jueves, 13 de diciembre de 2012

Roland Kirk - Slightly Latin







(Si es un no parar) Diría más o menos así:

Hoy será menos latín que ayer y menos que mañana. Perdonen el rancio slogan y seguidamente lo explicaría. Pues se trata de presentarles: "Slightly Latin" de Roland Kirk. De ahí que sea "ligeramente" como los más perspicazes habrían traducido.

Que les puedo decir? Pues que estamos ante una joyita. Es natural que hable bien del album pues, por eso, lo he elegido.
Copiaría y pegaría de vaya Vd. a saber donde la información pertinente (hay que estar a todas) y a vivir.

Album · 1966

Tracklist
1. Walk on By (2:32) (Bacharach; se ve que le gustaba a su esposa Edith)
2. Raouf (3:03)
3. It's All in the Game (5:14) (Esta  George Benson la borda en Weekend en L.A.)
4. Juarez (5:22)
5. Shaky Money (2:36)
6. Nothing but the Truth (3:33)  (Hay otra Nothing but the blues)
7. Safari (4:26)
8. And I Love Her (2:53) ( Por estas fechas o ponías una de Beatles o no te escuchaba nadie, es decir estabas muerto)
9. Ebrauqs (8:16)

Total Time: 37:55 (Dato para los enteraos)
Line-up/Musicians
Baritone Saxophone, Tenor Saxophone, Saxophone [Manzello, Strich] – Roland Kirk (Mira que os lo avisé)
Bass – Edward Mathias (En su casa lo conocen)
Congas – Montego Joe (a lo tonto, a lo tonto, este tiene un par de LPs que que pena que no se llamen latin-algo que si no los sacaría, que son buenísimos)
Drums – Gerald Brown (Sale en las cajas de betún marrón)
Flugelhorn – Martin Banks (Un banquero venido a menos)
Percussion – Manuel Ramos (Uno que se apellida como él tenía un órgano por Hispa-Vox; debía tener dos, hay que pillarlo!)
Piano, Keyboards [Celeste] – Horace Parlan (Si va Parlan, apúntate)
Trombone, Harp [Nagoya Harp] - Garnett Brown (Quien es el del betún?)
Trumpet – Virgil Jones (Era missis Jones, palabra de Billy Paul)

Limelight – LM 82033 (US)

Nos encontramos en la época pre-Rahsaan, eso sí, donde a este hombre, como a todo genio, se le perdonaba todo.Y todo lo tocaba. Era un tocón.(1) Y encima por todas partes. Se cargaba pesadamente de instrumentos y venga dale que te pego hasta a tres a la vez. En fin, un exagerao! Se iba a la fábrica donde se los hacían a medida y los empleados, no veas, el mosqueo. Llamaban a casa que si no me esperes y tal que ha venido el Kirk y quiere un saxo más largo, con la trompa más pa'rriba, que si quítame de aquí, que si de estos dos hazme uno, que si por aquí que si por allá.. como harían las señoras en la modista).

Y como no hay manera de comprarlo, que mira, yo hasta pagaría por tenerlo, pues nada a preguntar en: orgyinrhythm.blogspot.com/.../roland-kirk-slightly-latin.html (a ver si nos echan un cable.)

Deberes para mañana: visitar para saber porqué era un tocón (1) también:
http://themonkalways.blogspot.com.es/2009/12/rahsaan-roland-kirk-now-please-don-you_11.html

miércoles, 12 de diciembre de 2012

SONNY STITT Stitt Goes Latin






Vamos a por el 2º post. Lo adornaría con comentarios similares a: Como pasa el tiempo! Si parece que fué ayer! Gansadas para ayudarme a despegar, romper el hielo que se dice cuando no se sabe que decir.

Aquí, en la segunda entrada, si que habría que marcar distancias.
Elevar ya el tono. Dar un  buen palo. Romper. Sabor! sabor! que diría el clásico.

Y nada mejor que dedicarlo a SONNY STITT que tiene nombre de NBA player (jugador de la liga de basket de Estados Unidos de Norteamerica, siempre hay algún rezagado) pero que tocaba el saxo.

 Y el muchacho tenía un Primitivo Soul y dijo pues nada me voy al Latin. El sabría lo que quería decir. La cuestión es que llamó a un tal Armando Antonio Corea más tarde Chick, por aquello del nickname, y varios más y se fueron para allá. Y tanto que se fueron. Y ya que estaban grabaron un disco con aires latinos, ¡que casualidad! que es una gozada. También es verdad que no hay manera de encontrarlo, pero bueno lo difícil ya estaba hecho. Los datos serían estos más o menos:

Sonny Stitt: alto y tenor saxo o saxo alto y tenor o tenor saxo y alto o..yo no se de que otra manera lo podría decir.
Chick Corea: piano (en sus primeros cursos)
Thad Jones: trompetero
Larry Gales: bajo
Willie Bobo (hacía mucho el tonto pero tocaba bien)
Patato Valdeś (luego cafetero?)
Chihuahua Martínez (le gustarían los idem): percusión.

Se grabó en 1963 para Roost y ya digo no hay manera de encontrarlo ni en CD, ni en vinilo y menos en cassette. Cassette es... lo dejaré para el capítulo de nuevas tecnologías.

Las canciones son:

Are you listening  (Al loro,hay que estar al loro, más o menos)
Amigos  (recuerdo que se habían ido juntos al Latin)
Lillte red suede shoes  (no tiene traducción coherente posible)
Ritmo bobo  (ya empezamos con las tonterías)
I told you so  (no tiene traducción conocida simultanea)
Chic  (aquí Armando debió pensar en su futuro cambio de nombre)
Senor Jones  (Me and Mr. Jones o éra Missis)
Autumn leaves  (cuando unos músicos de jazz se juntan es inevitable. Estas hojas vienen de serie o el otoño se adelanta= Early autumn.

Anda por ahí una edición donde se incluye este LP. Pueden dirigirse a:
http://filetram.com  o  http://grooveshark.com a ver si saben algo.

Y así tan ricamente, en paz y armonía, concluiríamos la segunda etapa con un fantásico vídeo.


martes, 11 de diciembre de 2012

Cal Tjader - In A Latin Bag




(Notas para crear un blog.)
EL NOMBRE:
Esto debe ser lo primero. Como los críos que tan pronto se sabe que ya están en la barriga de la madre, ya se piensa en como llamarlos y las disputas que esto, a veces, conlleva. (No me hagáis hablar de ello pues me disperso y no llegaremos a ninguna parte.)
Se me ocurre a bote pronto, en plan  relámpago, titularlo "comoelquenoquierelacosa" lo cual daría un toque informal y anticiparía que los contenidos y el tono serían más bien cachondos, divertidos, que queda mejor, aunque entiendo que según consejo del Tete quedaría más internacional, como dice él, "inalatinbag"


Esto tiene sentido pues, tratándose de un blog eminentemente musical, que de esto va el asunto, inagurariamos el primer post con el album de CAL TJADER AND HIS SEXTET llamado así, "IN A LATIN BAG" precisamente. Todo un lujo para el oído. Cuyos componentes no estaría de más recordar (a modo de cancioncilla como los nombres de los ríos rusos, un suponer) son:

-Cal Tjader, vibráfono (y el que manda)
-Armando Peraza a los bongos. (Colega de Shearing)
-Paul Horn, flauta. (Luego le dio a la meditación y no veas como le dio).
-Al McKibbon, (no es fácil escribirlo) bajo. (Más bien alto él.  Un Ron Carter, para entendernos))
-Wilfredo Vicente, conga drums (que queda más "jazzi")
-Johnny Rae, timbales (las mata bien muertas, es broma)
-Lonnie Hewitt, (con dos tes=tt) piano

y las canciones, en la cara A:

Ben - Hur (Supongo sea el tema de la película del mismo nombre, no hay que ser Aristóteles)
Davito (tiene nombre de purito)
Green Dolphin Street (un temazo que lo toque quien lo toque siempre suena bien)
Pauneto's Point (Tendrá alqo que ver con Bobby?)
Speak Low (esto no lo sabe hacer casi nadie, hablar bajito)

Cara B: (el amor tiene dos caras y los discos de antes como Dios mandaba, también)
Triste (muy alegre por cierto)
Misty (nada místico para los que le sacan punta a todo)
Mambo in Miami (venga mambo donde sea!)
Ecstasy (sobran traducciones)
Half and Half (que para los que no dominen el inglés es mitad por mitad, intentaría siempre ser didáctico que no cuesta nada).

Y entonces aquí iría la portada del disco Verve "The jazz of America is on Verve",


Que son los buenos, diciendo el nº V-8419 que se grabó en 1961 que lo produjo Creed Taylor (luego montaría por su cuenta un "entoldao" (1) a lo bestia= la CTI), que las fotos o cover art (más fino), son de Pete Turner (un fiera) y que no está, de momento, en CD, (eso lo hace más interesante) y que es una maravilla.

Me ahorraría los datos de donde nació y tal Cal Tjader. De si su madre o su padre tal y y cual, pascual, pues tampoco quiero cargarme a Wikipedia pero sí diría que hay un señor blog donde, con todo lujo de detalles, encontrarían más información y se llama:

afrocubanlatinjazz4.blogspot.com

Los más aplicados pueden visitar:

dougpayne.com/pturnerv.htm y jazzprofiles.blogspot.com.es/2011/04/cal-tjader-san-francisco-to-portland.html (verán lo que es bueno o lo bueno que es).

Como bonus track os dejo un par de vídeos:




Y esta sería más o menos la manera de empezar. Veo que es fácil! Si todo es ponerse, hombre!

(1) ENTOLDADO: palabra muy antigua, de origen latino(anda! como este blog) seguramente como la mayoría, que se refiere al lugar o recinto donde protegidos por toldos, se hacía música a propósito de fiestas y jolgorios. No se conocía el playback y la gente consumía Casera.(No me hagan explicar que es La Casera, que si no, "nos vamos" a acabar nunca).