miércoles, 19 de febrero de 2014

MILES DAVIS - Cientos, No; Miles!


Relatemos los hechos cronologicamente.
Esta es la presentación que acompaña en YouTube a este disco de la mano de Claudio Filippi, autor de la subida del audio y refiriéndonos a la canción Guinnevere de David Crosby, incluida en este trabajo:

"Circle In The Round es un antológico album doble de Miles Davis, publicado en 1979 integrando material inédito registrado desde 1955 a 1970 con diversas formaciones, con instrumentos acústicos y eléctricos.
A pesar de su falta de cohesión debida a su naturaleza de "compilation", Circle In The Round es un album de notable importancia histórica en cuanto, además de los rastros de nuevo a la música de los 50', documenta los primeros tímidos intentos de Davis de acercarse a la música eléctrica cuya matriz no es jazz."

Este el audio motivo del fragor de la posible discusión:


Y, este, es, mi comentario, acompañandolo que me traerá sin duda algún que otro insulto y descalificación.
Estamos, queramos o no, obligados a magnificar la obra de Miles pues nadie puede ir contra corriente, ni bajar de un pedestal a un mito. Por tanto, teniendo en cuenta la libertad y la valoración particular de cada uno y haciendo uso de la mía propia, debo decir con todo respeto que No es, bajo mi criterio, la mejor adaptación/version de Davis pues no siento el nervio, la gracia, el tempo, la sensibilidad que encuentro desbordante en la boca de Paul Horn. (Escucharla en YouTube) Lo lamento, debo ser legal y así como daría sangre a litros por cualquiera de Quiet Nights o Seven Steps To Heaven, aquí no, no puedo. Me parece una banda de cabestros con los cencerros colgando, descontrolados, y el vaquero cabreado en huelga protestando por un Expediente de Regulación de Empleo que se le viene encima. Ya se, ya se que voy a merecer vuestras criticas y me expongo humildemente a recibirlas.
Os invito, para compensar, a mi blog: inalatinbag.blogspot.com Gracias Claudio Saludos

Este es el video para contrastarlo/compararlo:



lunes, 17 de febrero de 2014

CHARLES TOLLIVER - ¡Adivina Quien Viene A Tocar Esta Noche!




Charles Tolliver es el yerno perfecto que quisiera toda madre para su hija en edad de merecer. Alto, más bien, largo, fuerte, bien plantado, con porte, que se pone cualquier cosa y la luce, sin ser guapo, y con esa sonrisa franca y justa, y esa barba, que hay que ver lo bien que le está, lo bien que le cae esa barba,  Dios mio!, suya, propia, ensortijá.



Y con que amigos cuenta el zagal. Herbie Hancock, dinamita joe; Gary Bartz que si pusiera un bar lo tendría de lujo: "nos vemos en Bar Bartz, ciao!" dirían; Ron Carter que es tan alto como él, como Tolliver, muy majo, pero king size también; y Joe Chambers, el chamberlain de las baquetas.

Y lo bien que lo hacen. Se saben las canciones de carrerilla. Y esa música con fuerza, con contenido, como las lentejas que yo guiso, con su cabeza de ajos entera, su trocico chorizo y su tajá de tocino. A mí, con la cocina de autor, venga, ya!


Que te va entrando, poco a poco, la música, que parece que no, pero sí, al final es que sí, y te dan ganas de salir al balcón en tetas, que ahora está de moda para protestar, y desir al mundo mundial, ustedes, vusotros, si queréis saber lo que es bueno escuchar al Tolliver y dejaros ya, de rapeaos comecocos  que al final es como comer legumbres sin morcilla. La Tía Ácrata de Scott Feather. All Music Kie.-

Temitas: Earl's World,  Peace With Myself, Right Now, Household Of Saud, Lil's Paradise y Paper Man 


Lil's Paradise
Right Now

'Round About Midnight
Earl's Word (otra)
On The Nile de The Ringer
Effi de Live In Tokyo

domingo, 16 de febrero de 2014

Paul Horn - ¡Sálvese Quien Pueda!











Ya conocemos la transformación que sufrió Paul Horn, con sus creencias y en su vida, muy propia, por otro lado, y, común, a muchos músicos, que por aquel entonces, quisieron cambiar el mundo, y, en ese pulso empezaron por cambiar ellos, como requisito indispensable, y, punto de partida.
Y, ésta, sería la prueba. El momento en que se empezó a gestar el cambio. A tener visiones. Cuando ya ves una mariposa con ojos humanos que te transporta a través del Arco Iris, vas, necesariamente, pasado de copas, o, algo peor, más profundo. Yo, vamos, lo tengo clarísimo.


Este inicio de viaje iniciático, sideral, no impidió ensamblar / realizar unos de sus álbumes más sólidos, de altura, pues contiene dos canciones con este nombre, con esta dimensión, y en ese tránsito generacional o cambio de época, de moda, en definitiva,  de los 70' donde el jazz recibió con la aparición del pop y la explosión del rock un impacto demasiado fuerte y sus músicos tuvieron que reciclarse / ubicarse en un género menor y en unas circunstancias impuestas, sobrevenidas, que maldita la gracia. 

Le acompañan en esta aventura jóvenes en calidad de becarios que ya mismo estaban llamados a triunfar, con canciones de la "nueva ola" compuestas por D.Crosby, J. Mitchell y S. Wonder, en su mayoría, que en su flauta suenan deliciosamente deliciosas, más aquilatadas, adquiriendo mayor entidad. Que como con las patatas chips, a que no puedes probar sólo una. Scott Feather.- All Music Kie.

Paul Horn, flute, piccolo, alto sax; Tom Scott, organ, arranged by; Max Bennet, bajo; John Guerin, batería, percusión; Joe Sample, electric piano; Larry Carlton, Roger Johnson, guitar; Rubens Bassini, percusión y Carmen Bryant, Joni Mitchell y Kathy Collier, coros.





PAUL HORN - ¡Tiran Más Dos Glándulas Mamarias Que Dos Máquinas Agrarias!


Buscando, infructuosamente, material de audio para el excelente Lp de Paul Horn, Here's That Rainy Day y completar esa entrada, encuentro, así es la vida, siempre hay que buscar lo contrario de lo que deseas para que entonces, se reordene, se ponga de cara, yo ya me entiendo, una buena parte de este trabajo, dedicado al film de este título y cuya música original pertenece a Alex North.


Puestas así las cosas he tenido que variar el orden que no sigo dentro del desorden que me gobierna e intercalar esta entrada, pues, no puedo permitir, que una joya así, se quede, ni un segundo más, sin difusión/promoción urgente. 
Ya se que es un tema histórico y según como, nos invade un desinterés previo, natural, y nos atenaza una cierta pereza a enfrentarnos con esta género pero sólo por quien está detrás, y el momento mágico que disfrutaba, ya vale la pena. 
Sumerjámonos, pues, en los misterios profundos de un esplendoroso pasado donde como te tocara de clase media/baja ibas a pasarlo tan crudo como ahora.

Paul Horn, fluta, clarinete, saxo alto; Emil Richards, vibráfono; Victor Feldman, piano; Larry Bunquer, percusión;  Chuck Israels, bajo y Colin Bailey, batería.




Grand Me An Honorable Way To Die
Cleopatra's Palace Music
Antony & Cleopatra Theme
Caesar & Cleopatra Theme

Comentario jocoso/ruinoso, o, ¡ría después de haber gosado!
Iba, finalmente, a descubrir "como se consigue quitar la mancha de cereza en ropa color blanco nupcial" pero, viendo, el busto de Elizabeth Taylor, prefiero hablarles de pechos. Femeninos, por tanto.
El pecho, es lo primero que controlan los hombres después de mirar a los ojos y antes de fijarse en el trasero. Esto es de una mala educación que espanta, pero es así, no nos engañemos. Es un acto reflejo. No existe premeditación ni voluntariedad en ello. Es la reacción instintiva, la tendencia natural parecida al incorporarse, inmediatamente, después de haber tropezado y caído. No es necesario que nadie venga y diga: "venga, patoso, vuelve a la situación de partida". Como tan poco es preciso que nadie te recomiende: "fíjate que senos más tersos se adivinan en Lupita, la vecinita del cuarto cuarta".
Eso es así y quien diga lo contrario miente como un bellaco/político.
A que se debe, ¿pues?
A que antiguamente los críos eran criados con leche materna y ese contacto con las ubres durante tanto tiempo, (hay quien mamaba hasta los seis años) pues crea ese vínculo parecido al que ejerce la Tierra con su gravedad. Más pequeño, estoy de acuerdo, pero así, tan físico, de la misma naturaleza.
Ahora de un tiempo a esta parte, los niños suben con sustitutivos de la leche materna y después, comen mucho pollo y entonces pasa lo que pasa. Que se mira menos. Hay cierta tregua. Cierta relajación. Cierta laxitud. Es que, lo queremos too.
Llegado a este punto y aclarado porqué los hombres son/eran tan descarados, tan desvergonzados, levantemos la exclusiva de un tema tabú, que no ha sido tocado, perdón, ni por la mismísima Shere Hite. 
Ta-ta-ta-chan: Que existe un desorden, una total arbitrariedad/deproporcionalidad en el reparto de estos atributos, estas glándulas mamarias, dándose situaciones equivocadas, contrapuestas, (el tema es de una complejidad tremenda) lo que hace que ninguna mujer está plenamente satisfecha con el tamaño, forma y ubicación de sus senos, (siempre creen que, como las minifaldas, les sientan mejor a su amiga) pero, eso, lo daremos en otro capítulo.

viernes, 14 de febrero de 2014

Tito Rivera - Échale La Culpa Al Boogie












Por uno de esos azares y misterios inescrutables de la vida, este álbum, de Tito Rivera y el anterior de Al Stefano, siempre van, en esas asociaciones caprichosas, seguidos pero juntos. Bien porque disfrutan de una temática o género idéntico, hasta el extremo que resultan intercambiables, bien porque son de la misma discográfica, Golden Tone, cuando ves aparecer a uno, no te preocupes, el otro viene detrás. En todos los blogs. En cualquier circunstancia. Uno, arrastra inevitablemente, al otro. Y como no quiero romper esa encadenación encadenada, pues aquí está.



Esta parece ser otra edición del mismo título, con algunas canciones más, que finalmente son:

Mama Inez, Adios, Las Suegras, Say Si Si, Noche De Ronda, Peanut Vendor (El Manisero), Donde Estabas Tú, La Virgen De La Macarena, Taboo y Óyelo. (In Old New York Cha Cha Cha y La Cucaracha Cha Cha.)

Hay que destacar entre los componentes a: Yoyo González y José Morales.

Estos son los comentarios de sus hijos y nieta, en YouTube:

Myra Cendejas Hace 6 meses
 Thank you so very much for adding a portion of this album to U tube. Mil gracias my father is YoYo Gonzales
and it was a pleasure to listen to his fabulous voice and to share with my children.

Rene Cendejas Hace 5 meses
 Thank you for adding this portion of Havana Holiday on you tube. My father's professional name was YoYo Gonzales,
his real name is Alberto Cendejas . He is of course retiired and currently resides in Los Angeles. He also used
to sing for Rene Touzet's orchestra at the Rivera Hotel in Palm Springs California

Roxanne Crystal Hace 6 meses
 Thank you for putting this up. Yoyo Gonzalez is my grandfather...Although that was his stage name. It's wonderful
to hear the sound of the stories he always tells.

Comentario mío:
Estoy echando en falta, urgentemente, comentarios de los descendientes de José Morales, que también tuvo que ser un machote, y dejar, como no?, a como poco, simiente de la buena en una gran muchachada. Aunque sean en castellano, para que no se pierda.