domingo, 29 de septiembre de 2013

LAURINDO ALMEIDA - CAPITULO 614


(Este es el catálogo de Keidea para esta temporada Otoño-Printemps. Es broma.)
A mi me gusta mucho Laurindo Almeida. Que le vamos hacer! Tengo esa debilidad. Hay gente a quien le gustan las alcaparras, y no pasa nada. Tuve un jefe, cuando habían trabajos y por consiguiente, jefes (no se concibe uno sin el otro) que invitado a mi humilde hogar, correspondiendo a una invitación suya, al lujoso suyo, que en compañía de su emperifollada esposa se presentaron como atención, como detalle, como lo que quieran, con un frasco de alcaparras.


Para los que no sepan de que se trata, añadiré que estos encurtidos, por decirles de alguna manera, son como unas uvas pasas pequeñitas, verdosas oscuras, que saben a demonios, que debían tomarlas los vaqueros, y, tratantes de ganado, en el Far West, y, que debería estar penado, con dos días de arresto domiciliario el engullirlas, y, con veinte días, el obsequiarlas.
Entonces, siguiendo el razonamiento si hay gente que tira de alcaparras, que tiene de malo, pregunto, que a mi, me guste Laurindo Almeida? Eh?
En la seguridad de que están Vds/vosotros muy atareados para entrar en YouTube e ir mirando, referencia por referencia, las canciones de este época, correspondientes a estos trabajos, pues ya me molesto yo, que no tengo nada mejor que hacer, y, así se las ponían a Felipe II o FernandoVII, da igual; la gente ya tiene bastante con pagar la hipoteca, para tener que entrar en detalles de si la frase se refiere a uno de estos o a Carlos V. Lo dicho. Sean buenos y no se me las salten.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Laurindo Almeida - Guitar From Ipanema



Bueno, ya sabemos todos que, Laurindo Almeida, tenía una formación musical de guitarrista clásico, por ello, esto de la Bossa Nova era, para él, pan comido. También conocemos el exitazo que supuso la grabación con Stan Getz;  pues éste título, de hoy, toda una declaración de principios aludiendo el título a la actualidad y boom de La Chica de Ipanema, es inmediatamente anterior al trabajo con el saxofonista, un ensayo, y, está, francamente, logrado. Lástima que dispongamos de poco material en YouTube, pero suficiente, para valorar este trabajo serio, solvente, y, hasta cierto punto, original con una versión silbada del bombazo de Jobim/De Moraes, que era la única que faltaba.
Luego acabaría como todos, tocando The Look Of Love y A Man And A Woman, muy bien, por cierto.

Músicos:
Harry Klee, Justin Gordon (fl)
Geoge Fields (hca)
Laurindo Almeida, Al Hendrickson (g)
Jack Marshall (g, whistling)
Djalma Ferreira (org)
Fafa Lemos (vln)
Irene Kral, (vocal)
+ rhythms


Comentario jocoso-festivo:
Querría hacer un paréntesis y dejar a un lado la música para observar a la desnutrida muchacha de la portada. 
Dios mío!, cuando nos habían vendido los traseros orondos de las brasileñas como la antesala del séptimo cielo, y el volley playa tiene legiones de seguidores que siguen los partidos, sin mirar para nada al balón, van y me colocan a esta modelo que está a la moda, que duda cabe, pero esas piernas, esas piernas, que quieren que les diga. La guitarra es más carnosa.


Laurindo Almeida And The Danzaneros - Happy Cha Cha Cha







Conseguí este Lp, y lo tenía medio olvidado, cuando he descubierto en YouTube suficiente material para rescatarlo, pues, es una maravilla, en la medida que son documentos históricos, y, como pasa siempre no hay reediciones en Cd, y, por tanto corremos el riesgo de que se pierda. Gracias, una vez más, a YouTube. 

Es anterior al estallido de la Bossa Nova, de ahí que aparezca titulado Cha Cha Cha, que entonces estaba pegando, pero están lo mimbres de la explosión en marcha. Perdón por mi lenguaje tan beligerante, tan guerrero. (Nada tiene que ver la participación de Chico Guerrero.) De hecho Big Town, es un bombazo.


Canciones:
Sarita's Mambo, Mambo Sin Mayores Consecuencias, Absence, The Suspense Cha Cha,  Nena, 
13 Perros, Happy Cha Cha Cha, Mambo A La Teen, Luna De Miel, Club Caballeros, Pica Pau y Big Town

Artistas:
Allan Reuss (g) Joe Mondragon (b) Dante Varela, Jimmy Rowles (p) Alvin Stoller, Chico Guerrero, Milt Holland (perc) Don Fargerquist (t) Laurindo Almeida (arranged and composed)




LAURINDO ALMEIDA - Revisited







En cuanto a reediciones se refiere en Cd, la obra de Laurindo Almeida está tan descuidada como tantas otras, pues ya sabemos que en la industria discográfica priman más los aspectos económicos y de rentabilidad que los criterios artísticos; por tanto no es de extrañar esta situación de dejadez y olvido.

El primer Lp Acapulco '22 (el título no se debe a la edad con que le gustaban a LA, sino al nombre de una canción) es a mi entender un refrito de la Tower de los tres Lps antológicos de Capitol, Viva Bossa Nova, Olé Bossa Nova e It's A Bossa Nova World, y, las otras dos portadas, corresponden a las ediciones de este Acapulco en el primer caso, por parte de Curb, calcado al Lp, y Dance The Bossa Nova es una mezcla más generosa en número de títulos, como es costumbre, de la enigmática Saludos Amigos. 

Los he mencionado porque es lo único que se puede adquirir por ahí, y, también debido a la escasa información que facilitan, dando la sensación errónea de no ser tan imprescindibles como lo son. Por tanto, si se los cruzan no lo duden y adelante. Es caza mayor.

Aprovecho para incluir algunos audios sueltos desgajados del Lp It's A Bossa Nova World por si no tienen tiempo de escucharlos enteros y aquí irán las canciones sueltas.


martes, 24 de septiembre de 2013

Pat Williams - Shades Of Today









(Que difícil es escribir sobre lo que no conoces, o, no, suficientemente, pero, bueno, vamos a intentarlo.) 
Mi intención es hablar sobre Patrick Williams, no confundir con John Williams, también colega, que no necesita presentación.

Y, de alguna manera, reivindicar la labor tan fundamental que los arreglistas y directores de orquesta han realizado, de tal modo, que las carreras de las grandes estrellas, empezando por Frank Sinatra no se conciben sin la estimable ayuda de Billy May, Don CostaGordon JenkinsClaus OgermanNelson Riddle, Torrie ZitoRobert Farnon, y, en general, detrás de un gran proyecto musical hay, debe haberlo, un responsable, y, esta función recae precisamente en el conductor.
Como no se consentiría una obra sin arquitecto, tampoco se concibe una  grabación, sin director musical. O, no, al viejo estilo. Entendamosnos.

Son los que consiguen dimensionar los trabajos, ya sea con la elección de las canciones con la posterior o anterior criba de los músicos y se me apuran, son los que atan corto al solista, que en muchas ocasiones, tienen alguna desviación o renquean, máximo en el género de jazz, y ejercen, como los entrenadores de los boxeadores, una función que vas allá de la puramente comercial. Y hasta ahí voy a escribir.


La misma Verve ha gozado, en sus filas, de nombres ilustres: Russell García, Oliver Nelson, Lalo Schifrin, Johnny Pate, Quincy Jones, Jimmy Jones, Gary McFarland, Don Sebesky, Richard Evans, Tom McIntosh,  etc. y, cada sello discográfico, se ha preciado de mantener en su nómina a los mejores.
Nuertro Williams es un afamado compositor de BSO, también para series televisivas, y, aún tenía tiempo, de estar a la moda , y, registrar lo que se llevaba aquel lejano 1968.

Músicos:
Ray Crisard, Marvin Stamm (trumpet) Bill Watrous (trombone) unknown (French horn) Hank Jones (piano) Pat Williams (arranger, conductor) unidentified big band, unidentified rhythm

domingo, 22 de septiembre de 2013

Cal Tjader - Along Comes Cal




Este es un disco no reeditado y no obstante , está muy considerado y es recomendado por todos mis colegas, con lo cual, la cuota de exclusividad y originalidad,  por mi parte, es nula, (pues siempre quieres desenterrar tesoros sin la ayuda del Odyssey) pero, no me resisto, a promocionarlo por la aportación de Chick Corea, que ya había formado parte en el lujoso estreno de Soul Burst.

Tiene dos partes diferenciadas. Una es un directo con una formación, y, la base del disco, está arreglada por Chico O'Farrill, con otra totalmente distinta. Hay que destacar, como plato fuerte,  Los Bandidos pero merecen especial mención la versión de Round Midnight de T. Monk, en castellano, y donde la letra, refiiendose a la tristeza, traduce blue, por mi noche "azul" y una ontológica de Yellow Days (Se Te Olvida/La Mentira) de Alvaro Carrillo de una elegancia infinita. No cayó bien entre los puristas el tratamiento del clásico de Monk como tampoco agradó en su día la versión de Miguel Rios del Himno A La Alegria de Beethoven.

En las canciones: Los Bandidos y Samba Do Suenho participan:

Cal Tjader – vibes / Al Zulaica – piano / Stan Gilbert – bass / Carl Burnett – drums /Armando Peraza – conga / 
Produced by Creed Taylor / Recorded January 1967, El Matador, San Francisco 

Y en la otra sesión:

Cal Tjader (vibraphone) Chick Corea (piano) Derek Smith (organ) Bobby Rodriguez (bass) Grady Tate (drums) Ray Barretto, Armando Peraza (percussion) Chico O'Farrill (arranger, conductor)

Green Pepper
Along Comes Mary
Our Day Will Come
Similau
Quando Quando Que Sera
'Round Midnight
Yellow Days
Trick Or Treat

Nota aclaratoria:
Por la capacidad del formato en Cd se incluyeron, de relleno, Los Bandidos, Yelow DaysAlong Comes Mary en la reedición de El Sonido Nuevo con Eddie Palmieri, que para nada participó en ellas ya que pertenecen al "Along Comes Cal"


Samba Do Sueño
Yellow Days /Se Te Olvida)
Along Comes Mary
Green Peppers
Similau
Cuan, Cuando Que Será?

miércoles, 18 de septiembre de 2013

WILLIE BOBO - Spanish Blues Band


Nuevo episodio de nuestros protagonistas Pete Sparto y Teddy Roig que, tras la marcha de Creed Sailor de Ferve para crear la CSI (Creed Sailor Industries.) De entrada, ya podemos presumir como gozaría de una producción accidentada y una distribución caótica que nada ayudaron a su difusión y éxito.
Desde luego, que la espantada de Creed tuvo que ser traumática y representaría un vendaval para una casa tan seria, de una repercusión mundial, y, tan limpios, y, ordenados. Porque digo yo, no es lo mismo que se te vaya, que se despida, el chico de los recados o el bedel, o el jefe de no se que negociado, que coja el jefazo mayor, el no va más, y diga ahí os quedáis con el pastel. Y por eso, pasó lo que pasó, que las producciones, en camino, nacían como huérfanas, faltas de un responsable que dijera aquí estoy yo, pa' lo bueno y pa' lo malo. Eran intentos fallidos, cohetes que faltos de pólvora o no explotaban o hacían un ruido como de simulación, con poca fuerza y sin hacer la palmera.
Están tan condenados estos productos que han llevado ese estigma durante el resto de sus días, y, esto se traduce en que al no venderse bien, pues no hay rastro ni en YouTube. Yo almaceno el disco, no se donde, de una reedición de Metro y no recuerdo exactamente de que iba. En el recopilatorio de Talkin' Ferve, incluyen una canción de este Lp, titulada Stuff de S. Henry y la verdad es que se deja escuchar bien. (La estoy oyendo, con el guitarreo clásico del creador de Evil Ways.)

Pero sepamos como se vivieron esos duros momentos por nuestro infiltrado en la Ferve,  en un fragmento extraído de su diario, disculpen la crudeza de la narración:

"Son días difíciles, que duda cabe. De una tensión exasperante que nos mantiene en vilo, como suspendidos, como si flotáramos. (Flipados que se dirá muchos años después.) Primero por la sorpresa y gravedad de la noticia y después por el imprevisto desenlace que pueda tener. Y,este temor, nos invade, y nos invalida, sin distinción de clases ni de jerarquía. Eso. Esa sensación de angustia nos mantiene agarrotados, y, aunque no dudamos de la continuidad de la Empresa, no dejamos de reconocer que es un torpedo en toda su linea de flotación. Si alguien, días antes hubiera sugerido, incluso como broma, la posibilidad de que Creed Sailor abandonara Ferve para crear la CSI, lo hubieran, directamente, encerrado. Esta "bomba" ha ocasionado como efecto colateral, que todos los empleados que estaban de baja, milagrosamente se hayan recuperado e incorporado al trabajo. Eso no impide que en el pequeño departamento habilitado como botiquín, hasta ahora testimonial y destinado a trastero, estén desbordados y se afanen en atender a compañeros con crisis de ansiedad, e, indisposiciones intestinales, tan extendidas que los lavabos están permanentemente ocupados. Los corrillos en torno a la cafetera en el office de la Sexta (planta) son continuos, y el indicador de la máquina destinado a la infusión de tila está encendido en rojo, exhaurido. La negociación colectiva cuyas reuniones estaban programadas para estos días han quedado suspendidas y pasan a un segundo plano. Estamos, si ello fuera posible, de semi-luto. Como pollos sin cabeza. Y en general, el trabajo queda circunscrito a cuchichear sobre los posibles motivos de su salida, cuyas múltiples versiones son inabarcables, incluida la clásica "de un lío de faldas", y las posibles quinielas sobre su sustitución.
Se barajan muchos nombres y los más repetidos son: los Claus Ornimans, Quindichi Jones, Oliver Person, Laszlo Very Sifrin, pero éstos son directores de orquesta, y, excelentes arreglistas pero son demasiado especializados y no entienden de números. Es lo que pasa. Para director general no hay que saber de nada. Quiero decir que hay que tener una ligera idea de todo, en general, pero ya está. Se habla incluso de algún ingeniero de sonido como Sam Valentín, pero, vamos, tampoco apostaría por él, como no creo que nombren al fotográfo "Jack" Stewart. Sólo hay dos nombres que no suenan para nada en esta elección, son fáciles de adivinar, corresponden a : Pete Sparto y Teddy Roig"

Cancioncillas:
Bad Bad Whiskey      (Esta claro, de garrafa)
Shift  (Ojo, me huele mal)
I Want To Walk You Home     (Date el piro, vampiro)
I Heard It Through The Grapevine (A quien madruga Dios le ayuda)
Soul Cookin'          (Cocinitas) 
(Sittin' On) The Dock Of The Bay   (Viendo barcos)
I Wish It Would Rain  (Gotas de lluvia al caer..)
Many Tears Ago (Quinquenios o derechos adquiridos)
Walk Away, Renee  (Renee, camina o revienta)
Move On Over    (Empieza partida)

Ante la imposibilidad de recoger videos sobre este trabajo, reúno todo el material interesante suelto por YouTube y no referenciado ni adscrito a ningún trabajo concreto.


martes, 17 de septiembre de 2013

WILLIE BOBO - Bobo Motion


"En el Van Gelder Studio Recording de Englewood Cliffs, el día había amanecido, turbio, legañoso; uno de esos típicos de New Jersey que a juzgar por la escasez de luz solar,  hacen difícil precisar que hora es. O quizás, porque era lunes, y, esa soñolencia y tedio, propia de principio de semana,  impregnaba los asuntos agendados  la semana anterior. Los teléfonos parecían contagiarse, y, sonaban ring-ring-neando, a saltos, de despacho en despacho, como si mantuvieran una conversación entre ellos, o, hubieran trastocado su función en despertadores. La actividad frenética de otras ocasiones en la planta sexta, la de los jefazos, estaba amortiguada, funcionando a medio gas, y sólo se apreciaba un cierto revuelo alrededor de la máquina de café. (En América las máquinas las inventan antes.) El ascensor vomitó una nueva descarga de personas, y, entre ellas, las figuras de Pete Sparto y Teddy Roig abandonaban la plataforma, ganaban el hall, y, se dirigían hacia el despacho de Creed Sailor, con la espontaneidad que ofrece conocer el terreno. Las fechas apremiaban, como siempre, (la prisa es connantural a cualquier actividad comercial) y era cuestión de ultimar los detalles finales para lanzar el Bobo Motion, título que no complacía a ninguno de los dos, pero no era cuestión de chafarle la guitarra a Santana, robandole el futuro protagonismo, llamándolo Evil Ways que lo hubieran, ambos, abiertamente, preferido. La secretaria introdujo, con la benevolencia de saber que opinión le merecían al jefe, a la pareja de productores al despacho del director, teniendo tiempo ambos, de escuchar, aún, como Creed colgaba el teléfono, despidiéndose, con un "ausfidensen" coñón/cariñoso destinado, naturalmente, a Claus Ornimans.

Bien, chicos, lo estáis haciendo muy bien, les saludóal tiempo que los recibía con la cordialidad y cercanía acostumbrada. Para esta nueva entrega quiero que sigáis la misma linea. No cambiéis ni una nota, haciendo un juego de palabras al sustituir, en la frase hecha, coma por nota, y, sonriendo, satisfecho, de haber hecho, involuntariamente,  una gracia.
Repasaron el orden de las canciones, la conveniencia de incluir La Bamba, que estaba arrasando, acordando, finalmente, grabar Up, Up & Away, pues si es tradición contar con una de Bacharach, esta no lo es, pero lo parece, y que más da, soltó uno de ellos, (que más da quien fue,) como conociendo el poco criterio y escaso aprecio que merecen los consumidores. Juntaron las manos derecha, que queda muy cinematográfico, y, ya se sabe, que son dos artes hermanados, celebrando el futuro pero próximo éxito, y se despidieron al tiempo que el teléfono ayudaba, (debía ser , por la hora Quindichi Jones u Oliver Person) interrumpiendo, sonando, y, acortando, enormemente, la escena.
Creed despachó tan pronto como pudo a su interlocutor y con sorna burlona, no exenta de mala leche, llamó a su secretaria, para por linea interior, confiarle: Va a ser cuestión de ir pensando en crear una Creed Saylor Industries (la CSI) pues, a este paso, este par acabarán con Ferve. Estallando ambos, al unisono, en una feliz, prolongada y sonora carcajada."

Canciones:
Tuxedo Junction
Black Coffee
La Bamba
Cute
Night Walk
Up, Up And Away
Midnight Sun
Show Me
Evil Ways
Ain't That Right
I Don't Know 


sábado, 14 de septiembre de 2013

WILLIE BOBO - Feelin' So Good




(Aquí Willie Bobo nos propone al estilo Jane Fonda, un método para mantenernos en forma, para sentirnos bien. No. Perdón, es broma. Da la sensación de estar dirigiéndonos un ejercicio gimnástico de puesta a punto, pero no, se trata de buscar con la portada de Acy R. Lehman, ese equilibrio entre la mente y el cuerpo, donde si uno está sano, el otro también, consecuentemente.)

A diferencia de los dos títulos anteriores, Spanish Grease y Un Dos Tres, producidos por Creed Taylor, el artífice de haber hecho de Verve, la mejor discográfica del mundo, este album está realizado bajo la autoría de Pete Spargo y Teddy Reig, dos productores reservas, segundones, para trabajos latinos , más bien, pero sobre todo, menorescon lo cual ya nace condenado, pues, a eso; a no igualar a los dos discos anteriores, que habían situado el listón de calidad demasiado alto, y, no fueron suficientes para que con su inercia y tirón los igualara o superara éste. Se rompió, por alguna razón, la magia de los dos primeros bombazos.


Canciones:
Sunshine Superman, Call Me, Sunny, Tahiti, Reza, Feelin' So Good, Dichoso, Sock It To Me,
Yesterday, Lil' Red Riding Hood, To Be With You

Willie Bobo hace lo que puede. No falta una de Beatles, otra de Bossa Nova, la invevitable Sunny  para estar a la última, pero su repercusión, así y todo, se me antoja menor. (Incluso ni lo han reeditado en Cd.)

Hay un síntoma que confirma la rutina con que se realizó esta registro. Verve nos tiene acostumbrados a facilitar, con todo lujo de detalles, el personal que participa y los datos sobre todas su grabaciones. Esto lo agradecemos enormemente los consumidores, pues, más allá de una consideración y una cortesía, (aparte del reconocimiento sobre el trabajo de unos profesionales) lo apreciamos tanto como el prospecto que acompaña a los medicamentos, pero en este caso, hay un silencio total, casi despreciativo, sobre los músicos, rompiendo una norma, casi ley, cumplida a rajatabla hasta entonces.



viernes, 13 de septiembre de 2013

WILLIE BOBO - Spanish Grease


Hay que oír lo bueno que es este disco. No me cansaré de repetirlo. De promocionarlo. De quererlo. Porque yo, adoro los discos. Sobre todo, los vinilos. Más allá, incluso, de lo poquito que representan. De la compañía que hacen. De ese lugar que ocupan, y, ese protagonismo que adquieren, como espectadores mudos, de nuestro diario deambular. Ahí, mejor o peor hacinados, en un meticuloso desorden que sólo el tiempo es capaz de fabricar, (como sólo las abejas son aptas para dibujar los hexágonos de sus panales,) esperando salir a nuestro encuentro, para nuevamente transportarnos al momento, o, lugar donde los adquirimos, que, a poco que lo intentemos, logramos recordar. O están ligados a algo o a alguien e, inevitablemente,  nos lo acercan. Guardan, secretamente, la pequeña historia de como accedimos a ellos. Que extrañas conexiones se establecieron. Como los descubrimos para que, finalmente, decidiéramos amistarnos. 


Extraterrestres:
Willie Bobo (timbales)
Melvin Lastie (cornet)
Bobby Brown (alto sax, tenor sax) 
Claence "Sonny" Henry (guitar)
Richard Davis or Jim Phillips (bass)
Victor Pantoja (conga)
Bert Keys (arr.)

Canciones:
Spanish Grease
Hurt So Bad
It´s Not Unusual
Our Day Will Come
Haitian Lady
Blues In The Closet
Nessa
Elation
It´s Not Unusual(instrumental)
Shotgun/Blind Man, Blind Man


sábado, 7 de septiembre de 2013

George Benson - It's Uptown



Cuando estés atascado y no sepas que ofrecer, elige un George Benson. Es un comodín. Es para los blogueros un recurso, una salida, tan fácil como, para los monologuistas, hablar de sexo. 
Aquí lo tenemos en sus primeros compases, ahora, por fin, y, por una vez, bien aplicada esta  frase *, estrenando contrato discográfico,  en sus inicios, con un trabajo sorprendente por su envergadura y madurez, en compañía de un novato Lonnie Smith que, más tarde, se rebelaría también estrella al órgano, y, experto en estilismo, por su demostrada afición a los foulards. Mayormente.
Mención especial merecerían, ya que disponemos de todo el disco, sus intervenciones vocales en un par o tres temas, los aires flamencos de Bullfight y la autoría e interpretación de Eternally, sin duda, mi preferida. Willow Weep For Me la ha grabado en Lps posteriores, y, también, aquí, es fantástica con la aportación del órgano.

Como comentario simpático he incluido acompañando la portada, que por su consistencia y robustez GB bien podría haberse dedicado al boxeo, me lo imagino con el apodo de "Kid Chocolat", circusntancia nefasta para los amantes del jazz que, afortunadamente, no se produjo. Lo suyo era la música, y, para ello, nada mejor que mostrar esta estampa:



Corresponde a un concierto en Los Angeles, diez años más tarde de nuestro post de hoy, y resulta definitivo y emblemático como definición de triunfador y éxito. La imagen perfecta, similar a la figura de Miles Davis, encorvado, con la trompeta, recortada la silueta, que como la lengua irreverente de los Stones han quedado para la posteridad.

¨*Primeros compases. En Periodismo cuando alguien no destaca, flojea y va en reserva, (no vale, digamos lo sin rodeos) por el bien de todos, incluso de la Empresa, se aconseja destinarlo a la sección de Deportes. Este apartado lo admite todo. Esa información va dirigida a un público poco exigente, y, por tanto, la escasa preparación y validez de los presentadores y comentaristas, en general, queda en segundo término, casi disculpada.. No importa. Lo fundamental es el medio, Que el medio o el canal disponga de dinero, aunque sea deficitario o esté subvencionado, para disponer de los eventos, y, sobretodo, para abonarles los estupendos sueldos a esos mamoncetes, cuyo mérito consiste en haber sido enchufados y permanecer durante décadas atrincherados en el puesto sin que el paso del tiempo y la experiencia le hayan aportado un ápice de mejora y sin que hayan sentido, en ningún caso, la mínima inquietud por mejorar y aventurarse a nuevos retos. Son los funcionarios de deportes. Ahí están. Unos sin aprender después de treinta años el idioma, minimamente, del país donde trabajas y vives como un rajá, y otros, empleando la expresión "en los primeros compases" refiriéndose a las primeras jugadas o minutos, en el inicio,  de un partido de fútbol, pongamos por caso.


viernes, 6 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Master




Querría haber cerrado esta revisión que estamos realizando, momentáneamente, a la obra de Chico Hamilton  como elegante broche final. 
Con éste título medio fantasma, chic, chic, chico, pues no hay nada de él en YouTube y parece estar compuesto con retales o descartes de grabaciones con Impulse, que no tuvieron cabida en los albumes de esos años dorados. 


Chico Hamilton – drums, John Anderson - trumpet,
Lou Blackburn - trombone, Henry Sigismonti - french horn 
Charles Lloyd – Bill Green - flute, Harold Land , Jimmy Woods - tenor saxophone...
Gábor Szabó – guitar....Albert Stinson – bass...Willie Bobo - percussion 

Por este motivo incluyo material de otro título, The Master, que si recojo grabaciones y es de 1973, anterior a Peregrinations, y también se encuentra en tránsito entre el jazz serio, primero, de los 50 y la época beat de final de los sesenta, camino de esa "travesía del desierto" o cambio de época de los setenta en que, lamentablemente, todo se transformó, basado en el principio suicida de renovarse o morir. 
Aquí aparece con una banda distinta y pasajera para dedicarnos pinceladas, detalles, guiños, pero lejos del gusto y la consistencia a que nos tenían, Él y todos, acostumbrados. Simplemente. Scott Feather.- All Music Kíe.



Chico Hamilton - Drums; Bill Payne - Piano; Simon Nava - Congas; Lowell George - Slide guitar; Kenny Gradney - Bass; Paul Barrere - Guitar; Stu Gardner - Organ; Sam Clayton - Congas y Jerry Aiello - Organ

Para curiosos/estudiosos:

Fancy
Conquistadores' 74
I Can Hear The Grass Grow
Stu


miércoles, 4 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - A Different Journey




Llegada cierta hora, más bien tardía:
adivinen que elemento reflejado en la siguiente portada me voy a enfundar a continuación?

!Premio¡


Volvamos al trabajo. Al de cada día y a éste, accidental.

Ahora es época y  está de moda deprimirse. Y los psiquiatras ya han diagnosticado que el retomar las obligaciones, de vuelta del periodo vacacional, tiene consecuencias perversas, para la salud, y, ya hay, un síndrome post-vacacional que estudia el choque entre el relajamiento y la despreocupación con la monotonía y la sujeción a un esfuerzo continuado.
¡Nos han fastidiado!
Pues claro!. Para eso no hay que profundizar mucho. Nos habían contado que el trabajo dignificaba al ser humano, ganarás el pan con el sudor de tu frente, nos advirtieron desde antiguo y todas esas zarandajas, para ocultarnos que, como se está mejor, es echado a la bartola, ocupado ociosamente, frenéticamente, haciendo aquello que nos gusta, y, que curiosamente, no nos cansa y nos hace sentir bien por dentro y por fuera, como los yogures modernos. Bien, pues si estos es así, hagamos de la actividad diaria algo, premeditadamente, atractivo; desprendiendo de todo lo que conlleva de alienable y ...



No puedo más, no puedo más.....
A mi, que quieren que les diga, me da verdadero asco tener que escribir ésto, nauseas sufro, en lugar de preguntarnos como nos hemos metido en este lodazal; en este laberinto diabólico................tengo demasiadas cuestiones interrogantes, y, no quisiera incomodarles su merecido y placido descanso.

En cuanto a Chico Hamilton hay que agradecerle, aparte de la continua explosión de talentos,  su discreción y escaso protagonismo, pues a diferencia de los baterías virtuosos, que, rápidamente  te lanzan un "solo" poniendo a prueba la calidad de los enseres que utilizan y los certificados de garantía de los mismos, este hombre no destaca para nada; en Easy Livin' es hasta difícil deducir que participe, (lástima que no haya nada en YouTube de este trabajo, y, por eso, lo acompaño con A Different Journey del que si he encontrado material.) Disculpas.

Voice In The Night
Island Blues

martes, 3 de septiembre de 2013

Chico Hamilton - Peregrinations



No hay certeza evidente, vaya, que no hay pruebas fidedignas, de una conexión probada con la aparición de este trabajo como resultado de la asistencia de Chico Hamilton, nuestro héroe, a una peregrinación de Año Santo Compostelano en calidad de eso, de penitente, realizando el Camino de Santiago. 
Yo no veo a este gran batería apuntado como tantos otros, que, con la excusa de la religiosidad y el recogimiento, van a ver que pescan. Es decir fueron una vez, y, se les dio bien, y, repiten hasta el extremo que haya gente que suma  catorce viajes. Cuando retornan se reenganchan. Antes para ligar te ibas a una zona turística con la excusa de perfeccionar el inglés, o el francés, aunque menos, pero hay gente sutil que encuentra petroleo debajo de las piedras (saca partido de las circunstancias más inverosímiles) y aprovecha que  ese entorno de paz y tranquilidad sea propicio a ciertos espíritus sensibles para explayarse, para  desinhibirse, y, les ayudan a liberarse del todo. 

Sucede algo parecido con las mascotas y sobretodo con los perros. Hay tipos que tienen un chucho pues para eso, para que, la higienización  de sacarlo (y ponerlo todo perdido), les sirva para acercarse y relacionarse con personas también amantes de los animales, y, ya los ves tonteando con la Laica o el Cuqui  de turno(son muy originales en la elección de los nombres), interesándose vivamente como mantenerlos tan relucientes, o, que hacer para eliminarles los parásitos de boca de propietarias jamonas, de buen ver, cuando están pensando, como inocularles sus propios parásitos personales a ellas, a las jais.

Vayamos con la música a otra aparte.
Resulta que nos encontramos en el 1975 y las cosas han cambiado una bestialidad. Ya nada es como antes, y, las modas han traído, por mor de la evolución, una degeneración pasmosa que abarca todos los ámbitos de la sociedad: las manzanas no huelen, nadie conoce a su hermano y la música está en manos de unos locos sin carné. Y en esas llegó Fidel! No se asusten! Es una frase hecha! Pero, todavía, quedan refractarios y anti sistema que resisten y les cuesta romper con su orígenes y se largan un trabajo como éste. Chico sigue descubriendo talentos, cambiando de personal pero manteniendo el tipo y destapando el frasco (la garrafa, diríase,) de las esencias. Que vds, vosotros, lo disfruteis y que sirva de ejemplo de un pasado lejano, amable y feliz. Y aquí paz, incluso para los dueños ligones de los canes

lunes, 2 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Dealer


Hubo un tiempo, cuando se frecuentaban  los cines, y, no estaba considerada esa visita como un signo externo de riqueza, (la gente no presume ya de haber presenciado un espectáculo en La Scala, queda más "chic" decir, simplemente, que vienes de un estreno con palomitas en una multisala) , erase una vez, decía, que ocupada tu butaca y dispuesto a soplarte una de sesión doble, salían los movierecord, o cuña publicitaria que presentaba los anuncios con una música facilona y pegadiza. Y ya, rápidamente,  unos jinetes invadían, a toda leche, la enorme pantalla dándose un volteo, (entonces no se anunciaban, todavía, compresas voladoras, con alas ni sin alas) y llegados a un repechón o loma, pues tiraban del paquete de tabaco y prendían un cigarrillo como gesto de triunfo y de nivel, acompañadas las imágenes con una voz en off (suele ser muy atractiva y sugerente pero no le pega para nada a su dueño) invitándote a emular al protagonista con un ¡bienvenido al sabor! bienvenido al placer! de... Marlboro. (No se por cuantos miles de cartones te regalaban un caballo).

Existió, por ese tiempo, una campaña parecida al pretender que los actores, cantantes o músicos también anunciasen tabaco de una forma subliminal o directamente, como es el caso, de Chico Hamilton o de Antonio Carlos Jobim,








y muchos otros, que colaboraron activamente con las tabaqueras, hasta que vino el tiempo del tabaco mata o te arruina, que, de eso, hablaremos en otra ocasión.

Pues que ya no están, en esta grabación, los que estaban. A Chico los chicos se le hacían grandes musicalmente y de tamaño y tenían los guevos de independizarse, y se lo montaban por su cuenta. Aprendían el oficio y decían: si esto ya lo se hacer yo. Y entonces Chico El Grande recogía una nueva camada y venga, enséñales y que crezcan y se establezcan. Es un padrazo. Y eso es todo, amigos.



A Trip
The Dealer
Baby, You Know
Thoughts
Larry Of Arabia

domingo, 1 de septiembre de 2013

CHICO HAMILTON - The Further Adventures Of El Chico



(Nota: se hace obligatorio haber leído, aunque sea por encima, el post anterior. De nada)
Ahora contemplando ésta imagen, al final comprendes que no, que de pase taurino nada; que finalmente este Cushing de pacotilla ha encontrado a la chica, haciéndose el encontradizo, en la biblioteca, pongamos por caso, le pregunta si va la máquina de fotocopias, (si funciona), aunque sabe que lo libros es pecado mortal fotocopiarlos, y está evaluando, la hora del crepúsculo que es, (una más que en Canarias), y, nota ya un run-run en el estomago, y, al final la cabra tira al monte (metáfora de la debilidad de ser humano sea de donde sea y tenga sus cosas, sus defectillos), y, si el bueno de la peli no lo remedia, que no lo va a remediar, pues zas! viaje al cuello y sea lo que Dios quiera.


En cuanto a la música: que les voy a contar, que no sepan, que no imaginen, que no presagien, que no intuyan. 
Como el propio nombre del Lp explica, a poco inglés que hayas raspao por esas áreas de descanso de autopistas, cuando las autopistas se podían pagar, se trata de una segunda entrega del grupo que animados y viendo que se las sabían todas, pues nada, a grabar, que son dos días. 
Encima se trae a Jerome Richardson, Clark Terry y Ron Carter como hacen los seleccionadores nacionales cuando forman equipo. Repescando lo mejor de cada casa.


 




CHICO HAMILTON - El Chico


Con esta pinta no sabes si Chico Hamilton se dispone a rodar una nueva entrega de Drácula, emulando a Peter Cushing, y, o finalmente, cogerá el capote, y se arrancará con un lance a puerta gayola.

(Consultar información cinéfila/taurina al respecto, pues a ciertos blogs hay que venir duchao y medianamente instruido. Con una mínima base. Al fin y al cabo nuestra cansina misión, al no estar subvencionados por ningún organismo oficial ni extra, ni sponsorizados por ninguna marca tipo Viagra o mantequilla Last Tango,  no es, decía, formar, dar brillo y esplendor sino más bien, excitar la curiosidad de la gente para que a partir de aquí y con un poquito de interés por su parte, podramos conseguir unos parados de provecho, con carreras, masters, licenciaturas y cursillos varios carisimos, que sean la envidia del mundo y referencia obligada a nivel planetario. Y en esas estamos )




Por lo demás, nos encontramos ante un trabajo en pleno estado de gracia de su autor con una camarilla de compinches que, curiosamente, se saben todas las canciones de carrerilla, pues ya se conocían antes de esta grabación y da gusto escucharlos/las.


The Dream
Helena
Strange
Marcheta