuelven esquivos, antisociales, lo cual les hace refugiarse detrás de unas gafas de sol, celosos de su identidad, para ir a comprar tabaco, aunque sean las 6 de la tarde.

jueves, 13 de agosto de 2015

SAFARI with SABÚ - efectos reveladores de la publicité



La publicidad hay que saltarla/evitarla. Hay que protegerse. Como consumidor, me refiero. En todo caso, puede contemplarse, desde afuera, en su aspecto artístico, o, con ojos de semiologo: que es la manera de que el bosque te permita ver los árboles. 
Y con su observación, detectar por donde se resiente y resquebraja el sistema. Va dirigida, precisamente, a taponar donde más le duele a la sociedad en su conjunto. Trata de corregir, o paliar su desgaste. No por altruismo, sino como su único objetivo es vender, porque hay mercado.

Nosotros cambiamos al tiempo. Hemos pasado de la recomendación de consumir biodramina ante de aventurarnos en carretera, a vigilar nuestro tránsito intestinal.

Y del consejo de los digestivos tipo sal de fruta, a cuidar las exaltadas hemorroides.

Básicamente los males que nos mortifican están relacionados con la parte final del intestino. Cabe pensar, por tanto, que el personal ande con el fuselaje de expulsión dañado por el modo de vida, a causa de los recortes y penurias derivadas por la jodida crisis.

miércoles, 12 de agosto de 2015

A SHEARING CARAVAN - The George Shearing Quintet (Primeras pernoctaciones de Cal Tjader)










Músicos: Al McKibbon, bass; Bill Clark, drums; George Shearing, piano; Cal Tjader, vibraphone, Jean Toots Thielemans, guitar/harmonica; Catalino Rolón, skaher (a ratos) ; Armando Peraza, conga (a ratos).



Parrafada generosa (que no malagueño saleroso):
Para los que hemos cursado toda una licenciatura en Cal Tjader como una materia, un tema, una profesión, sin cobro, sentimos la necesidad, como los estudiosos de geografía de conocer donde nace un río, en que lugar preciso/precioso, para situar el tema y poder entender todo su cauce/significado, en que momento justo se presentó el vibrafonista en sociedad. 

Su puesta de largo. En que circunstancia, y, en compañía de quien, dejó de dar el coñazo a familiares, conocidos y amigos con su afición para ver que su "sueño" era posible. Bien, pues hete aquí, que parece tenemos el momento en que rompió aguas. Y moldes. (Es un decir.)

La músicas no son gran cosa. Tienen, escuchadas 60 años después, ese punto de pueriles, (puer/pueris/segunda declinación), simples, de acompañar a un corto de dibujos animados, en blanco y negro, donde un ratón le hace fechorías a un gato. Perdonen que no me ande con tecnicismos pues con este calor no se puede ni pensar