sábado, 3 de agosto de 2013

Louis Armstrong - Satchmo On Stage





(Vocal: Teagarden)


(Trummy Young on Vocals)




He de confesar que este LP no lo tengo, no lo conozco y no lo he escuchado. Estos tres argumentos definitivos no me impiden presentarlo y hasta recomendarlo. (Cuando sale el nombre de Satchmo son buenos, es como una marca, como Nestlé o mazapanes, Delaviuda) Esto funciona así. Esto es como la vida misma. 
No es necesario que sepas de algo, que entiendas de nada, lo importante es que pueda parecerlo, y, sobre todo, que estés en condiciones de facturarlo, de cobrarlo. Ahí está el secreto, y, el negocio.


Bien, después de sincerarme explicaré como se hace un "copia y pega".
Conocido el personaje y la existencia del trabajo a comentar, te vas a por la portada, y, ya tienes media faena hecha. Te enteras de las canciones, y, si puede ser, de quien participa para darle más enjundia al asunto, que se vea, como te lo has "trabajao".

Pones los temas:
That's For Me
Fine And Dandy
Baby, Won't You Please Come Home
Otchi-Tchor-Ni-Ya
Margie
Tin Roof Blues
I Surrender Dear
Russian Lullaby

Ahora pillas los músicos:
Louis Armstrong Tp Voc; Barney Bigard Cl; Jack Teagarden Tb; Earl Hines Pn; Arvell Shaw Bs; Cozy Cole Dr; Velma Middleton Voc
Le metes un par de videos y te vas a hacer el vermouth, quedando como un rey... gandul.(Como todos)


LOUIS ARMSTRONG - Satchmo In Style



Otra vuelta de tuerca, otro eslabón en la cadena, díganle como prefieran, en la carrera de Louis Armstrong para hacerse un nombre, que, no un hombre, esta vez de la mano de Gordon Jenkins; famoso arreglista y director de orquesta que más tarde trabajaría con Nat Cole, Sinatra y demás pijerío de la época. 
Nótese ya la importancia en aquel entonces de estos personajes, tal llamados conductores, imprescindibles, pues, habían una cosas que se llamaban orquestas y era necesario dirigirlas, y, en general , para cualquier actividad se requerían personas preparadas, y, no sólo comisionistas ni gente de esta que pasa en la construcción, por ejemplo,  una obra o proyecto a otro, que a su vez lo larga a un segundo para que que sea un tercero o cuarto quien, finalmente, lo acaba endosando al tío Paco y su cuñao, por cuatro euros, y, los demás se limitan a engordar la factura hasta límites insospechados. (Perdonen esta salida de tono).
(Antes de que se me pase en la canción Spooks! hay un grito parecido al que Vincent Price diera para  Jackson en su maravilloso Thriller. Dicen que Michael copió su baile y los calcetines de Astaire, pues el grito ya sabemos de quien. Y es que todos imitamos, u homenajeamos a alguien.)


miércoles, 31 de julio de 2013

LOUIS ARMSTRONG - I've got the world on a string


Me propongo hacer famoso a Louis Armstrong. No rian, no. Miren como cogí a Cal Tjader y vean hasta donde lo he encumbrado. 
Quería confesar mi intención de divulgar la parte menos comercial de la carrera de este genio y, por tanto, la más valiosa. Lejos de sus clásicos, de su odiosa Hello Dolly, no, la oveja, no, la otra; más allá de su misión de despertador con Good Morning Vietnam, de sus conocidos blues con o sin orquesta en sepia.
Estas viejas glorias, dicho cariñosamente, tienen una obra tan fecunda, extensa y dilatada en el tiempo, difícil de catalogar y evaluar. Si no eres un especialista o decides cursar un master sobre el personaje te quedas con lo superficial y conformas un retrato confuso e incompleto. Por otro lado su enorme fama trasciende a su obra y no se sabe, finalmente, si es bueno porque es famoso o al contrario. 

Trataré de aportar material para justificar porque es tan admirado y que hizo para merecerlo. Como lo consiguió. Para empezar nada mejor que este trabajo arreglado y dirigido por Russell García.


domingo, 28 de julio de 2013

CAL TJADER - Soul Bird:Whiffenpoof



Esta es la segunda entrega, entre Soul Sauce y Soul Burst, que completa la trilogía de Cal Tjader dedicada al "alma", al soul, no desentonando, para nada con las otras dos partes, aunque ésta sea la más floja. No, por demérito, en sí, de esta entrega, sino porque es materialmente imposible, aunque seas un superhéroe, mantener un mismo nivel de excelencia en tres entregas seguidas y en el espacio de algo más de un año. Y es por ello que ha quedado como un trabajo menor, tapado por los otros dos citados bombazos.
Temas brasileiros se mezclan con standars del momento y clásicos del repertorio de Cal para conformar un LP digno, agradable, interesante, y en todo caso, un poco falto de percusión latina a como habitualmente nos tiene acostumbrados.

Canciones:
The Whiffenpoof Song
Soul Bird (Tin Tin Deo)
How High The Moon
That's All
Soul Motion
Reza
The Prophet
Sonny Boy
Doxy
Samba De Orfeu
Shiny Silk Stockings
Daddy Wong Legs

Chamanes:
Cal Tjader, vibes la vida
Richard Davis-Terry Hilliard, bass
Paul Griffin-Lonnie Hewitt, piano
Sol Gubin-Johnny Rae-Grady Tate, drums
Armando Peraza, percussion only on Reza

sábado, 27 de julio de 2013

CAL TJADER - Soul Burst




Decíamos ayer...Aún recuerdo aquel ayer, cuando estabas junto a mí,...Reconozcamos que haber presentado el anterior LP, Soul Sauce, es como coronar un 8000 y bien merece un descanso, pero siguiendo fiel a la máxima del "show business" el espectáculo debe continuar. 

Y nada mejor que con la tercera parte de la trilogía de Cal Tjader dedicada al Soul. 

Este trabajo es excepcional, pues se asienta en la madurez de este instrumentista, y, además es que está "enrachao". Acierta en la elección de las canciones y de los músicos. 
Si en el anterior se hacía acompañar con la guitarra  de Burrell aquí está Atilla Zoller, si allá como pianista teníamos a Hewitt aquí estrenamos un prometedor Chick Corea, si por circunstancias no puedes disponer de la magia de Bobo, pues no pasa nada, Carlos "Patato" Valdés hace de Willie y si finalmente, no logras, en la sección de viento, contar con Byrd y, en su lugar, te asisten Jerry Dodgion, Jerome Richardson y Seldon Powell pues mejor que mejor. Todo eso que te llevas.


Temas:
Cuchy Frito Man, Descarga Cubana, Soul Burst (Guajira), The Bilbao Song, Manteca, 
It Din't End (Nao Se Acabou), My Shyp, Mornig, Oran, Curaçao.